“En el mundo de los negocios, el espejo retrovisor siempre es más claro que el parabrisas.” - Warren Buffett.
Uno de mis objetivos para este año era tener más tranquilidad. Poder disfrutar de mi familia y amigos pero también poder dedicarle tiempo a la salud, a buscar de Dios, a escribir y a viajar.
Al fin y al cabo, esa es la mayor motivación por la que invierto. Nunca soñé con tener millones, vivir en una mansión y manejar un Ferrari. Paradójicamente, buscaba dinero para no depender del dinero.
Otro objetivo es no vivir como la mayoría de empresarios/inversores. Más negocios, más dinero y más estrés.
Tampoco ir al otro extremo… Ser millonario para no trabajar! En el fondo de este anhelo, se esconde la necesidad humana de ayudar a los demás y cambiar a un trabajo/negocio placentero que impacte positivamente en otras personas.
¿Estás angustiado? Salí a ayudar a otras personas y vas a ver cómo se te pasa!!
Llevar una vida sencilla y en paz es el nuevo Ferrari rojo en estos tiempos de ansiedad. Este año fue muy positivo para mis inversiones pero, a diferencia de otros mercados alcista, lo tomé con bastante tranquilidad. Si hay una imagen que trasmite esta sensación, es ésta que tomé hace unos meses en el Sur Argentino…
Puede ser un buen momento para mirar para adelante y compartir mis predicciones para 2025. Seguro que eso traerá más gente al blog! Pero si hay algo que describe a Doble Piso es la reflexión y la forma de cuestionar con humildad todo lo que damos por sentado.
La mayoría de las personas están ansiosas porque están constantemente pensando en el futuro que no pueden controlar. No sé que pasará en el 2025, no está bajo mi control y tampoco se cómo afectará a mi vida. Pero este 2024 ha sido positivo, disfrutemos de este momento y busquemos cuáles son los aprendizajes que nos deja.
Por arriba, parece que invertir en Argentina y apostar por la nueva gestión de gobierno ha sido un éxito. El Merval en dólares lleva una suba del 125% en el año, a falta de dos ruedas.
Pero si vamos profundo en el mercado, vemos que el sector ganador fue el financiero y la mayoría de las acciones tuvieron subas menores a la del Merval…
¿Te acordás cuál era el consenso un año atrás sobre los bancos? Eran las acciones que no habían que tocar! “Olvidate, hay que apostar al sector energético. Los bancos están siendo licuados”.
SUPV/GGAL/BMA/BBAR subieron 338-371% en pesos (sin ajustar por dividendos) contra +177% del Merval. Y acciones como Cresud, Central Puerto, Loma Negra no superaron el 115%.
El 60% de las acciones argentinas perdieron contra el Merval por más de 20 puntos!
Invertir es complicado hasta en los años alcistas! La mayoría de los inversores y de los fondos de inversión quedaron por debajo del retorno del Merval, aún con una alta exposición a las acciones argentinas.
Pero esta situación también sucedió en Estados Unidos… Por segundo año consecutivo, menos del 32% de las acciones lograron superar al S&P 500.
Esto requiere tener una muy buena puntería para elegir acciones.
Pero no sólo eso, si vemos los gráficos, también había que tener un buen timing. Tesla cierra el año con una suba acumulada del 72% en dólares, pero la gran suba inició a mediados del año. Entre enero y junio, la acción cayó 32% en dólares.
Aún con una visión largoplacista, la diferencia es muy amplia entre los retornos como para pasar por alto estos movimientos. El mercado está cada vez más rápido para castigar empresas con contextos negativos y para premiar a las acciones que crecen con noticias positivas.
Entonces, este 2024 fue un año bastante desafiante para la mayoría de los inversores. Los retornos son positivos, pero cuando vamos a la comparación con el índice y con otras alternativas de inversión de menor riesgo, pueden dejar un sabor agridulce.
Al cerrar este año, tengo más preguntas que respuestas, pero quiero compartir algunas creencias que fui construyendo durante estos últimos meses y me parecen interesantes tener presentes para continuar mejorando nuestro proceso de inversión…
NO HAY NADA QUE DEMOSTRAR
Sobre todo para quienes comparten sus ideas, visiones e inversiones con otras personas. Veo que muchos inversores se pierden en estos debates infinitos sobre qué acción es mejor, o qué activo está caro/barato, con el único objetivo de tener razón.
Al mercado no le interesa quienes somos. No perdamos tiempo en tratar de explicar por qué suceden los movimientos, buscando demostrar a los demás que estamos en lo cierto mientras ellos se equivocan. Nada de eso te ayudará en tu búsqueda para generar riquezas con tus inversiones.
Discusiones sobre si el dólar está caro o barato. Si el AL30 es una burbuja y si GeoPark fue manijeada… entrar en esos debates es una pérdida de tiempo! No hay nada que demostrar, solo oportunidades que entran y salen.
MÁS CONOCIMIENTO NO SIGNIFICA MEJORES RESULTADOS
Cada año que pasa veo más inversores experimentados que se equivocan. A principios del año, consulté a algunos de ellos que tengo como referencia qué opinaban de bancos argentinos. La mayoría me dijo “no tocar”. Alguno podrá justificar que del riesgo-beneficio no eran una buena oportunidad, pero acciones que suben 300% en dólares en 1 año debían tener un alto riesgo para no ser atractivos.
Lo mismo sucedió con Tesla, Mercado Libre, Pampa Energía y otras buenas oportunidades que dejó el año. Inversores a los cuales admiro y tengo respeto, no veían la oportunidad.
Después de años invirtiendo con intensidad, me pone en alerta. Si ellos se equivocan, que me queda a mi!
En estos años aprendí que más conocimiento no significa más poder cuando se trata del mercado. Todo se trata de probabilidades y control de riesgos. Y si te equivocás, equivocate rápido. Hacelo simple!
Un aprendizaje que he vuelto a aprender este año: se puede ganar mucho dinero en los mercados sin ser perfecto.
ACEPTAR LAS PÉRDIDAS
En un mercado tan cambiante, donde las oportunidades se van rápidamente y los riesgos no dejan de estar presentes, es necesario aceptar que la mayoría de las inversiones suelen tener malos resultados.
Suelo comparar a las acciones con su “benchmark” (su sector o su índice) para entender si lo están haciendo bien. Esto no sólo requieren que suban, sino que lo hagan más que el mercado (o que bajen menos, en el caso de acciones defensivas).
En este año, he tenido más errores que aciertos. Más allá de la estrategia puntual de cada inversión, busco que las acciones que compro estén en tendencia alcista. Aún en un mercado alcista, me encontré con acciones en la cartera que perdían soportes y mostraban debilidad para subir.
Acostumbrarse a estar incómodo. Aceptar las pérdidas con sinceridad. Después de todo, nuestro principal trabajo es controlar el riesgo. Es nuestro único trabajo. Lo mejor es que lo hagamos con una sonrisa y tomar el aprendizaje que nos dejan.
“Arriésgate. Si ganas, serás feliz. Si pierdes, serás sabio”.
LO DIFÍCIL NO ES GANAR DINERO… LO DIFÍCIL ES MANTENERLO!
Para cerrar el mail, fue un gran año para tener inversiones en la bolsa. Apuesto a que muchos inversores que entraron al mercado en el período del 2020-2022 vieron por primera vez el fruto que puede dar estar en un gran mercado alcista.
Esos años que te dejan analizando cuánto hubieras ganado si hubieras vendido el auto, la casa o ese departamento que tenes abandonado en la costa!
¿Podré vivir de mis inversiones? Es una de las preguntas que se están haciendo muchos inversores en este fin de año. En las mesas navideñas, se habló de la bolsa y de invertir en acciones!!
Lo que admiro de los inversores experimentados, más allá de que tienen un olfato particular del mercado, es que hayan sobrevivido a tantas caídas. El 2024 fue un gran año, pero aún así tuviste fuertes caídas en Brasil y en empresas que parecían “sólidas” como Nike e Intel.
Los riesgos están siempre presentes. Ganar dinero en un mercado alcista es fácil ya que la mayoría de los activos suben, el desafío es mantenerlo y hacerlo crecer en los próximos años.
A partir de acá, muchos nuevos inversores entran en el juego más difícil de todos; conservar lo conquistado y no dejarse llevar por el ego. Como dijo Buffett, cuando baja la marea vemos quien nada desnudo.
Entramos a un 2025 con un escenario más desafiante para invertir, menores catalizadores que hace un año atrás y precios más altos (muchos más altos!). Tampoco veo motivos para ser bajistas, pero sí algo tienen las fuertes caídas es que llegan cuando pocos se las esperan y yo no tengo el deseo de repartir pañuelos y palabras de consuelo! En cambio, estoy muy feliz de compartir lo que hago con quienes están apasionados por este maravilloso mundo del mercado financiero.
Para este nuevo año, te deseo buenas inversiones pero también que puedas prosperar en cada proyecto que tengas en mente. Si estás leyendo este mail un sábado a la mañana, es porque sos una persona con ambiciones y te felicito por buscar el crecimiento constante. Sólo animarte a compartir más con los demás y a que sigas creciendo mientras ayudas a las personas que te rodean.
Muchas gracias por acompañarme en este 2024, por compartir Doble Piso y por cada palabra de aliento! Si es la voluntad de Dios, seguiré aportando valor en este nuevo año.
Abrazo grande,
Chino.
Gracias Chino por compartir cada sábado tu experiencia y sabiduría, descubrirte fue una de las muy buenas cosas que me pasaron en éste 2024. Brindo por un 2025 donde podamos estar en armonía con nosotros y nuestro entorno. Abrazo grande y muy felices inversiones.
Siempre interesante lo tuyo! Decís que este año fue muy positivo para tus inversiones, y también que en 2024 has tenido más errores que aciertos. Contradicción? No creo...
Fue al inicio de la relación entre ambos: Druckenmiller, muy convencido de una jugada, la ejecuta con éxito. Soros le reprocha haber arriesgado poco. Para él, la clave del éxito no es tanto ganar más veces que perder, sino arriesgar mucho cuando la convicción es grande. Tal el modo eficiente de usar el buen ojo. Me permito imaginar que algo de eso ocurrió en tu caso...
Querido Chino, gracias por todo y los mejores deseos para 2025
Horacio Costa