“En la bolsa, quien tiene dinero, no tiene experiencia; quien tiene experiencia, no tiene dinero. Y cuando finalmente consigue ambas cosas, ya está viejo”. - André Kostolany.
En un Buquebus de Buenos Aires a Montevideo, una señora uruguaya comentaba lo caro que se había puesto Argentina para ella. Dijo una frase que me quedó marcada:
“Esto no puede durar mucho”.
¿Sabría esta señora que ahora tenemos superávit fiscal y comercial? ¿Que dejamos de emitir pesos?
O quizás no tenga idea que la balanza comercial energética es positiva y que en 2025 la exportación de petróleo será récord…
Pero recordé el 2017, cuando todos los que estábamos en mercado éramos muy inteligentes con nuestras acciones mientras hacíamos ejercicios de descuentos de flujos de caja con ganancias extraordinarias proyectadas para 2018. Mientras tanto, Doña Rosa atesoraba dólares bajo el colchón.
“Ganancias extraordinarias” que no llegaron como deberían haber llegado. Las empresas presentaron buenos resultados pero no tan buenos como se esperaban.
Luego, en el otoño de 2018, quienes parecíamos inteligentes buscábamos motivos para una caída que parecía no tener fin. Y, una vez más, Doña Rosa salió bien parada.
Y los que hoy dicen “esta vez es diferente” (espero que tengan razón!), en ese momento también decían cosas como “no vuelven más” y mencionaban los puntos por los cuales el mercado debería continuar subiendo.
Hoy, algunos analistas con mucha razón justifican esa caída por el déficit fiscal y comercial que había en ese momento. Pero el gobierno de Macri sobrecumplía las metas fiscales y se creía que el déficit estaba por solucionarse en los siguientes meses… Cómo hoy está por solucionarse el control cambiario y el regreso a los mercados de deuda!
Por más técnico e inteligente que suene alguien, siempre hay que escuchar distintas visiones. Especialmente en los momentos de euforia, prestar atención a quienes no están en el mercado puede ser de gran ayuda.
Quienes entiendan el rol de Doña Rosa en los mercados, puntualmente en el mercado argentino, tendrán una mayor comprensión de los ciclos.
Cuando todo sube, el enfoque suele estar en las ganancias futuras (se escucha que todavía queda recorrido y que los precios son bajos en relación a las expectativas).
Cuando todo baja, el enfoque suele estar en el riesgo (quejas sobre la situación presente y bajo optimismo sobre el futuro).
Hoy tenemos al Merval y a las acciones de USA en máximos históricos, el Bitcoin por llegar a los 100.000 dólares y los bonos argentinos subiendo 50% en dólares en solo cuatro meses. Como si ganar plata fuera fácil!!
No tengo idea cuando pero estoy seguro que volverá el momento en el que hasta el analista más inteligente parezca un tonto, y Doña Rosa volverá a ser tenida en cuenta.
BUSCAR PERSPECTIVAS DE PERSONAS QUE NO INVIERTEN
Peter Lynch solía visitar negocios o preguntar a conocidos fuera del mercado qué cosas nuevas estaban comprando o qué tendencias veían en su día a día. Así encontraba oportunidades antes que otros.
Hoy, escuchar a Doña Rosa no solo es un ejercicio de la humildad, sino también una manera de identificar señales a las que quizás el mercado aún no le da importancia.
Tal vez tu compañero de trabajo que todavía desconfía de la Bolsa te pueda dar una idea sobre un nuevo producto o una industria que aún no está en el radar de los inversores.
Va más allá de escuchar al pesimista en estos momentos de euforia, es buscar entender qué están viendo ahorristas que no están asumiendo riesgos y que quizás no tengan idea de lo que está sucediendo con los activos financieros.
Escuchar lo que la gente dice, sus preocupaciones y prioridades, puede ser más importante que cualquier gráfico. Y es ahí donde volvemos a conectar con el arte de invertir; aprovechar oportunidades o anticiparnos a riesgos donde la mayoría todavía no está mirando.
Nutrir nuestro análisis con aportes que hoy no parecen ser valiosos, y tener presente que el mercado, como la vida, es un ciclo.
Y en esos ciclos, Doña Rosa tiene un papel importante.
¿Y quien es Doña Rosa? Hay una escena de la serie argentina “El Encargado” que lo muestra de manera fenomenal. Eliseo, el portero de un edificio en Buenos Aires, le explica a un vecino con el cual no tiene una buena relación cómo logró juntar una gran cantidad de plata sin necesitar del efecto compuesto y de todos los beneficios que ofrece el sistema financiero (donde invierte el vecino pero le agarró un mercado bajista).
¿Doña Rosa burlándose de un inversor? Posiblemente haya sido filmada en los mínimos del 2022..
Si bien la escena es humorística, muestra perfectamente el espíritu de Doña Rosa y de la mayoría de los ahorristas argentinos que aún desconfían del mercado.
Si la escena fuera filmada nuevamente hoy, ¿Cuál crees que sería el diálogo? Me imagino al abogado contándole que tiene acciones de YPF…
Y claro, a largo plazo, el abogado continuará ganando. Pero nos ayuda a entender que hay períodos puntuales donde la mejor posición es simplemente preservar el capital y Doña Rosa es la gran ganadora. Suele pasar que antes de que llegue ese momento, el que invierte en acciones y bonos es un genio y el que está fuera del mercado, está perdiendo la oportunidad de su vida.
Estamos en otro buen momento para practicar la humildad, escuchar a quienes están fuera del mercado y prestar atención a algunas señales que podríamos estar ignorando en medio de la euforia. Especialmente para quienes invertimos en Argentina.
No olvidemos que en mayo del 2018, después de la primera caída, el JP Morgan recomendaba comprar acciones del Banco Macro con un target de 104 dólares por ADR (aún bajándolo de 125). Como sucede hoy, las valuaciones también estaban justificadas por las expectativas…
Tres meses después, el BMA cotizaba a 23.06 dólares por acción.
Algo similar sucedió con otras empresas argentinas que, en el Excel tenían perspectivas favorables para el 2018 y el 2019.
¿Y quien sabe más de mercados? ¿Doña Rosa o un analista del JP Morgan?
Debemos tener cuidado con las recomendaciones de bancos extranjeros bien fundamentadas que pueden sonar convincentes. Siempre tienen alto margen de error.
Tal vez Doña Rosa no entienda de gráficos, de macroeconomía ni lea los balances trimestrales, pero su sentido común (su habilidad para oler cuando algo no cierra) tiene gran valor en medio del ruido del mercado.
Escucharla no quiere decir ignorar los datos ni las proyecciones, sino sumar una perspectiva que nos mantenga humildes y alertas. Porque a veces, (otros inversores, no los que leen Doble Piso) muchos caen en la trampa de los mercados alcistas, y se creen que son más inteligentes que los demás.
Ese es el punto de mayor riesgo.
Te invito este fin de semana a tomar unos mates, un café o un té con Doña Rosa y preguntarle cómo ve la situación económica del país…
Esto fue todo por hoy. La próxima semana volveré a abrir las suscripciones a la newsletter premium de Doble Piso +, estate atento!
Muchas gracias por el apoyo constante, solo deseo que estés cosechando los frutos de lo sembrado en un contexto de desfavorable…
Dejo un nuevo libro en PDF cargado en la biblioteca de Doble Piso. Click acá para acceder al Drive.
El mejor trader de la historia, George Soros, escribió en el año 1987 el libro “The Alchemy of Finance” en el que hace hincapié en prestar atención al sesgo dentro del mercado.
En la introducción escribió que “cuando afirmé que “los mercados siempre están sesgados”, estaba expresando una actitud profundamente sentida: tenía una baja opinión de la sabiduría de los inversores profesionales, y cuanto más influyente era su posición, menos los consideraba capaces de tomar las decisiones correctas”.
Es un gran libro par aprender de inversión y de especulación pero también para conocer más de aspectos particulares del mercado financiero internacional.
Soros deja varias frases que podríamos identificar con la situación actual del mercado. Un libro que se deja leer y que aporta muchísimo conocimiento.
Que tengas un gran fin de semana, Dios te bendice!
Hasta el próximo sábado.
Abrazo grande,
Chino.
Excelente mensaje de mesura en un momento en el cual los que están mirando solo el sector financiero ven a esto " volar". Cada párrafo hacia resonar en mi cabeza la frase rectora de mi economía " no poner todos los huevos en la misma canasta". Gracias.
Cumpleaños de mí cuñado, un invitado que tiene un pequeño almacén de barrio, ante mí comentario sobre la baja de la inflación, manifiesta... "las listas siguen llegando con aumentos del 15% de una, mis clientes duplicaron el gasto diario pero cada vez llevan menos cosas. Veo mucho parate". Lo descripto es la contratará del ajuste tarifario y el superávit fiscal, su efecto en las clases populares y la economía real. No había euforia. Hay que estar atentos y escuchar a todos. Abrazo grande Chino y gracias por hacernos reflexionar un sábado a la mañana.