Reflexión sobre el análisis fundamental
¿Qué ventajas se pueden obtener con este enfoque?
Bienvenido a Doble Piso, un mail semanal sobre inversiones, mercados y finanzas.
La semana pasada compartí mi visión sobre el análisis técnico y me llegaron varias consultas sobre cómo complementarlo con el análisis fundamental (en adelante AF). Lo que me dio el pie a escribir este nuevo mail…
Al igual que la semanada pasada, al final te recomiendo un libro sobre este análisis.
Lo leés en 10 minutos
«Buscá invertir en negocios que sean fáciles de entender.» Charlie Munger.
El mejor análisis fundamental que podés hacer es un análisis que podrías contarle a un niño y que te entienda.
Deberías poder contarle en pocas palabras a un amigo que no entiende nada de inversiones por qué una empresa puede estar en un buen momento para invertir.
Si para explicar que una empresa es una buena inversión, desde el punto de vista fundamental, (sacando el comportamiento del precio en el mercado), necesitás hacer un análisis de más de 10 páginas, tu visión sobre la empresa no es tan clara.
Lo importante es que apuntes a lo simple. En este mail, voy compartirte mi proceso, mi forma de analizar, qué es lo que tomo en cuenta, etc. Mi objetivo es aportarte valor y ayudarte a encontrar/desarrollar tu propio análisis y tu propio criterio.
MI PROCESO COMO “ANALISTA FUNDAMENTAL”
El primer libro sobre inversiones que leí fue "El inversor inteligente" de Benjamin Graham. Aprendí a ver las acciones como empresas, a entender las emociones del mercado y cómo, reconociéndolas, podría obtener mejores rendimientos que la mayoría de los inversores.
Me convertí en un fiel seguidor de Buffett y Munger. Pasaba horas tratando de entender cuál es el valor intrínseco de una empresa y cómo utilizar ese margen de seguridad (entre el precio del mercado y el valor de la empresa) a mi favor.
Ahí empecé a darle importancia al PER, P/BV, P/S, a los descuentos de flujos y a otros tantos ratios. También comencé a poner en práctica el no dejarme llevar por las emociones y mantenerme racional. Había dejado de mirar los gráficos y solo leía balances.
Yo estaba muy emocionado con este enfoque. Pasaba días haciendo números en Excel. Hasta que un día me topé con.. ESTE CONTENIDO FUE EXCLUSIVO PARA QUIENES ESTABAN SUSCRITOS EN EL MOMENTO DE SU ENVÍO. ¿QUERÉS ACCEDER A CONTENIDO EXCLUSIVO COMO ESTE? ¡SUSCRIBETE AHORA Y NO TE PIERDAS LAS PRÓXIMAS PUBLICACIONES!
Excelente Chino. Te paso un tip muy puntual que aprendí en mi 33 años trabajando de Tax Lawyer. Mirá solamente los balances de US . Vale para las cotizantes solo en NY como para las que cotizan en Arg y tienen ADR. En US ni en pedo te firman un balance "retocado" porque la sanción es gravísima. En cambio los balances de argentina son contabilidad creativa, pura fantasía. No sirven para sacar ninguna conclusión valedera. ( Acá, prácticamente no existe sanción alguna)
Hace unos años BMA sacó un balance pinturita. Un conocido inversor me pidió una opinión. Le dije "esperá a ver el balance que tienen obligación de presentar en US" (Por tener ADR ) . Al tiempo me dice "me salvaste, el balance que metieron en US es para llorar".
Bueno, como todo viejo tengo mas historias que el Vizcacha del Martin Fierro, te mando un abrazo y seguí ayudando a los inversores que es lo mejor que se puede hacer por el mercado
Hola chino. Recién te descubro y me sirve un montón lo que escribis. Me gustaría recibir el de análisis fundamental que no lo puedo leer completo. Me lo mandarías? castrosahilices@gmail.com
Desde ya gracias por hacer esto!!! Es genial!