En los últimos años, se ha popularizado la idea de ser tu propio jefe, vivir de ingresos pasivos y alcanzar la tan deseada libertad financiera. ¿Se puede vivir de Obligaciones Negociables de YPF?
Todos alguna vez nos hemos imaginado viviendo de rentas en una isla paradisíaca o, mejor aún, en una cabaña de algún lago del sur argentino. Pero, ¿es realmente saludable esta idea que se ha instalado en la sociedad?
Con la influencia de libros como “Padre Rico, Padre Pobre”, el auge de las criptomonedas y el gran ciclo alcista del mercado, las motivaciones de las personas han cambiado. Sin embargo, detrás de esa motivación creo que hay un trasfondo importante que merece nuestra atención y reflexión.
lo leés en 5 minutos..
“Amo lo que hago, y es por eso que trabajo tan duro. No hay otro camino hacia el éxito”. - Mark Cuban.
La Bolsa y la vida van de la mano. No podemos hablar de inversiones sin hablar de las situaciones particulares de cada inversor, porque detrás de cada decisión financiera hay emociones, motivaciones y desafíos.
En mi caso, empecé a invertir para comprarme el auto de mis sueños, pero en el camino me di cuenta de que me apasionaba el mercado y que, con el conocimiento que iba adquiriendo, podía lograr mucho más que un lindo auto.
Cuando finalmente llegué al capital necesario para comprarlo, decidí no hacerlo y continuar invirtiendo. La mejor decisión financiera que tomé en mi vida.
Ahí está el mayor impacto que podemos ver en nuestras finanzas. Cuando llegamos a un monto de capital que, ante una variación promedio, podría ser un antes y un después en nuestra vida.
Lamentablemente, la mayor motivación detrás de la búsqueda de la “libertad financiera” se ha vuelto el dejar de trabajar y jubilarse a los 50 años.
Incluso cuando hay datos que van en contra de eso. En los Países Bajos se descubrió que los hombres que se jubilaban a los 55 años tenían un 89% más de probabilidad de morir en los diez años siguientes en comparación con los que seguían trabajando hasta los 65.
Es paradójico que las personas más ricas no sólo que no dejan de trabajar, sino que lo hacen con más esfuerzo que antes de serlo.
Todas las personas que conozco que podrían vivir de sus inversiones no sólo no lo hacen, sino que trabajan más duro que cuando no tenían un gran capital. ¿La diferencia? Ahora pueden elegir en qué, cuándo, cómo y con quién trabajar!
Más que la libertad financiera, me parece más atractivo ser libre del dinero. Hay personas que alcanzaron la libertad financiera pero siguen esclavos del dinero.
Si todas las decisiones en tu vida tienen como centro al dinero, por más que tengas 100 millones de dólares, no sos realmente libre. Aún cuando vivas de ingresos pasivos.
Te deseo que seas libre del dinero, que la principal motivación para elegir dónde trabajar no sea el sueldo que te paguen, que el destino de tus próximas vacaciones no esté basado en cuánto vas a gastar en hospedaje y que puedas mandar a tus hijos al colegio que creas mejor para ellos, sin que el costo de la matrícula sea lo que determine su educación.
Claramente necesitamos un buen capital y un buen conocimiento para poder lograr eso, pero no es suficiente. Necesitamos despojarnos del dinero. Hay grandes historias de millonarios (me viene a la cabeza Hetty Green) que continuaban viviendo de forma miserable aún con fortunas en la Bolsa.
En el otro extremo, aún hay personas que piensan que tener plata está mal. Si leés Doble Piso hace tiempo, probablemente no seas de esas personas, pero creo que es fundamental entender que acumular riquezas no es malo. Lo peligroso es que pongamos nuestro amor y nuestra identidad ahí.
Que el dinero sea tan importante para vos que, al no tenerlo, baje tu autoestima. Que tu estado de ánimo dependa de cómo le fue al mercado esta semana. Al final del día, el objetivo no es que el dinero te controle, sino que vos tengas el control sobre tu dinero y, por lo tanto, sobre tu vida.
Una vez que seamos libres del dinero, vamos a tomar mejores decisiones, tener más tranquilidad para invertir y mayor tolerancia al riesgo.
Para concluir, creo que una de las claves de la vida es estar contento con lo que uno tiene. Tenes 100 o 1 millón, sos feliz. Poder estar en paz en la escasez y también en la abundancia. En los años alcistas y en los bajistas.
Para continuar mejorando como inversores, debemos mejorar nuestra relación con el dinero. Ser buenos administradores de este gran recurso y no dejar que la plata nos domine a nosotros. Más que libertad financiera, te deseo que seas totalmente libre del dinero.
Muchas gracias por acompañarme cada sábado y por las palabras de cariño! Perdón por los mails sin responder, en estos días me pondré al día.
Buenas inversiones, buena vida y bendiciones.
Abrazo grande,
Chino.
Chino.
Hace de cuenta que con algo de grosería te digo esto:
¿ para cuando sacás un libro , ' viejo' ?
No lo veo que sea de invertir, sino de qué nos pasa cuando lo hacemos y cosas como la que escribiste hoy.
En fin, un saludo de un admirador.
Buen sábado Chinito, que grannn reflexión , entiendo fue bisagra en tu vida la decisión del auto o seguir invirtiendo..
Admiro que con tu corta edad tengas tan sabias palabras., ni hablar de ellas en unas décadas!
Creo gestione bastante bien lo emocional por ser mi primer año, ayudaste mucho vos con éstos mail..gracias.
Creo también que uno envejece cuando deja de tener proyectos, el trabajo es salud bien llevado, lástima que hay varias generaciones que no lo entienden así, pero la vida tarde o temprano los acomodará..
Abrazo!