Bienvenido a Doble Piso, una reflexión semanal sobre inversiones y finanzas.
Si ya experimentaste una ganancia extraordinaria en tu carrera como inversor, probablemente hayas pensado en si es posible vivir de tus inversiones y calculado cuánta plata necesitas para conseguirlo.
Con los mercados en máximos y al cierre de un gran año, es lógico que surja el debate de si podríamos vivir 100% del mercado. En esta oportunidad, quiero compartirte mi visión sobre la Bolsa y qué cosas creo que deberíamos tener presentes al hacer esta cuenta.
lo leés en 7 minutos…
“No queríamos ser millonarios para tener una Ferrari, queríamos ser millonarios para tener libertad”. - Charlie Munger.
La Bolsa es el mejor lugar del mundo para multiplicar tu capital. Difícilmente encontremos un negocio donde podamos meter más de 300 mil dólares, sin la necesidad de inmovilizarlo por mucho tiempo y con la oportunidad de duplicarlo en el mediano plazo. El mercado financiero lo hace posible.
Una franquicia promedio en Buenos Aires cuesta 80 mil dólares, con una rentabilidad anual del 18% al 25%, y con la necesidad de que el dueño esté presente.
Invertir en las mejores empresas del mundo, a través de la Bolsa, puede ofrecer mejores retornos sin la necesidad de estar trabajando en la empresa.
Para la mayoría de nosotros, que somos inversores minoritarios, el mercado es un gran lugar para mejorar nuestra situación financiera. Mucho más en Argentina y Latinoamérica, donde el sueldo promedio no supera los 1.000 dólares. Una persona que pasa de 5.000 a 10.000 dólares podría cambiar su vida (mudarse a un mejor lugar, mejores vacaciones, cambiar el auto.).
Y es en esos momentos, cuando uno logra duplicar su capital en poco tiempo, suele imaginarse viviendo de sus inversiones. Al analizar si eso es posible, se toma en consideración cómo lo hizo el mercado en el pasado y se proyecta hacia el futuro, pero dejamos de lado algunos puntos importantes…
EXCEL VS. REALIDAD
En los últimos 10 años, el S&P 500 generó una rentabilidad anual del 13.7% re-invirtiendo los dividendos.
Vamos a suponer que agarramos esta suba de punta a punta y logramos ese retorno. Evitamos las malas inversiones pero también las grandes subas que se dieron en este último tiempo.
Es muy complejo hacer este análisis sin tener en cuenta la situación personal (estado civil, inquilino o propietario, familia, laboral) pero tomemos como referencia al promedio de la población.
10 años atrás. Octubre del 2014, llegamos con un capital que compensaba el costo de vida (20 veces nuestro gasto anual). Para una persona que gastaba 1.000 dólares por mes, este capital era de 240.000 dólares.
240.000 al 13.7%, generó una ganancia anual de 32.880 dólares. Mucho más que los 12.000 necesarios para vivir.
¿Se puede? Se puede! Pero ¿qué porcentaje de los trabajadores puede acumular 20 años de gastos? Y de ese pequeño grupo, ¿cuántos de ellos pueden igualar al mercado?
Aún estando en ese grupo selecto, debíamos estar preparados para los vaivenes del mercado. Veamos algunos momentos de los últimos 10 años donde habría sido difícil mantener la calma si pagábamos las cuentas con el capital 100% invertido:
Dic 2014 - Jun 2016: El SPY subió solo un 1%, tras una caída del 11%.
Ene 2018 - Dic 2018: El SPY cayó un 14.5% con alta volatilidad.
Feb 2020 - Mar 2020: El SPY cayó un 32% durante la pandemia.
Dic 2021 - Nov 2022: El SPY cayó un 24%, nuevamente con alta volatilidad.
El resultado final fue positivo, pero ¿cómo habrías dormido en esos momentos?
Lo mismo aplica para momentos de bonanza. ¿Cómo hubieras reaccionado entre abril del 2020 y fines del 2021 cuando la mayoría de las semanas ganabas mucho más dinero del necesario para mantener tu estilo de vida?
RENDIMIENTOS DE LARGO PLAZO VS. GASTOS DE CORTO PLAZO
Al S&P 500 le fue muy bien en los últimos años. Ahora, ¿cómo hubiéramos pagado las boletas, el resumen de la tarjeta y las expensas de cada mes?
Sin invertir en bonos que nos ofrecieron un retorno mínimo en ese plazo (6% anual para las empresas con mejor perfil crediticio) y que implicaría casi el doble de capital, hubiéramos necesitado una gran administración de la cuenta para retirar constantemente los fondos sin perjudicar el retorno total.
Por lo tanto, en un escenario más conservador, hubiéramos necesitado más de 400.000 dólares para vivir de una cartera de acciones y bonos.
En los gastos de corto plazo, de tener que pagar el colegio de tus chicos y gastos de salud, debes tener un alto margen de seguridad.
El hombre hace planes y Dios se ríe.
Por lo tanto, creo que es poco realista hacer números en un Excel sobre vivir de la rentabilidad del mercado sin tener en cuenta no sólo la volatilidad del mercado, sino también la volatilidad de nuestra vida.
REFLEXIÓN
Si estás buscando un ingreso extra con poco capital (menos de 10 mil dólares), porque tu ingreso principal no es suficiente para darte el estilo de vida que deseas, me animo a aconsejarte que busques la forma de hacer un negocio en la economía real.
Agarrar esos 5-10 mil dólares y analizar las distintas alternativas sobre qué producto o servicio podes vender para obtener ese ingreso extra.
En esta semana, me junté con un amigo que viajó a Chile a comprar zapatillas que las vendió al doble en Buenos Aires. Varios pares de zapatillas! Duplicó el capital en una compra-venta. Con un capital de 4-5k usd, hay mejores alternativas para aumentar nuestros ingresos y conseguir un retorno que en la bolsa sería extraordinario.
Para las personas que comenzamos a invertir con un bajo capital pero con el enfoque de construir una gran capital de largo plazo, el objetivo debe ser mantenerse aportando mensualmente y buscando obtener el mayor conocimiento posible en este momento inicial.
El mayor capital en la bolsa es el entendimiento. Hay grandes historias (Livermore la más conocida) de inversores exitosos que han fundido y vuelto a generar fortunas, gracias a su conocimiento.
Mantenerte aprendiendo, cuestionando lo aprendido y aportando mensualmente para llegar con ahorro e inversión a un capital que te permita dar el salto económico. Si vivís en Argentina, creo que para la mayoría de los mortales, entre 50 y 100 mil dólares comenzas a ver la diferencia.
Cuando llegas a esa suma, un 10% de ganancia podría equivaler a tu ahorro anual. Entonces, por más que hayas entrado al mercado para cambiar el auto o comprarte la casa, si realmente querés construir riqueza de largo plazo, deberías mantenerte invirtiendo porque es ahí cuando empezarás a hacer la diferencia para tu vida.
Quizás te haya costado mucho tiempo ahorrar 10 mil dólares, pero cuando logres superar los 50 mil y obtengas un retorno del 20%, verás el poder del efecto compuesto. Ni hablar si estás en una mejor posición e iniciaste con un capital mayor.
Adquirir conocimiento y sabiduría debería ser la búsqueda principal.
Deseo que tu principal motivo no sea ganar plata. Puede ser paradójico, pero que el objetivo principal sea aprender a invertir, desarrollar un buen olfato, entender al mercado. Y confío en que, como premio a la constancia y disciplina, tu premio serán riquezas.
Las personas que logran sobrevivir a las distintas situaciones del mercado son las que están apasionadas por todo lo que rodea al mundo de la bolsa. Van más allá del dinero.
Quedará para otro mail la reflexión sobre si es posible vivir sin trabajar, pero estoy convencido que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros y que estamos hechos para impactar positivamente en el resto de las personas más allá de generar dinero para satisfacer nuestras necesidades.
Hoy quiero compartir una investigación interesante sobre si los inversores individuales pueden superar al mercado. Me llamó la atención que la gran diferencia entre los inversores está en que aquellos exitosos superan a los de peores resultados principalmente por una mejor selección de acciones, y no tanto por un buen timing de mercado.
El título es “Can Individual Investors Beat the Market?” y dejo el PDF en la Biblioteca de Doble Piso. Click acá para acceder.
Con respecto a Doble Piso +, mantengo las suscripciones cerradas hasta nuevo aviso.
Muchas gracias por el apoyo continuo, principalmente a esas personas que se toman el tiempo de escribirme un mensaje de cariño!
Abrazo grande,
Chino.
Gracias Chino, muy acertado. Permitime agregar un par de cositas que a mi me enseñaron y que parecen básicas pero son muy importantes.
1) No importa si sos un experimentado o un novato en el mercado, nunca le debes dar la posibilidad de que te saque del juego.
2) Vivir por debajo de nuestras posibilidades, si ganas 100 vive con 80 así siempre tendrás resto para seguir creciendo más allá de las rentabilidades.
3) Siempre mantenerse en equilibrio, si tienen un trabajo fijo, relax.El mercado es para crecer, ir con calma, debes poder dormir tranquilo y así lo que se busca llegará.
4) Como ya dijo el amigo Chino mil veces, seguir aprendiendo y experimentando. Ese es el camino.
Buen finde para todos, y que todos tengamos éxitos.
PD: para los que somos laburantes, y nuestro destino es una jubilación (dejemos de lado lo que se pueda heredar) cuan peor nos puede ir en el mercado de capitales en comparación con lo que nos espera vía ANSES ?
Ahora si, me voy. Disfruten.
Buen sábado Chino, comparto todo lo que decis. En los primeros años, para quienes iniciamos con un capital modesto, lo importante es hacer crecer el mismo, mantener la disciplina y pensar a largo plazo. En mi caso particular un mix de bonos y acciones me hace sentir cómodo y como Vos decís dormir tranquilo. Mucha disciplina para reinvertir rentas y dividendos por más modestos que sean, haciendo crecer los mismos llegará el momento en que sean una parte de mí jubilación. Analizo algunas empresas más de las que puedo comprar, aunque luego no invierta en ellas, como tesis de inversión para evaluar mis proyecciones y seguir aprendiendo. Abrazo grande