“Se puede conseguir una gran fortuna estando en lo cierto en menos del 50% de las veces, siempre que deje correr sus ganancias y corte sus pérdidas con rapidez”.
- Stan Weinstein.
No importa si empezaste a invertir en el 2010, en 2019 o en 2023, seguro en algún momento te arrepentiste de no haber arrancado antes, al ver la cantidad de oportunidades que aparecieron en la historia de la Bolsa.
¿Dónde estaba cuando las acciones de Mercado Libre subieron un 1.000% en dólares entre 2009 y 2011? ¿En qué andaba tan entretenido que ni siquiera leí una noticia sobre eso? Son preguntas que cualquiera de nosotros podría haberse hecho en 2015.
Pero después, MELI metió un +700% entre 2016 y 2019. El mercado siempre da nuevas oportunidades.
Y si permanecemos el tiempo suficiente en este negocio, vamos a cruzarnos con muchas de estas.
Soy un gran experto en dejar pasar buenas oportunidades. Sé reconocer cuando una acción tiene una buena relación riesgo/beneficio… pero eso no significa que siempre la aproveche.
Por suerte, me consuela saber que no hace falta agarrarlas todas. Con una sola que tome, será suficiente para obtener resultados extraordinarios.
Esto lo aprendí operando opciones y futuros en el 2020/23. En esos años, todos los días me proponía ver cómo operaban estos instrumentos pero la estrategia era comprar calls solo cuando la oportunidad era MUY clara. Con un solo ejercicio (1 mes en el año) ya podía hacer una gran diferencia. No necesitaba estar detrás de cada movimiento, pero sí saber identificar las oportunidades cuando aparecían.
Y si partimos de la base de que “el mercado siempre da revancha”, debemos estar con los ojos bien abiertos a las nuevas oportunidades. Más allá de los fundamentos y otros aspectos del mercado, hay un dibujo que lo he visto repertirse una y otra vez antes de grandes subas.
Creo que el análisis técnico (mirar los gráficos de los precios) puede ayudarnos mucho con esto. Y si tuviera que elegir una sola figura entre todas las que vemos, una que me ayude a identificar oportunidades, sería esta…
Como he comentado en otros mails, hasta hace 5 años yo era un anti-análisis tenico. Para mi, el AT era una gran pérdida de tiempo y una herramienta que se utilizaba para estafar a otras personas con el trading.
Gracias a Dios y a inversores que me abrieron los ojos, cambié mi opinión. Con el tiempo pude identificar mejores oportunidades gracias al AT.
La figura técnica anterior es mi dibujo favorito y no conozco una “configuración” tan alcista como esa. Tal así que estoy por hacerle un cuadro y ponerlo en mi escritorio para tenerla siempre presente.
Y si bien le puse “Doble Piso” a esta newsletter, el hombro-cabeza-hombro invertido es lo más alcista que podemos ver luego de una caída en los precios. En la última caída del mercado, he visto esta figura en muchas de las acciones que hoy están +50% desde mínimos.
Por ejemplo, el Merval la hizo a la perfección. Y en acciones como TGS el dibujo es clarito. Una tendencia bajista iniciada en enero, que se profundizó con la caída vertical de abril (la cabeza) que fue seguida un buen rebote… Desde el último retroceso a principios de mayo hasta el cierre de ayer, el precio subió 25% en dólares!
Suelo buscar esta configuración alcista para comprar acciones. No es que me guíe solamente en el movimiento del precio, pero cuando veo estos dibujos aumenta mi convicción.
Es como si el sentimiento de los inversores cambia radicalmente con el primer rebote y el “leve retroceso” es la confirmación de ese primer paso del pesimismo al alivio.
Acá también veo que no es necesario adivinar mínimos (sí comprar en contextos negativos). No necesito comprar en la lona, sino comprar cuando ya está levantándose de la lona. Esto también es respetar al mercado.
Así como en TGS durante la última caída del mercado local, algo similar sucedió en Tesla el año pasado y el precio subió 59% en menos de un mes. Después volvió a retroceder, pero la reversión fue clara y la suba duró hasta fines del año (TSLA +190%). Son movimientos muy bruscos como para pasarlos por alto.
Más allá de indicadores y medias móviles, creo que ver este dibujo en los gráficos puede ayudarnos a identificar próximas oportunidades en el mercado.
Además, apoyado de los retrocesos de Fibonaci (aprender del gran Ichimoku Fibonacci en YouTube) puede ser más claro identificar estos cambios de tendencia en el primer retroceso.
Con el tiempo, me di cuenta que no es necesario ver grandes caídas (-50%) para encontrar estas figuras pero al menos necesitamos correcciones (-10/-20%). Pueden darse dentro de una gran tendencia alcista.
El problema es cuando tenemos una caída de este estilo y queremos buscarle el mínimo al precio…
Muchos buscan comprar en el punto más bajo. Ahí leemos frases como “esto en algún momento tiene que rebotar” o “no puede estar tan barata”, pero es más humilde esperar retrocesos (también dejo pasar muchas oportunidades por no ver un retroceso de este estilo) que confirmen la reversión alcista.
Tampoco es que la figura debe ser tal cual como en el ejemplo. A veces, no hay un “segundo hombro” pero el movimiento sigue siendo similar. He visto grandes subas después de este tipo de dibujos, sin retrocesos siguientes a los primeros rebotes (pero sí pausas/lateralizaciones).
El Bitcoin en 2020 es un gran ejemplo, pero podemos encontrarla en muchas de las mejores oportunidades de la historia.
Ahora mismo no veo esta figura (en Vista y en otras argentinas apareció a principios de mes). Ya estamos en un rebote extenso. Quizás NU pueda dibujar algo similar si extiende el retroceso de esta semana, pero me cuesta ver una figura de este estilo (necesitaríamos muchas malas noticias)…
Cuando el precio empieza a despegar, lo que queda es acompañar al mercado. Eso, para quienes nos gusta la gestión activa, suele ser lo más difícil. Pero ahí es donde se hace la diferencia. Identificar estas figuras es solo el principio.
Después entra en juego la estrategia de cada uno. En mi caso, no vendo cuando veo que una acción está cara o sus fundamentos se deterioran, sino cuando el precio empieza a pegar la vuelta. Y los gráficos me ayudaron muchísimo a detectar esos momentos.
Si hay algo que puedo aportar sobre análisis técnico, es esta figura. Haberla reconocido antes me habría permitido ver muchas oportunidades con más claridad. Por eso sentí la necesidad de compartirla con quienes quieren aprender a leer gráficos. Si tuviera solo media hora para hablar sobre cómo buscar oportunidades, sin duda hablaría de esto.
Sigo creyendo que comprar acciones sin entender el negocio detrás es una de las mejores maneras de perder plata en la Bolsa. Pero hoy, gracias a los gráficos, también puedo decir que logré aprovechar algunas de las tantas oportunidades que pasaron frente a mí… y espero que vos también puedas aprovechar las que vienen.
Bueno, esto fue todo por hoy. Sé que hay muchos “value investors” en la comunidad, y los animo a seguir ampliando su mirada. Tal vez analizar la evolución de los precios no cambie tu forma de invertir, pero sí te sume perspectiva sobre lo que pasa con tus empresas.
Conozco algunas (pocas) personas que invierten sin mirar un solo gráfico y les va muy bien, quizás seas una de ellas, pero en mi caso esta herramienta me sirvió tanto que merecía un mail entero.
Gracias por volver a compartir este rato conmigo. Que tengas un gran fin de semana!
Abrazo grande,
Chino
Café en mano y leyéndote chino, gracias por estos contenidos los sábados! Te dejo idea próximos mails, sobre el final hablas de acompañar y ver el cambio de tendencia, bueno seria interesante saber cual es tu "proceso" para ir detectando esos finales de ciclo, fomo en redes, noticias positivas en medios, gráficos extendidos etc etc.
Un abrazo!
Genial post como siempre. Lo mejor es como indentificaste a los que (como yo) seguimos sin entender la utilidad del AT. Pero bueno, a los que si (como es tu caso) los aplaudo. Como decis me conformo con comprar en bajas y promediar (o merdiar en los peores casos). Un abrazo