Frases bolseras #2: Se compra con el rumor y se vende con la noticia.
Analizando la reacción del mercado a la Ley Bases.
“Hay que invertir en acciones de Edenor porque va a subir la tarifa de la luz”, se escuchó en un asado de fin de año… Desde el anuncio del aumento tarifario, las acciones de Edenor acumulan una caída del 6% en dólares.
En el mercado, los rumores tienen su precio y algunos inversores (mejor dicho, especuladores) toman decisiones basándose en estos posibles eventos. Muchos tratan de encontrar la próxima gran noticia que hará subir a los mercados. Esta semana, con el tratamiento de la Ley Bases, lo vivimos en carne propia.
Esto me dio el pie para continuar con la serie de “Frases bolseras”, con uno de los dichos más populares del mercado. Hoy te comparto mi experiencia intentando operar noticias, un análisis sobre el caso actual de la Ley Bases y una reflexión que espero te ayude a mejorar como inversor o especulador.
lo leés en 5 minutos…
“Lo que en la Bolsa saben todos, no me interesa”. - André Kostolany.
Mediados del 2015. El mercado estaba atento a los acontecimientos políticos de las elecciones generales. Después de un gran mercado alcista del 2013-2015, el Merval llegaba a las elecciones generales de octubre cayendo un 36% en dólares desde mayo. Los bancos, como el BMA, habían caído cerca del 50% en dólares.
El lunes siguiente a la ajustada victoria de Scioli sobre Macri en las elecciones generales, las acciones subieron un 15% y comenzaron los rumores de que Macri lideraba en las encuestas. Al ver esto, empecé a comprar acciones del Banco Macro con la intención de que el mercado celebrara una posible gran victoria de Macri en el balotaje…
Durante ese mes previo al balotaje, las acciones del Banco Macro subieron un 25% en dólares. Compré una buena cantidad en relación a mi bajo capital, cerca del 50% de lo que tenía invertido. Mi idea era vender los días siguientes a la victoria de Macri.
Llegó el gran domingo. Macri gana el balotaje, Twitter (pequeña comunidad financiera en ese entonces) festejaba y pedía que abriera el mercado esa misma noche! Yo, feliz porque al otro día embolsaría una gran suma de dinero que mejoraría muchísimo mi calidad de vida. Ya estaba pensando en qué haría con ese dinero…
Lunes por la mañana, en el pre-market, las acciones volaban 7-10% en dólares! Arrancó la rueda, las acciones empezaron subiendo y mi tenencia subía sólo un 5%. Pero qué pasó? Me preguntaba… Para el mediodía, las acciones ya estaban negativas! Estaba perdiendo plata en un día que yo creía que ganaría fortunas. Al cierre, el Macro cayó un 8%. Sin embargo, negué la situación y mantuve mis acciones. “Esto ya subirá”. No fue así, el mercado continuó cayendo hasta llegar a precios pre-balotaje y terminé vendiendo mis acciones a pérdidas.
LA GRAN ESPECULACIÓN EN TRANSENER
Fui inversor de Transener en distintos momentos. Durante el período del 2015-2017, luego en el 2018-2019 y volví a comprar bastante para mediados del 2021, cuando veía un cambio del ciclo político cerca de las elecciones legislativas. Fui haciendo un gestión activo de esta posición (comprando y vendiendo). Pero la gran oportunidad llegó a mediados del 2022 cuando la tensión entre Guzmán y el núcleo K del gobierno de Alberto Fernández estalló. El mercado argentino cayó en los primeros días y luego comenzó a recuperarse con la asunción de Massa…
Julio del 2022. Las acciones de Transener cuestan 20 centavos de dólar. Massa anuncia un paquete de “ajuste” y se comienza a especular con un aumento de tarifas, que ya estaban bastante atrasadas desde antes de la pandemia. Entre julio y diciembre, las acciones subieron un 160% en dólares. Finalmente, a fines de diciembre del 2022, el gobierno autoriza un aumento en las tarifas del transporte eléctrico. Sin embargo, las acciones de TRAN estuvieron operando lateral/bajistas desde entonces hasta noviembre del 2023.
Otro gran “comprar con el rumor y vender con la noticia” que funcionó. A diferencia del ejemplo anterior, las acciones de Transener continuaron subiendo los siguientes días a la noticia y dieron “tiempo a salir”. En cambio, en BMA la caída fue instantánea.
Pero estas especulaciones sucedieron en un extenso período de tiempo. Muchos suelen especular con estos movimientos en pocos días. Esta semana tuvimos un gran ejemplo…
CASO LEY BASES
El Grupo Supervielle ($SUPV) fue el ADR argentino que más subió durante esta semana. El día lunes por el mediodía, llegaron rumores de que el Gobierno había conseguido los últimos votos para que la Ley Bases sea aprobada durante el miércoles.
Hoy en día, es probable que nos enteremos de alguna información importante primero gracias a un usuario desconocido en Twitter/X que en los medios de comunicación tradicionales.
La información corre tan rápido que es casi imposible corroborar las fuentes de cada una. Más allá de esto, las acciones argentinas subieron rápidamente el día lunes y continuaron haciéndolo hasta el día miércoles previo al anuncio de la votación.
El jueves por la mañana, con la noticia de la aprobación de la Ley y el festejo en las redes sociales, las acciones mostraban subas del 6-9% en dólares. Sin embargo, muchas de ellas llegaron a estar neutras o incluso negativas sobre el mediodía.
SUPV subió un 9.9% en dólares ese jueves y bajó hasta llegar a un 1.6% del precio máximo del día anterior, ¡y fue la acción que más subió!
REFLEXIÓN FINAL
Si bien los eventos de diciembre 2015 y julio-diciembre del 2022 no fueron noticias puntuales como la Ley Bases y otros tantos casos que podemos encontrar en la historia tanto del mercado argentino como del mercado internacional, suelen ser acontecimientos a los que el mercado le presta una gran atención y se crea un ansiedad sobre los mismos.
Esta frase también pueda relacionarse con “el mercado se adelanta”. Y es bastante lógico. Si muchos de nosotros estamos de acuerdo en que una acción se verá beneficiada con una noticia que probablemente salga a la luz dentro de pocos meses, estaremos comprando esa empresa durante el período previo a la noticia.
Pero si vamos a jugar al -comprar cuando nos llega el rumor y vender cuando salga la noticia-, debemos estar atentos a algunos puntos importantes que me han sido de utilidad para comprender si debo participar de estos acontecimientos o mantenerme al margen:
Tendencia previa al anuncio.
Sentimiento del mercado.
Importancia de la noticia/evento sobre la empresa.
Esta semana, compartí un tweet sobre mi visión de estos eventos particulares y puse de ejemplo la noticia de que Argentina pasaría a ser calificada como mercado emergente. Algo que fue bastante festejado en su momento.
Las acciones del Grupo Galicia ($GGAL) subieron más de un 10% al conocerse la noticia.
Pero fue un simple rebote en medio de una gran tendencia bajista (las acciones del Grupo cayeron un 64% entre junio y agosto de ese año).
Casualidad: GGAL cerró ayer al mismo precio que ese día.
RECOMENDACIÓN DE HOY
Hay distintas fuentes de las que podemos continuar aprendiendo sobre las acciones que cotizan en la bolsa y creo que las entrevistas a los mismos trabajadores de estas empresas son una gran fuente de conocimiento.
Esta semana, escuché una entrevista muy interesante a Daniel Rabinovich, COO de Mercado Libre, sobre sus inicios en la empresa.
Lo podés encontrar acá:
Si te quedaste con sed del mercado, creo que los libros son otra gran manera de mantenerse conectado con el mismo. En la biblioteca de Doble Piso, podrás encontrar algunos interesantes: https://drive.google.com/drive/folders/1jv101Js5jI-nUhoDwZEQbpXkTfMrPP3G?usp=drive_link
Muchas gracias por leer y apoyar Doble Piso! Si se te ocurre alguna frase bolsera para reflexionar, dejame un comentario y tomaré nota para próximos mails.
Que tengas un gran fin de semana y muchas bendiciones!
Abrazo grande,
Chino.
No es frase bolcera pero aplica.
“Dame señor la fuerza de las olas del mar, que hacen de cada retroceso un nuevo punto de partida”
Gabriela Mistral
El AL30 entraría dentro de el análisis de la frase? Note una baja cuando estaba en duda la aprobación en el senado y un alza cuando se aprobó
. ¿Ya debería haber vendido?