“Un inversor de éxito no permite que la preocupación del fin de semana dictamine o no su estrategia”.
- Peter Lynch.
La última vez que vendí mis acciones por las noticias sobre una empresa fue Tesla en diciembre, cuando se confirmaba que Elon Musk estaría en el gobierno de Donald Trump y el mercado pagaba TSLA a 110 veces su ganancia bruta de los últimos años!!
Por más que crea que Tesla va a sorprender nuevamente con la conducción autónoma y sus robots, me parece una exageración que los inversores convaliden tan altas valuaciones… Pero estas “exageraciones” aparecen con noticias positivas.
Igualmente, su precio duró solo 2 semanas cotizando arriba de esa valoración. Actualmente, con el cierre del jueves, cotiza a 80x EBITDA (ganancia antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones).
La euforia y el pesimismo no suele ser moneda corriente, pero cuando aparecen es porque hay grandes oportunidades…
A lo largo de los años, me di cuenta que las noticias me ayudan mucha a identificar los momentos del mercado. Estamos al alza? Noticias positivas. Estamos a la baja? Noticias negativas. Y si queremos encontrar oportunidades, tenemos que leer noticias negativas sobre países, sectores o empresas…
El mejor momento para invertir en Argentina fue en el 2022, cuando todo era malas noticias. Y a fines del año pasado que teníamos? Muy buenas noticias!
Cuando era adolescente, además de querer ser jugador de fútbol, tenía ganas de ser periodista. Me encantaba investigar y redactar sobre distintos temas, pero especialmente sobre fútbol. Como hincha de Vélez, creé una página que tuvo mucho éxito antes del boom de las redes sociales. Ese fue mi primer acercamiento con los medios de comunicación, lo que me ayudó a entender cómo se movía este mundo.
Me emocioné mucho cuando me enteré que Warren Buffett también quería ser periodista y que su primer negocio exitoso fue un periódico (multiplicó x10 su inversión en el Buffalo Evening News, un diario de su ciudad). Además, Warren le dedica un buen tiempo de su rutina a leer los diarios. Por algo será…
Es que todo el tiempo estamos recibiendo noticias sobre el mercado y las empresas. Y quienes estamos viendo las pantallas todos los días, vemos el impacto que rápidamente se genera en los precios.
Es realmente sorprendente cómo una noticia puede confundir a muchos inversores, aunque digan que vayan “de largo plazo”.
Y uno de los desafíos que tenemos quienes invertimos en la Bolsa es saber discernir el ruido de los impactos reales en los negocios. Esta es una de las claves para aprovechar la volatilidad de corto plazo.
Esta semana se conoció que la justicia de Estados Unidos podría obligar al Estado argentino a “ceder” sus acciones en YPF por una demanda que viene desde 2012, cuando el país expropió YPF sin seguir las reglas del estatuto. El fondo Burford compró ese juicio hace años, lo ganó, y ahora busca cobrar…
Si bien fue la tapa del diario más leído de Argentina al día siguiente, esta noticia salió al mediodía del lunes pasado con el mercado abierto.
Y las acciones de YPF, que venían cayendo 11% desde mediados de mayo (aún con el petróleo al alza), pasaron de estar -0.4% a -8.5% en cuestión de minutos con bastante volumen negociado (más de 9 millones de dólares)…
La noticia ya no era sólo que Argentina tenía que devolver las acciones de YPF, sino también que YPF valía 8.5% menos! En las redes sociales empezaron a circular memes y comenzaron los debates sobre cómo esto afectaba a la sociedad…
Pero la pregunta que otros nos hicimos era cuánto daño generaba para YPF. Un cambio de controlante sí suele ser impactante para los negocios, porque el nuevo dueño decide sobre quienes serán los directivos y el camino a seguir en el largo plazo. Pero ¿Qué pasa cuando el dueño es el gobierno? ¿Y cuando ese gobierno cambia de partido político cada 4 años?
Bueno, acá entramos en el debate de si un dueño privado sería mejor para YPF… Entonces, el mercado podría pasar de leer esta noticia negativa a positiva rápidamente. Así funciona el mercado!!
Incluso después de la notica, el ADR de YPF subió 6% en dólares. Si bien no llegó a recuper toda la caída, fue una suba considerable. Hay especuladores que viven de este tipo de movimientos.
Incluso el mejor momento para invertir en YPF de los últimos 10 años fue en un contexto de malas noticias. A principios del 2021, se corrió el rumor de que el Gobierno de Alberto Fernández buscaba quedarse con la totalidad de las acciones de la empresa y esa semana, la acción de la empresa llegó a venderse a $3.25 dólares (hoy cuesta 10 veces más).
Pero volvamos al punto… ¿Cómo podemos hacer para identificar cuando una noticia no es más que puro ruido? Es decir, que no afecta realmente al negocio de largo plazo.
Me acuerdo en febrero, cuando Alibaba (BABA) subía 85% en dólares en 1 mes y los medios hablaban de la nueva “IA china” que estaba apareciendo. ¿Cómo afecta al negocio realmente? ¿Qué porcentajes de los ingresos representa? Esas son las preguntas que pueden ayudarnos a identificar momentos de compra/venta.
Tenemos que conocer los negocios con profundidad para entender si las noticias realmente impactan en los fundamentos. Por ejemplo, el segmento relacionado a la inteligencia artificial de Alibaba (Cloud Intelligence) representó el 12.7% de las ventas en el último trimestre.
Estamos hablando de movimientos bruscos. Más del 20-30% en dólares. Después de noticias importantes, podemos estar cerca de puntos de inflexión para los precios ya sea una tendencia bajista o alcista.
No es únicamente la noticia. Esto solo nos ayuda a entender la narrativa que está predominando en el mercado. Necesitamos revisar las valuaciones y las perspectivas de las empresas para tener una visión más clara.
Las acciones de Google llegaron a cotizar a 150 dólares en septiembre, cayendo 12% después de la noticia de que la Justicia de Estados Unidos la haya declarado un monopolio, y fue una gran oportunidad de compra…
A 150 dólares, la empresa cotizaba a 22 veces beneficio neto de los últimos 12 meses, mientras el negocio crecía al 36% anual.
Esa fue una de las últimas oportunidades del 2024, ya que después el precio se recuperó y subió 35% en dólares entre septiembre y diciembre.
O sin ir mas lejos, GOOGL en mayo de este año cayó 7.2% en una sola rueda con esta noticia negativa…
Pero también fue una gran oportunidad de corto plazo. No solo había quedado atractiva desde su valuación, sino que era el retroceso técnico perfecto del último rebote de abril. Después, la acción subió 22% en dólares superando al mercado.
Escuchar las conferencias de los directivos de cada trimestre también es algo que puede ayudarnos a identificar si las noticias son ruido. A veces, son datos que ni se mencionan porque no tenían un impacto financiero importante (pero sí mediático).
Hay páginas como Tikr.com donde están las transcripciones de estas llamadas y podemos leerlas traducidas al español. Hoy en día es más sencillo estar al tanto de las empresas.
Para cerrar, lo más importante de este juego es invertir con sentido común. Cualquier inversor con esta característica, hará grandes diferencias cuando el ruido aumente.
Personalmente, trato de alejarme del ruido. Sigo leyendo las noticias, pero ya no pierdo tiempo tratando de entender si el precio baja o sube por esto o aquello y tampoco busco entrar en debates interminables que no aportan a la tesis de inversión.
Tanto las noticias como las reacciones de los inversores a esas noticias nos ayudan a identificar en qué sentimiento está el mercado. Con sentido común, sabemos que en períodos de euforia están los mayores riesgos para invertir y en la depresión aparecen grandes oportunidades…
En este juego de rumores y noticias, tenemos que recordar que no todo lo que ladra muerde... y que los mordiscos de verdad casi siempre llegan en silencio.
En el libro “Batiendo a Wall Street” de Peter Lynch (está en la Biblioteca de Doble Piso), hay un capítulo sobre los encuentros anuales de la mesa redonda de Barron’s donde se profundiza sobre la relación entre las noticias y el mercado. Lectura recomendada para estos tiempos!
Bueno, espero que puedas aprovechar las próximas oportunidades que aparezcan en medio de noticias negativas…
Nos leemos el próximo sábado.
Abrazo,
Chino
Quuerido Chino, excelente una vez más, hasta humor ponés (Sell-Buy). Hablás de YPF-Preska, debate sobre si un dueño privado sería mejor para YPF... Apunta @BrujodeGalileo: Parece de improbable aplicación... con una mirada más amplia nos preguntamos si sacarle al estado de encima no sería una buena noticia para el papel. (Por mi parte, continúa el gasto desmedido en publicidad, auspicios, etc. )
Malas noticias, desastres, caídas en mercados. rebotes, libro de P Lynch, semanario Barron's... Guardé el ejemplar posterior al 11 sept 2001: WAR on Wall Street. Editorial: Uncreative Destruction, El horror por la explosión y colapso del World Trade Center (mayor parte de las oficinas ocupadas por brokers) trae inmediato recuerdo del bombardeo a Pearl Harbor...
Pte. Bush llama a 50.000 reservistas
Mercados cerrados por varios días, pero algunas buenas señales para el depués. 1963: asesinato de JFK, Dow cae 3 % pero a los 6 meses sube 15%. 1974, renuncia de Nixon -15%, en 6 meses recupera casi todo. 1996, ultimatum guerra del Golfo Dow -4%, en 2 meses + 20%.
Permitime un comentario al margen: genial el dibujo de Solari Parravicini en 1939: La libertad de Norte América perderá su luz... el monumento será atacado dos veces (al lado de la estatua de la libertad 2 edificios caídos). Si no lo conocés, te lo mostraré si alguna vez compartimos un café.
Gracias, abrazo y Buen finde,
Horacio Costa
Gracias Chino. Justo ayer veía que el Merval subió 3,9% el miércoles y ayer jueves bajó 2,8%! Un inversor no puede quedarse en nivel. Debe alejarse de ese ruido y concentrarse en lo que realmente importa. Es como un niño que se llevó matemática a marzo y años después se convierte en un gran Ingeniero! Si uno conoce en lo que invierte, a no desesperar.