Bienvenido a Doble Piso, todos los sábados un mail sobre inversiones y finanzas.
La semana pasada analizamos techos del mercado y cómo éste se toma su tiempo para desarrollar caídas bruscas...
Pero.. ¿Qué sucede en los pisos? ¿Cuánto tiempo pueden durar las oportunidades? ¿Cómo puede afectarnos como inversores?
Hoy te propongo que busquemos las respuestas a estas preguntas, basándonos en los datos del pasado que no aseguran nada en el futuro pero es lo único que tenemos a nuestra disposición.
Lo leés en 5 minutos…
“Lo que los sabios hacen al principio, los necios lo hacen al final”. - Warren Buffett.
Hay momentos en los que el mercado parece estar dando oportunidades únicas, esa empresa que te encanta y su precio cayó un 30% en los últimos meses.
A medida que vas ganando experiencia en el mercado, el miedo de comprar por perder plata va mutando a un miedo de perderte la oportunidad de ganar, mejor conocido como FOMO. En esos momentos, el miedo suele susurrarte al oído: “¿y si te la perdés?”.
¿Cuántas veces pensaste que esa era la última oportunidad? O que no volvería a aparecer otra en mucho tiempo.. y quizás, abriste la comitente 6 meses después y el precio de la acción sigue siendo el mismo. Si venciste al miedo y compraste, ahora tenés dudas. No sabes si mantener, vender o comprar más.
Hay 2 grandes mitos sobre oportunidades en el mercado:
Duran poco tiempo.
No aparecen seguido.
Bueno, hay algunos casos de inversiones extraordinarias que estuvieron sólo algunos días en un rango de “precios de oportunidad”. Después de analizar un rato, encontré 2 empresas reconocidas:
TESLA (Entre marzo y abril del 2020): 17 días.
Tesla fue de las mejores inversiones durante la pandemia, dado el crecimiento de su negocio, la mejora en los rendimientos y una inyección de liquidez por parte de los bancos centrales. Entre abril y julio del 2020, subió más de un 227% en dólares. La mejor oportunidad de compra fue entre mediados de marzo y principios de abril, dónde sus acciones estuvieron tan sólo 17 días.
MERCADO LIBRE (Entre marzo y mayo del 2020): 63 días.
Otra gran empresa que dio grandes frutos en los primeros meses de la cuarentena. Subió un 112% entre mayo y agosto del 2020, y estuvo 2 meses “lateralizando” en un rango de precios entre 455-600 usd (31%) antes de la fuerte suba.
Si bien fueron pocos días en relación a otros pisos que veremos más adelante, todavía es un tiempo considerable para tomar posiciones y no apresurarse a invertir en precios que creemos que durarán sólo unos días. Suelen terminar siendo semanas.
Con estos análisis, busco hacerte reflexionar para que saques tus propias conclusiones de estas “grandes oportunidades” que ofreció el mercado hace poco.
Las decisiones de compra/venta pueden ir más allá de solamente analizar lo que hace el gráfico. Pero esto no es un “análisis técnico”, no estamos buscando resistencias, soportes ni tendencias.
El único dato que analizo es el tiempo que se tomaron los precios cotizando a un rango similar, antes de una buena suba.
Por lo tanto, las cuestiones fundamentales de cada empresa (ciclos, crecimiento, ventas, márgenes, rendimientos, etc.) antes del inicio de la tendencia alcista las podré analizar en un próximo mail.
Analicemos 5 grandes oportunidades de los últimos años:
NVDA entre mayo y diciembre del 2022: Las acciones subieron un 545% entre enero del 2023 y febrero del 2024. Incluso si tomamos desde los mínimos de octubre del 2022, hasta el máximo histórico del 8 de marzo, las acciones de Nvidia subieron un 800% en dólares. Pero antes que suceda, estuvo 210 días lateralizando en un rango de precios alto y con su debida volatilidad.
VIST entre marzo del 2020 y mayo del 2021: Probablemente conozcas a alguien que haya hecho mucho dinero con las acciones de Vista, fue una de las mejores inversiones de los últimos años. Muchos ven la tremenda suba que tuvo desde mayo del 2021 hasta fines del 2023 (+1.050%) pero pocos mencionan que estuvo más de 400 días lateralizando entre marzo del 2020 y mayo del 2021.
Y no fueron 400 días cualquiera, fueron largos meses de ir a ningún lado mientras el resto del mercado vo-la-ba! Cualquier empresa tecnológica que comprabas subía.
Los fundamentos de la empresa eran buenos pero el mercado no pagaba. Conozco varios casos de inversores que se cansaron de esperarla y decidieron vender. Luego, volvieron a ingresar pero asumiendo un precio mucho más alto.
CEPU entre marzo del 2020 y julio del 2021: Otra gran empresa del sector energético. Algo similar al caso de Vista, la oportunidad estuvo ahí durante más de 500 días. Luego, el precio salió al alza y metió un 480% en dólares.
De todas las oportunidades que estamos repasando, ésta me parece la que más seguido podemos encontrar en el mercado. Un x10 en 3 años es poco probable que puedas encontrar y tomarlo, pero un x5 después de una crisis es más habitual.
La pregunta es… ¿Estarías dispuesto a aguantar 500 días? El rendimiento de punta a punta (marzo del 2020 a marzo del 2024) fue del 400% en 4 años. Es decir, una tasa compuesta anual del 49.53%.
MIRG entre abril del 2013 y julio del 2015 : Y ahora… ¿Estarías dispuesto a esperar más de 3 años por una acción que no te da rendimientos para ganar un 530% (multiplicar tu capital x6.3) en cuestión de 1 año? Por más que tu respuesta haya sido afirmativa, te quiero ver aguantando una empresa que no va para ningún lado cuando el resto de los inversores que invierten en otras acciones se enriquecen.
En esas fechas, conocí a un inversor argentino que estaba confiado en este negocio y decidió invertir una gran parte de su patrimonio en esta empresa, esperó más de 2 años para ver sus frutos. Lo que me sorprendió de su historia no fue el gran rendimiento que obtuvo, sino cómo fue aumentando su convicción en la empresa a medida que pasaba el tiempo y no se movía.
BTC entre abril del 2018 y septiembre del 2020: Luego de caer un 66%, el Bitcoin estuvo lateralizando más de 900 días hasta dar el gran salto que tuvo desde septiembre del 2020 con la inyección de liquidez por parte de los bancos centrales hasta principios del 2021.
La visión del tiempo lateralizando varía según cada analista. Muchos pueden estar viendo una lateralización y otros ven que subió fuerte entre enero y julio del 2019.
La realidad es que la cotización de los activos fue la misma después de tantas semanas. Es lo único que estoy analizando en estos gráficos.
¿Cómo puede afectarnos como inversores?
En las inversiones bursátiles hay un gran factor emocional, en parte por el simple hecho de poder ver todos los días los precios a los que otros inversores están comprando y vendiendo sus participaciones en la misma empresa que nosotros tenemos. Esto puede llevarnos a generar pensamientos de todo tipo.
Por ejemplo, si creías que una empresa valorada en $100 era una buena oportunidad y decidiste invertir a largo plazo (más de 5 años), pero luego de 6 meses observas que otros inversores están vendiendo esa misma empresa a $70, es probable que comiences a tener dudas sobre la inversión.
Es crucial mantener convicción para lograr grandes diferencias, como las que hemos visto en estos activos. Sin embargo, también existen casos de fracaso, sobre los cuales no profundicé hoy, pero ya te compartí la historia de Zoom comparada con la de Nvidia en un mail anterior. A todos nos atraen las historias de éxito, pero llegará un momento en tu trayectoria como inversor en el que evitar pérdidas significativas (-50% en un largo período) será tu principal preocupación.
En resumen, creo que un largo período de lateralización pone a prueba nuestras creencias sobre las empresas en las que invertimos. Dependerá de cada inversor hacer los deberes y decidir si comprar, mantener o vender.
ZONA DE RECOMENDACIÓN
Como hace tiempo no recomiendo ningún libro sobre mercados, hoy quiero recomendarte un libro que lo podés leer en el viaje del subte, del tren o del bondi.
Es un libro que se deja leer. Es ideal para repasar conceptos si ya tenes tu tiempo en el mercado o una gran base de conocimiento si estás dando tus primeros pasos.
Es “Los elementos de la inversión: Lecciones para toda clase de inversores” de Burton Malkiel.
Si tenés el PDF del libro, compartilo por X/Twitter y hacemelo saber así lo compartimos al resto de la comunidad. Te lo agradeceríamos un montón! :)
Muchas gracias por todos los mensajes y comentarios de apoyo, me emociono al leerlos! Desde inversores que tienen décadas en el mercado hasta los que recién están conociendo este maravilloso con mucho entusiasmo.
Espero haber sido de valor para tu vida en el día de hoy. Con dejarte una pequeña reflexión, ya lo tomo como un gran logro.
Nos leemos el próximo sábado. Que disfrutes del fin de semana!
Abrazo grande,
Chino.
Esto siempre me hace reflexionar sobre el hecho de tener liquidez para invertir, ya que leo mucho sobre no tener el dinero parado pero nadie habla de la oportunidades que se pueden aprovechar teniendo liquidez, leí en algún lado que es como tener el arma cargada y lista para disparar. Saludos
Gracias Chino!!! Y vamooooos Velez!!!!!