Muy interesantes las reflexiones, estimado. Destaco una palabra que me sirve bastante en mi vida: equilibrio. Es esa delgada línea entre ser conservador y el tirarse de cabeza hacia algo. En el tema finanzas personales, ese equilibrio a mí me hace dormir tranquilo. Siempre. Un abrazo
Muchas gracias, Rodolfo! Si bien hay momentos en la vida donde uno está "desbalanceado", sobre todo cuando está apostando mucho por algo en particular, adhiero totalmente a tu visión sobre el equilibrio.
Que linda reflexion Chino!! La clave esta en lo mencionado: ahorrar desde la abundancia. Nunca me resonaron las frases de gurues financieros tales como "rompete el lomo laburando 15hs por dia durante xx años y vivi comiendo papa y arroz". Al final y al cabo, para que quiero la guita? Por eso, personalmente creo que primero uno tiene que conocerse mucho y plantearse COMO quiere vivir. Para luego pensar que necesito hacer para ahorrar cierta cantidad mensual. En mi caso ni siquiera es un % fijo, sino un simple desafio de VOY A AHORRAR.
Muchas gracias Luciano querido! La cantidad de personas que vi que por no conocerse a sí mismo perdieron casi todo lo que habían ganado... es como decís, plantearse cómo queremos vivir y desde ahí, planificar nuestras finanzas.
Capo, que simple podes explicar los temas. Da gusto leerte porque siempre haces aportes muy interesantes acerca de la visión de finanzas personales entendible para cualquier persona. Abrazo de gol.
Buena reflexión, a la hora de poner las cosas en la balanza, que es lo que más vale? Hay que tener las cosas en claro, el posterior arrepentimiento puede ser doloroso. Me llevo lo de construir un sistema, pareciera ser la clave de todo. Un abrazo y gran comienzo de año para todos.
Excelente para comenzar un año dificil donde no podemos ahorrar en los verdaderos vinvulos ni placeres. No quiero arriesgar vinculos, para eso esta el Merval . Gracias Chino. (Arturo Morgan)
Arturo querido, gracias por leerme y por dedicar tiempo a compartir siempre palabras de apoyo. Estamos viviendo momentos de crisis, pero solo nos queda enfocarnos en lo que está bajo nuestro control...
Coincido totalmente con vos. Es muy importante ahorrar para el mañana, pero no podemos verlo solo como un objetivo. Mañana vamos a ser viejos y muchas cosas de las que te privaste de jóven probablemente no tengas ganas de hacerlas en 20 o 30 años. También obviamente al estar en Argentina hay momentos que, si los lees bien, te permiten gastar y endeudarte, aumentar el consumo y licuar las deudas. Por ejemplo, hace 6/12 meses podías comprar cafeteras, tv, celulares, aspiradoras robot, etc,etc a un precio de menos de 1/3 de lo que valen hoy y todavía estar pagando; mientras que en otros momentos (quizá ahora) conviene restringir un poco el consumo de esos
bienes si no son realmente necesarios. Humilde opinión esta.
Claro, los gurúes financieros hablan de no endeudarse con la tarjeta de crédito y en Argentina es lo mejor que podes hacer para consumir! Como bien decís, no privarte de hacer cosas que en unos años te podrías arrepentir.
Gracias por leerme y por compartir conmigo, Matías. Abrazo grande!
Muy interesantes las reflexiones, estimado. Destaco una palabra que me sirve bastante en mi vida: equilibrio. Es esa delgada línea entre ser conservador y el tirarse de cabeza hacia algo. En el tema finanzas personales, ese equilibrio a mí me hace dormir tranquilo. Siempre. Un abrazo
Muchas gracias, Rodolfo! Si bien hay momentos en la vida donde uno está "desbalanceado", sobre todo cuando está apostando mucho por algo en particular, adhiero totalmente a tu visión sobre el equilibrio.
Hola Chino. ¿Recordás que nos autorizaste a publicar tus notas en nuestro periódico Economía Solidaria? Va el enlace de la primera: https://www.economiasolidaria.com.ar/reflexion-sobre-el-ahorro/
Durante la semana iremos publicando otras similares (temas de fondo) y también las vinculadas a problemas de la actualidad.
Muchas gracias amigo y cualquier cosa escribime. Saludos y buen domingo!
Hola Santiago, si señor! Muchas gracias por compartir, espero que sea de utilidad a otras personas. A disposición, abrazo.
Que linda reflexion Chino!! La clave esta en lo mencionado: ahorrar desde la abundancia. Nunca me resonaron las frases de gurues financieros tales como "rompete el lomo laburando 15hs por dia durante xx años y vivi comiendo papa y arroz". Al final y al cabo, para que quiero la guita? Por eso, personalmente creo que primero uno tiene que conocerse mucho y plantearse COMO quiere vivir. Para luego pensar que necesito hacer para ahorrar cierta cantidad mensual. En mi caso ni siquiera es un % fijo, sino un simple desafio de VOY A AHORRAR.
Muchas gracias Luciano querido! La cantidad de personas que vi que por no conocerse a sí mismo perdieron casi todo lo que habían ganado... es como decís, plantearse cómo queremos vivir y desde ahí, planificar nuestras finanzas.
Gracias por compartir, te mando un abrazo!
Chino, buen dia.....estoy suscripto pero no puedo ver esta nota, me la mandarias?
Te voy pidiendo de a poco, pero quiero leer todas las anteriores jaja
zuvgfrc0@anonaddy.com
Hola Maxi, ahí te mando! Abrazo
Sí, como bien expresas, ya tenía como hábito el ahorro.
En esta instancia de mi vida, como lo aclaro en las expresiones sobre mi persona, ahorro e invierto para disfrutarlo.
Muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Capo, que simple podes explicar los temas. Da gusto leerte porque siempre haces aportes muy interesantes acerca de la visión de finanzas personales entendible para cualquier persona. Abrazo de gol.
Muchas gracias, abrazo!
Buena reflexión, a la hora de poner las cosas en la balanza, que es lo que más vale? Hay que tener las cosas en claro, el posterior arrepentimiento puede ser doloroso. Me llevo lo de construir un sistema, pareciera ser la clave de todo. Un abrazo y gran comienzo de año para todos.
Muchas gracias por leerme y compartir tu visión, Alex! Abrazo grande
Excelente para comenzar un año dificil donde no podemos ahorrar en los verdaderos vinvulos ni placeres. No quiero arriesgar vinculos, para eso esta el Merval . Gracias Chino. (Arturo Morgan)
Arturo querido, gracias por leerme y por dedicar tiempo a compartir siempre palabras de apoyo. Estamos viviendo momentos de crisis, pero solo nos queda enfocarnos en lo que está bajo nuestro control...
Excelente, Chino! Un aplauso!
Lipo querido, gracias por leerme y espero que también compartas tus visiones por acá! Abrazo grande y nos leemos
Coincido totalmente con vos. Es muy importante ahorrar para el mañana, pero no podemos verlo solo como un objetivo. Mañana vamos a ser viejos y muchas cosas de las que te privaste de jóven probablemente no tengas ganas de hacerlas en 20 o 30 años. También obviamente al estar en Argentina hay momentos que, si los lees bien, te permiten gastar y endeudarte, aumentar el consumo y licuar las deudas. Por ejemplo, hace 6/12 meses podías comprar cafeteras, tv, celulares, aspiradoras robot, etc,etc a un precio de menos de 1/3 de lo que valen hoy y todavía estar pagando; mientras que en otros momentos (quizá ahora) conviene restringir un poco el consumo de esos
bienes si no son realmente necesarios. Humilde opinión esta.
Abrazo
Claro, los gurúes financieros hablan de no endeudarse con la tarjeta de crédito y en Argentina es lo mejor que podes hacer para consumir! Como bien decís, no privarte de hacer cosas que en unos años te podrías arrepentir.
Gracias por leerme y por compartir conmigo, Matías. Abrazo grande!
Muy Bueno
Quiero leer los artículos completos pues. Cómo se hace?
Hola Esteban, mandame mail que te los hago llegar. Abrazo!
Te lo dejo. Gracias.... younesesteban@gmail.com
Chino, ¿cómo estás? ¿Podrás reenviarme este escrito a mi mail así lo puedo leer completo?
La verdad que te diría que me reenvíes todos porque parecen interesantísimos.
Desde ya gracias.
Hola Lucas, cuál es tu correo?
lucasa@skiff.com
Ya te lo hago llegar