¿Qué está pasando con las acciones energéticas?
Breve análisis sobre las empresas argentinas del sector energético.
En lo que va del año, el Merval acumula una suba del 7.8% en pesos pero la mayoría de las acciones energéticas están negativas…
¿Ya cayeron mucho? ¿Es oportunidad de compra? ¿Seguirán cayendo?
Yo no tengo las respuestas pero espero que al terminar de leer este mail, te acerques lo máximo que puedas a ellas y obtengas claridad sobre lo que está sucediendo con este sector en particular.
Lo leés en 5 minutos
“Cualquiera que no esté confundido realmente no entiende la situación”. – Edward R. Murrow.
Entre la semana anterior y el comienzo de esta, los bancos presentaron resultados. El BMA y el BBAR sorprendieron con ganancias extraordinarias gracias a sus tenencias de bonos duales y a la exposición positiva al dólar en el último trimestre del año pasado.
Esta semana fue el turno de las energéticas. Todo lo contrario. Las empresas sufrieron la devaluación y la falta de actualización tarifaria ajustada por inflación. Recordemos que son empresas altamente reguladas, con precios de servicios y flujos que dependen del gobierno de turno.
Leyendo los informes de estas empresas, se ve una caída interanual de sus ingresos, menores márgenes y algunas pérdidas en el 4T.
La reacción del mercado fue clara: no gustó. Si al comienzo del año, hubiéramos armado una cartera de 10.000 dólares con las acciones energéticas que cotizan en Wall Street, dando igual ponderación a cada una, hoy tendríamos unos 8.270 dólares. Es decir, un 17.30% menos. Mientras USA y los bancos argentinos vuelan…
El precio de las acciones energéticas cayó fuerte esta semana…
¿No se vio reflejado lo que el mercado pagó durante el año pasado?
En el 2023, las estrellas del mercado local fueron las acciones energéticas. Las tarifas de los servicios públicos estaban totalmente atrasadas. Incluso fue uno de los problemas internos del gobierno anterior. Algunos recordarán la pelea Guzmán y Basualdo. Mientras sucedía esto, era un gran momento para comprar acciones energéticas.
El mercado veía un cambio en este sector y comenzó a pagar acciones del sector. Desde productoras (YPF a la cabeza con la promesa de privatización de Milei) hasta distribuidoras (Metrogas/Gas Cuyana).
Dato de color = la semana pasada salieron a cotizar acciones de la empresa Distribuidora Gas del Centro, o mejor conocida como Ecogas. Lo interesante es que no dijeron para qué están vendiendo acciones, no hay un proyecto puntual que buscan financiar con esta emisión de acciones…
RUIDO POLITICO NO AYUDA
Durante esta semana, Transener envió un comunicado a la CNV diciendo que Cammesa no le envía los fondos necesarios para cubrir los gastos operativos (sueldos). En los medios salió que la Secretaría de Energía dijo que ellos giraron los fondos a Cammesa (empresa estatal). Todo raro y genera ruido en el mercado.
Desde Pampa Energía dijeron algo similar en la llamada con inversores: “El gobierno no transfirió dinero a CAMMESA en enero, solo había transferido a CAMMESA $140 millones en febrero. Y hasta el momento, nada en marzo. Y no tenemos ninguna visibilidad de cómo evolucionará esto. Entonces esa es la incertidumbre que estamos viviendo o que estamos sufriendo nosotros y toda la industria, tanto las empresas transmisoras, como las generadoras eléctricas y las productoras de gas natural, es el tema de que el gobierno nacional le está enviando a CAMMESA menos dinero del que debería haber ofrecido. y, encima, que el comportamiento de las empresas distribuidoras. Las empresas distribuidoras, al no haber recibido el precio de sus servicios ajustado por inflación como debían, utilizaron el dinero que recaudan de los usuarios finales para financiarse y pagar menos de lo que debían a CAMMESA”.
Las acciones de Transener cayeron un 20% esta semana contra una caída del 4.16% del Merval.
VALUACIONES VOLVIENDO A RATIOS DEL 2022
Pampa Energía volviendo a cotizar a Ev/Ebitda de 3.5x. Es algo que no se veía desde principios del año pasado.
Algo similar está sucediendo en las demás empresas del sector. Están volviendo a ratios históricamente bajos.
En la conferencia con los inversores, el CEO de Pampa dijo que una vez que se ponga en marcha el Gasoducto Néstor Kirchner, pueden aumentar un 30% las ventas de gas (sector en el cuál sufrieron daños durante este año).
¿Cómo está el sentimiento?
Hace un año atrás, si hablabas con un inversor/operador/analista, te contaba maravillas del sector energético. Con mirar la composición de los fondos de inversión, te dabas cuenta que era EL sector para estar posicionado. Los fondos que buscan superar al Merval, tenían mayormente acciones energéticas y muy poco de bancos/industria.
Hoy, después de una tremenda voladura de los bancos, están mirando bancos con cariño (algunos fondos duplicaron su posición en el sector) y reduciendo su exposición a energéticas.
Claro, para un fondo que armó posición en TGS cuando el ADR costaba 7 dólares no es tan complicado vender a 12. ¡Hay una ganancia del 71.4% sobre el capital invertido!
¿QUÉ PASA CON LAS TARIFAS?
Por ahora, las únicas que salieron fueron las de Edenor, Edesur y Transener. El ENRE armó un índice de actualización mensual. Pero todavía no hay novedades para la distribuidoras y transportadoras de gas.
El CFO de TGS, Alejandro Basso, dijo en la conferencia con los inversores que en los próximos días tendrán novedades sobre las nuevas tarifas.
Se estima que las nuevas tarifas tendrán un índice de actualización mensual como el de las empresas de electricidad.
El mercado no solo está atento a estas nuevas tarifas, sino también a cómo el gobierno diseñará el plan de subsidios para este sector. Antes de de que termine este mes, deberían haber definiciones con respecto a este tema. Es de público conocimiento es el énfasis que está haciendo Caputo para llegar al superávit fiscal.
VAMOS A LOS GRÁFICOS
Ya sabemos que las empresas energéticas vienen en caída, que los balances fueron peor a lo esperado, que sufrieron la devaluación, la inflación, el no ajuste de sus tarifas, ruido político, CAMMESA no entrega la guita, y que las valuaciones están volviendo a niveles históricos bajos… ¿Qué está pasando en el mercado?
Elegí las 3 empresas que más me pidieron en las respuestas del mail anterior.
YPF
La acción energética que más subió desde la victoria de Milei. No pudo superar la zona de los 18.50-19.00 dólares. Es el nivel a vencer para volver a salir al alza. Desde que salió el balance esta semana, cayó un 5.6%. La tendencia alcista sigue firme. Es la única energética que respetó el gap post-balotaje.
Pampa Energía
De las más débiles del sector. Cerró la semana cotizando a precios pre-balotaje y a nada de devolver toda la suba que tuvo desde la victoria de Milei. Me llamó la atención el volumen que operó entre el jueves y viernes, después de presentar resultados. Arriba de la zona de 40 dólares, vuelve a tomar vida y abajo de los 38 dólares, se pone complicado. La zona de soporte más importante es la de 35-36 dólares. Está a un 10% de esos precios.
Central Puerto
Junto a YPF, de las energéticas más firmes y con un modelo de negocio que no depende tanto de las decisiones del gobierno de turno como sí las distribuidoras y transportistas. La zona importante que estoy viendo es la 8,30-8.70, que esta semana no pudo superar pero estaría muy atento a que vuelva a acomodarse arriba de esa zona para armar o aumentar posición. Abajo, es los 7.10-7.50 tiene que respetarlos.
CONCLUSIÓN
Las acciones energéticas están pasando por una corrección pero nada que no hayan vivido durante esta tendencia alcista iniciada a mediados del 2022. Por ejemplo, CEPU cayó más de un 20% en 6 oportunidades desde julio del 2022.
Así son las empresas argentinas. La volatilidad seguirá estando mientras haya ruido político.
La pregunta es… ¿Ésta volatilidad es una oportunidad de compra?
La respuesta está dentro tuyo. No, no es que yo sea un hippie. Es que depende de tu perfil de inversor, tu horizonte, tu confianza en las empresas, tu visión del país y tu conocimiento sobre el sector.
Nos leemos el próximo sábado, que tengas un gran fin de semana y puedas dormir tranquilo.
Un fuerte abrazo,
Chino.
Excelente,te sigo ,te leo tambien en X...yo tuve suerte de salir a tiempo y "victorioso" jejje de TGN de PamP y de Gban porque compre en precios q me dieron margen peroooo pero me calzo Metrogas jaaaaa ahora aguantarrrr,llegara a $1000???
Gracias chino por la info, es muy importante para mi , aposté a las energéticas tengo posición en Ons de Pampa y acciones de TGN y si bien he notado la baja confío en que se van a recuperar dado lo que indicabas y en el largo plazo también, soy tipo "conservador" aunque por la coyuntura este rotando a "arriesgado" veremos sigo atento a tus comentarios, saludos cordiales 👋