Creo que hay una gran diferencia entre una persona que llega al mercado sin conocer a nadie que invierta y alguien que cuenta con una persona cercana que lo hace.
En mi caso, ninguno de mis seres queridos tenía idea sobre el mercado financiero, y cuando les hablaba sobre invertir, me decían que la bolsa era una timba (algo de razón tenían).
Aunque me considero una persona sociable, esta situación me impulsó a rodearme de otros inversores. Eventualmente, conocí a gente que, además de ser buenos inversores, tenían un corazón bondadoso.
Uno de ellos me dio un consejo que cambió mi perspectiva sobre el dinero y me ayudó a atravesar tanto los momentos de bonanza como los años de vacas flacas. Como Doble Piso nació de la fuerte necesidad de aportar valor a quienes se interesan en las finanzas y las inversiones, hoy me gustaría compartirte este consejo con una nueva reflexión.
lo leés en 5 minutos…
“Aquel que quiere viajar feliz, debe viajar ligero”. - Antoine de Saint-Exupéry.
Cuántas personas han generado riquezas y no logran disfrutar de ellas! “Más dinero, más problemas” es una frase popular en la sociedad actual. Esto no debería ser así pero las personas hacemos todo lo posible para complicarnos la vida.
En mis comienzos en el mercado, conocí a una persona que se dedicaba a gestionar patrimonios de quienes habían generado bastante dinero en poco tiempo. Su trabajo era asegurarse de que esa riqueza les durara toda la vida.
Gracias a Dios, tuve la oportunidad de pasar mucho tiempo con esta persona. Nos juntábamos para jugar al fútbol y compartir asados. Era una de las personas con mayor responsabilidad financiera que he conocido, y al mismo tiempo, disfrutaba de cada momento como un niño sin preocupaciones. Esto era algo raro, ya que la mayoría de los ricos que conozco no suelen disfrutar plenamente; siempre hay alguna preocupación que los demora.
El mercado está lleno de personas con bastante conocimiento y sabiduría pero son pocos los que están dispuestos a compartir. Además de administrar dinero también se administra soberbia y orgullo.
Haber conocido a una persona con tanto conocimiento y diversa experiencia pero que a la vez estaba dispuesta a compartirla conmigo, fue una gran bendición para mi. Su trabajo era muy importante, ya que la mayoría de los deportistas y artistas perdían todo su dinero una vez de que se les terminaba la racha positiva.
Una tarde me invitó a tomar un café en sus oficinas para decirme que se iba a vivir a otro país y aproveché mi oportunidad para preguntarle “si tuvieras que darme un sólo consejo, qué me recomendarías?”. Yo esperaba alguna guía sobre el mercado y mi situación financiera, pero me simplemente me dijo “lo mejor que podes hacer es andar liviano”.
Al principio me costó entenderlo. No sabía si se refería a operar sin apalancamiento, a no tener negocios que requieran un alto gasto de capital, o me estaba dando un consejo para el próximo viaje que estaba por hacer.
Al mercado llegan personas de todos los sectores. Trato de ser cuidadoso no sólo con los consejos que recibo sino también con los que comparto. No es lo mismo si está leyendo esto un gerente de una gran empresa, un jugador de fútbol que recién debuta o un artista musical que está llegando a una meseta en su carrera.
Con el tiempo fui comprendiendo cuál era el motivo detrás de ese consejo. Todos llevamos una mochila y esa mochila tiene una capacidad limitada pero uno puede decidir cuánto peso meterle. Imaginemos que estamos haciendo senderismo en El Chaltén y llevamos una mochila viajera para un largo día de caminata. Podemos llevar lo necesario o podemos llenarla de cosas que quizás no sean tan necesarias. Cuánto más peso carguemos, más energía necesitaremos para seguir adelante y esto será determinante tanto para las subas como en la bajas.
Warren Buffett, cuando le preguntaron por un consejo, dijo “vivir por debajo de tus posibilidades”. Esto es algo similar.
Para una larga caminata de más de 6 horas, se recomienda que la mochila no debería superar el 20-25% del peso corporal para evitar lesiones. Estás en un viaje, llevá menos equipaje del que realmente aguante la mochila y tu cuerpo.
En nuestras finanzas, es similar: cuanto menos peso carguemos, más placentero será el viaje. Aunque parezca un concepto simple, me llevó tiempo entenderlo.
Relación espalda - peso
El consejo no sólo abarca términos de flujos, sino también en términos de stock. Como la mochila para el trekking, no solo importa su capacidad y cuánto puedas soportar, sino también el peso que le pongas. Cuantos más negocios y bienes materiales poseas, más energía necesitarás para seguir avanzando, y el camino se vuelve cuesta arriba.
En los últimos años, se ha hecho muy popular la “libertad financiera”. En realidad, son personas que están hartas de su trabajo y quieren más dinero para poder dejar de trabajar. La solución no es más dinero, sino cambiar de trabajo.
Pero entre los consejos populares encontramos el de “hacer más activos y tener menos pasivos”. ¿Y qué pasa cuando esos activos se transforman en un dolor de cabeza? Ya sea un negocio en el que tenes que renegar con proveedores y empleados o una propiedad en la cual tenes que estar luchando por la renta y los impuestos.
Por último, también lo relacioné con el “peso emocional” y la frustración con la cual muchos se acercan al mercado buscando revancha de victoria con la vida. Hay que liberarse de todo ese peso.
Este es un simple consejo pero pocos realmente lo aplican. Quienes lo hacen, atraviesan las crisis con más calma. Vas a estar más tranquilo y tendrás una gran ventaja para asumir mayores riesgos.
También sirve para las épocas de vacas gordas. Las disfrutarás más, no tendrás esa necesidad de ir por detrás de las ganancias y tu comportamiento no cambiará porque ya aprendiste a disfrutar con menos de lo que realmente te podes permitir.
Espero que este consejo te sea tan útil como lo fue para mí. No sé quién necesitaba leer esto, pero siento que hay personas que hoy están cargando un peso innecesario que les impide apreciar el camino. ¿Y qué sentido tiene hacer riquezas si no podemos disfrutarlas?
La semana pasada recibí algunas preguntas sobre libros que hablen más sobre diversificación y gestión de carteras. Creo que uno ideal para comenzar a profundizar sobre este estema es “Un paso aleatorio por Wall Street” de Burton Malkiel. El libro puede ser algo denso para quienes están dando sus primeros pasos pero muy útil si llevas algún tiempo gestionando las inversiones por tu cuenta.
Lo dejo cargado en el Drive de la biblioteca de Doble Piso. (Acceder). Si tenés algún libro y crees que le puede servir a otros inversores, mandamelo por mail y me encargaré de subirlo a la biblioteca.
Muchas gracias por el apoyo y el cariño, de verdad se siente a través de la pantalla. Hasta el próximo sábado!
Buenas inversiones y bendiciones,
Chino.
Chino, me generaste adicción, cada sábado DP se supera a sí mismo! Una vez en el culo del mundo me cruzo con un hombre que cenaba solo. Un sesentón recién divorciado y con flamante diagnóstico de cáncer. Al borde de rendirse. Era además, lo supe después, ya casi amigos, archimillonario. Cuando ya curado y con flamante novia me invita a recorrer alguno de sus 'imperios', hecho desde cero, le pregunté qué significaba todo eso para él. Me dijo 'nada, esto es solo un excel, la vida va por otro lado'. como viajante empedernido, doy fe de que hay que ir liviano, con un carry te basta y sobra. Y en la vida también, siempre, cultivándose cada día, con vitalidad, templanza, y, sobre todo, sin resentimientos. Abrazo grande.
CHINO querido!!. Ufff q palabras tan sabias!!!.. gracias por lo q brindas!!!... como minimalista q me considero!!.. dnd la 1er regla y la q rige las demás es .." menos es más!!"... sls...
Pd: espero q t imagines lo importante q es lo q haces!!.. y más aun pa aquellos q entramos a este mundo sin tener referentes cercanos!!...
Abrazo y buena vida y mejores inversiones!!