Empecé a escribir estos correos buscando un espacio para ampliar los análisis y reflexiones sobre inversiones que comparto en Twitter.
El objetivo principal de estos textos es ayudar a otros inversores compartiendo mi visión y mi experiencia. Pero cada tanto los utilizo como una forma de catarsis.
En el día de hoy, te comparto una breve reflexión sobre una de las primeras frases sobre el mercado que me dijeron: “es sólo plata”…
Lo leés en 5 minutos
“Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón”. Mateo 6:21.
Gracias a esta hermosa comunidad, tengo la oportunidad de conversar con todo tipo de inversor. Realmente estoy sorprendido por la cantidad de historias que fui conociendo desde que empecé esta newsletter. Si bien publico en Twitter sobre inversiones desde 2016, no había logrado conectar de manera íntima con tantos inversores como lo hice con Doble Piso. Estoy muy agradecido por esto.
En muchas de estas historias, noté que todo inversor le pone un peso a sus inversiones.
Uno de mis primeros mentores dentro del mercado no me daba consejos de inversión. No me decía “comprá Tesla que se vuela”. Solamente me daba palabras de aliento o de consuelo. En una de mis primeras caídas, me notó preocupado y me dijo “no te preocupes, es solo plata”. Y más allá de que su palabra era de consuelo y ánimo, tenían su lógica. Yo gozaba de salud, tenía un techo, comida y no estaba en la calle. No había razón verdadera para preocuparme.
Era un recordatorio que hay cosas más importantes que el dinero, que al final del día, es solo eso: dinero.
Fue de las primeras frases que me dijeron, después noté que varios otros inversores la utilizaban y me pareció genial. Quitarle presión al dinero que uno invierte y que hay cosas más importantes en la vida.
Hace unas semanas estaba charlando con una persona que me contó que había estado especulando con futuros de petróleo. Venía haciéndolo muy bien desde principios de año pero a principios de abril tomó malas decisiones y perdió la mitad de su cuenta. Conozco a esta persona hace años y sé que su situación financiera es buena. Entonces, yo, como buen aprendiz de mi mentor, le dije “no te preocupes, es solo dinero”.
Todavía mientras lo escribo hay algo que me hace ruido. ¿Es sólo dinero? No lo dije convencido y creo que esta persona se dio cuenta de eso. Desde entonces, vengo con ese pensamiento en la cabeza.
Si estás invirtiendo, es probable que estés en una buena posición financiera o lo estuviste en el pasado reciente. Y si estás invirtiendo plata que podés necesitar mañana para pagar alguna factura, te aseguro que eso no terminará bien.
La inversión debería cambiar tu vida para mejor, no para peor. Uno debería invertir dinero que, en caso de perderlo, no cambiaría su estilo de vida actual pero en caso de multiplicarlo, tendría beneficios extraordinarios.
Creo que cuando hablamos del mercado, no se trata sólo del precio ni únicamente del dinero. Esto va más allá de las acciones, de los índices, del dólar, de los bonos, etc. Es un juego mucho más profundo. Por ejemplo, en términos personales, implica viajes, proyectos, seguridad, la libertad de dejar el laburo para dedicarse a un proyecto personal. Para algunos significa cambiar de auto. Para otros es un viaje con la familia.
Cuando uno invierte, ya sea comprando el AL30 o comprando acciones de Transener, le pone un peso a esa inversión. Inconscientemente o no. Si bien algunos todavía no conocen cuál es el por qué de su inversión y tiene un excedente que deciden sabiamente invertirlo antes que gastarlo, la mayoría de nosotros tiene un objetivo en la cabeza que seguramente lo estarás pensando ahora mismo.
Otro enfoque es cuando uno lleva tiempo invirtiendo y ya es un “inversor activo”. No porque realice una gestión activa. Sino porque la persona está activa. Está apasionada por el mercado. Siente algo interno que le pide conocer más sobre las inversiones. Se involucra mucho más en el mercado. Participa en foros, en las redes sociales, se educa, lee constantemente, le comenta a sus amigos sobre sus inversiones, etc. Si estás leyendo esto, probablemente seas uno de ellos.
Acá ya es algo más que una simple inversión en el mercado financiero. No es lo mismo un persona que compra un fondo de inversión a una persona que decide seleccionar acciones/bonos por su cuenta.
Se entra a otro juego. Luchar contra el ego, contra las opiniones de los demás, estar dispuesto a cambiar de opinión, mantener su convicción en una empresa, comprar cuando todo baja, sentir las emociones del resto del mercado por más que todo sea a través de una pantalla, y demás sensaciones diarias.
Ya deja de ser una simple inversión, un simple Excel, una simple comitente. Hay mucho más detrás.
No me cierra el “sólo es dinero”. Hay algo más profundo. Es una lucha contra uno mismo. De controlar las emociones o al menos no dejar llevarse por ellas. Es reponerse ante las caídas. Es no creérsela cuando te salen todas. Es saber manejar la razón.
Hay cosas que el mercado me enseñó y que no se si las hubiera aprendido en otra área de mi vida. Y las lecciones que el mercado nos da, sirven para cualquier otro aspecto de nuestra vida cotidiana.
Esta persona que perdió la mitad de su capital en 1 semana, no estaba mal porque había perdido una buena cantidad de dinero que no le cambiaba en lo más mínimo su estilo de vida. Fue una especulación pero también aplica para cualquier otro tipo de inversión.
Él estaba preocupado porque no logró controlar sus emociones, no siguió el plan que se propuso, no respetó al mercado. Tuvo una buena racha, se le subió el ego, no hizo una buena gestión del riesgo y el mercado lo volvió a poner en su lugar.
Y yo, con mi frase de “es sólo plata”, sólo estaba minimizando toda esa lucha interna en la que él estaba.
Hoy quería compartir una reflexión con ustedes: invertir va más allá del dinero. Hay una pasión profunda detrás de todo esto.
El mercado es fascinante para algunos. Es tan apasionante como el fútbol, la música o cualquier otra cosa. No se trata simplemente de dinero en juego.
Esto trasciende los números y es difícil de entenderlo si no la estás viviendo. Todos tenemos amigos que no están en el mercado y cuando les contamos un poco sobre esto, no logran comprender por lo que estamos pasando.
Admiro a esos inversores que siguen confiando en su propio juicio y a la vez buscan consejos sin creer que lo saben todo. Cuando estaba comenzando y me juntaba con inversores de experiencia, me sorprendía que me pidieran consejos. “¿Cómo me van a preguntar mi opinión si no tengo experiencia en el mercado?” Con el tiempo, entendí que en realidad estaban buscando una visión diferente de lo que sucedía, una nueva perspectiva.
Me llevó tiempo entenderlo, pero ahora valoro estas reflexiones y cuando charlo con personas que están dando sus primeros pasos con un gran entusiasmo, les presto atención porque seguramente estén viendo muchas cosas que yo no logro ver.
Bueno, esto era lo que estaba dando vueltas en mi cabeza y ahora que lo puse en palabras tengo mejor claridad sobre lo que significa el mercado. Así como es un lugar maravilloso, también puede transformarse en un valle de sombras si uno no sabe lo que está haciendo.
Entonces, la pregunta que te hago hoy es: ¿Qué es el mercado para vos? Respondetelo a vos mismo.
LA RECOMENDACIÓN DE HOY
Se que hay muchos amantes de la lectura y en mis recomendaciones anteriores, compartí algún libro o artículo pero hace poco me volví a topar con uno de los mejores videos escondidos en YouTube sobre el mercado.
Es una breve entrevista a Peter Lynch y John Templeton, del año 1987 después del crash bursátil. Aprenderás sobre inversiones y también te sacarán alguna risa.
Muchas gracias por todo el apoyo, aprecio mucho cada mensaje que recibo. Tuve un problema con Substack y mi correo personal que no me estaban llegando los mails, así que pido disculpas por no haberte respondido en caso de que me hayas respondido el mail anterior. Leo todos los comentarios en las publicaciones y siempre busco dar una respuesta. Así que si tenes alguna pregunta o sugerencia, déjala en los comentarios y te responderé. Y si es algo más personal, no dudes en responderme este mail.
Nos leemos el próximo fin de semana, buenas inversiones.
Un abrazo,
Chino.
Muy buena reflexión, en mi caso no tengo un fondo de emergencia, nunca lo tuve pero creo que voy a empezar a ahorrar de a poco solo para casos de emergencia, porque actualmente todos mis ahorros están en las acciones todo para cumplir mi objetivo, esto me hizo reflexionar y me llenó de emoción porque siento pasión por el mercado y estar al tanto de lo que pasa económicamente en el mundo, una vez mas un placer leer doble piso, abrazo Chino!
Muy bueno lo tuyo Chino! Como veterano de varias guerras que me dejaron heridas por todos lados, me parece excelente poder "viajar" por las opiniones de otros, y mas cuando, como vos, lo hacen con una maravillosa dedicacion y profundidad. Ojalá en los 80 hubiera habido "de esto"... jaja