Primero que nada, buen día y buena semana para vos.
Eliminar el ruido es uno de los desafíos más importantes a la hora de invertir, especialmente si estás acostumbrado a leer noticias por la mañana, escuchar o ver el noticiero, y revisar Twitter (ahora X) para mantenerte informado, entre otras cosas.
No necesitás saber mucho y la sobreinformación suele jugarnos en contra.
Por eso quiero escribirte sobre las 3 cosas importantes (según mi perspectiva) a las que estaré MUY atento esta semana.
Lo leés en 5 minutos
"No basta con estar ocupados, las hormigas también lo están, la cuestión es qué te mantiene ocupado" Henry David Thoreau.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE EMPRESAS MUNDIALES
Este es el listado de las empresas más importantes que esta semana presentan resultados. Entre ellas, se destacan Tesla, Netflix, Visa, IBM, Intel y American Express.
Las acciones estadounidenses comenzaron el año a todo ritmo, haciendo nuevos máximos históricos en el índice S&P 500 y en el Nasdaq. En el mediano y largo plazo, el precio de las acciones acompaña la variación de los beneficios de las empresas.
Esta semana comienzan a reportar los resultados del año pasado las empresas más importes del mundo. No solo importa los números que muestren sino también lo que digan sus directivos. Qué expectativas tienen para este año, qué oportunidades y qué amenazas están viendo. Después de esto, será importante ver la reacción del mercado.
A menos que seas un inversor a muy largo plazo (+10 años), deberías prestar mucha atención a estos eventos.
Si invertís en cedears, seguí de cerca estos resultados más que cualquier otra noticia o rumor.
Datos que me gusta detenerme a mirar más allá del tipo de empresa: Crecimiento del negocio, márgenes y deuda.
En mi caso, voy a estar vigilando lo que suceda con Tesla (NASDAQ: TSLA). No me gustó el comportamiento de sus acciones en estas últimas semanas pero creo que las palabras de Elon Musk serán determinantes para el futuro cercano y no tan cercano de la acción. Te comparto un tweet de mi visión cuando comenzó el año.
En estos momentos, suelen surgir grandes oportunidades de inversión debido a la locura que generan en los inversores este tipo de eventos.
OPERACIONES DEL BOPREAL E IMPACTO EN EL DÓLAR
El dólar CCL, que el viernes cerró en la zona de 1.270-1.290, acumula una suba del 40% desde fines de diciembre. Es decir, ya recuperó toda la “pérdida” contra la inflación del último mes.
El gobierno licitó un bono para importadores, llamado BOPREAL (BYMA: BP27C) para que puedan hacerse dólares y girarlos a sus proveedores en el exterior. El viernes, con pocas operaciones, cerró a un precio de $65. Es una operación compleja, si querés más detalles podés investigar en algún portal financiero, pero a este precio rondaría en un dólar CCL de 1.200-1.250.
Los importadores, por el momento, no están pagando este bono. La licitación de la semana pasada no cumplió expectativas. Más allá de esto, considero que este instrumento puede ser atractivo para operar dólar cable y puede ser la nueva guía para el resto de los activos utilizados para operar éste dólar (cedears y bonos).
Seguiré de cerca la evolución de este bono durante la semana para obtener una mayor claridad sobre el precio del dólar. Es crucial que la operación adquiera más liquidez, es decir, que hayan más transacciones con este bono.
En mi perspectiva actual, el precio del dólar ya está bastante "estirado". Aunque puede continuar aumentando, no me parece tan atractivo dolarizar como lo fue hace un mes. Este movimiento suele ocurrir después de períodos prolongados de estabilidad, como sucedió entre noviembre y diciembre.
ACCIONES BANCARIAS ARGENTINAS
Los que me leen hace tiempo saben de mi insistencia con los bancos argentinos. Creo que son el mejor producto para tradear/especular en el mercado local. Tienen alta volatilidad y suelen tener subas fuertes que quizás duran 2/3 meses pero con estar adentro de uno de esos movimiento, deberías estar muy satisfecho.
Miro las acciones en USA porque son la “guía” de lo que puede hacer la local y con la volatilidad del dólar es más complejo el análisis. Elijo Galicia porque es mi producto favorito, es el banco que más conozco y que más instrumentos tiene para operarlo.
Pero esto aplica a los demás bancos del sector, que también están en zonas importantes.
Los bancos comenzaron el año de gran manera, superando al índice Merval (es decir, al resto de las acciones). La semana pasada, el precio visitó una zona donde había aparecido la demanda anteriormente y esta vez, volvió a aparecer. Con bastante volumen negociado, GGAL subió un 11% en dólares esta semana y ahora se encamina a precios MUY ofertados. Una resistencia importante en la zona de 17.5-18.0 a tan solo un 4% del precio de cierre del viernes.
Voy a seguir de cerca a los bancos y creo que esta semana podremos tener alguna definición de lo que puede suceder en las próximas semanas. No trato de adivinar para donde irá el precio, eso es una pérdida de tiempo. Voy a buscar la mejor forma de operar este instrumento al alza y creo que de superar esa zona, el mercado verá una buena corrida en Galicia. En caso contrario, seguirá lateralizando en esta zona rato y tendido para que todos nos aburramos de ella…
Quiero remarcarte la importancia de que elimines el ruido. Mejorará tu estilo de vida dentro del mercado. Literalmente, cuando hago una inversión, salgo a caminar y hago otros trabajos sin darle importancia al ruido momentáneo. Lo importante es que mi análisis y la posición vayan a funcionar o no. Mirar las noticias, rumores y sacar conclusiones sobre eso no tiene sentido.
Te deseo una GRAN semana, que aprendas cosas nuevas, te rodees de gente maravillosa y puedas ayudar a quien tengas a tu lado.
Nos leemos el próximo jueves a las 18 horas.
Buenas inversiones y un fuerte abrazo!
Chino.
Hola, buenas tardes
Muy buenos consejos y aportes !!
Gracias a un comentario suyo en X conocí un libro que recomendo y eso me llevo a otro
Gracias, buen finde y semana
Hasta el Jueves, saludos!