Bienvenido a Doble Piso, un mail semanal sobre finanzas e inversiones.
Todos somos administradores de recursos. Tiempo y dinero son los más importantes en la actualidad y, aunque el ahorro y la inversión son fundamentales para la calidad de vida de una persona, el gasto tiene un mayor impacto en la salud mental.
Hoy quiero que veamos algunos datos interesantes sobre la relación entre la ansiedad y el consumo. También te comparto un método para que tengas en cuenta antes de realizar cualquier compra.
lo leés en 5 minutos..
“Si compras cosas que no necesitas pronto tendrás que vender otras cosas que necesitas”. Warren Buffett.
Según un estudio del Banco Mundial, el 64% de los adultos en todo el mundo está reportando altos niveles de ansiedad relacionados con sus finanzas, con gran parte de este estrés asociado a compras impulsivas y deudas no planificadas.
Otro informe elaborado por el American Psychological Association (APA), dice que el 72% de los adultos en USA considera que el dinero es una fuente importante de estrés. Ni me quiero imaginar cómo será en Argentina!
Lo interesante de estos datos es que la mayoría de esta ansiedad generada por el dinero proviene de malas decisiones de consumo. Pocas personas se estresan por perder plata en la bolsa!
Otro dato interesante es que, según S&P Global, quienes tienen cuentas bancarias tienden a tener más conocimientos financieros, pero muchos de ellos todavía carecen de habilidades financieras.
A nivel mundial, sólo el 38% de los adultos con cuentas bancarias tienen conocimientos financieros y en países emergentes (como Argentina) la cifra baja al 30%…
Tenemos al 36% que no sufre estrés (al menos no por culpa de las finanzas) y al 38% que tiene habilidades financieras (entiende de riesgos, interés, inflación y diversificación). Yo no creo en las casualidades.
Pero lo que más me llamó la atención es que el consumo compulsivo y la falta de planificación es el principal problema de esta “epidemia de ansiedad” que estamos viviendo.
¿Conoces a alguien esta situación? No dudes en compartirle esta publicación.
Me pareció importante tocar este tema, después de tanto debatir sobre inversiones y mercados. Pero el gasto es el verdadero problema entre la sociedad actual. Queremos aprender a invertir y todavía no entendemos cómo gastar!
Hoy en día en Argentina, somos pocos quienes tenemos la oportunidad de ahorrar y de invertir pero la mayoría de la sociedad tiene responsabilidad de gastar su dinero.
Cualquier persona que tiene un salario digno tiene que pensar en cómo gastar todos los meses.
Qué paradójico es que, en este último tiempo, hayan aparecido una cantidad de cursos sobre invertir, cursos sobre ahorrar, pero pocos cursos sobre cómo gastar.
Nadie te puede decir en qué gastar lo que tanto esfuerzo te costó conseguir, pero yo quiero compartirte un método que puede servirte para ser parte de este 36% que no sufre estrés y ansiedad por culpa de malas decisiones de consumo.
MÉTODO NUCA
Este método es bastante simple y te ayudará a tomar cualquier decisión de gasto que vayas a realizar a partir de hoy.
Consiste en evaluar la compra que estás a punto de hacer respondiendo a cuatro preguntas con un “sí” o “no”:
N de Necesario: ¿Este producto/servicio es realmente necesario?
U de Útil: ¿Será útil para mi vida?
C de Confortable: ¿Es cómodo para mis necesidades?
A de Ahorrativo: ¿Representa una buena relación costo-beneficio que me permite ahorrar en otros aspectos? (Por ejemplo, pagar por un gimnasio podría ahorrarme gastos en salud).
Para considerar un gasto como “racional,” deberíamos obtener al menos tres respuestas afirmativas.
Esta simple decisión generará un impacto positivo en tu calidad de vida. No sólo en lo material, sino en tu salud mental.
Según Fidelity Investments, en Estados Unidos sólo 15% de los consumidores usan métodos similares a este para tomar decisiones de consumo. Se encontró que el 68% de quienes utilizan este tipo de métodos logran ahorrar más dinero en comparación con aquellos que no utilizan ningún método.
Estas preguntas sirven para cualquier decisión que implique un gasto. Desde unas vacaciones en Mar del Plata para el próximo verano hasta la compra de esa campera de cuero que tanto te gusta.
REFLEXIÓN SOBRE EL GASTO
Hay una creencia general de que “más dinero, más problemas” pero no debería ser así. El dinero es un recurso que está ahí para ayudarnos a mejorar nuestro estilo y calidad de vida, mientras ayudamos a quienes nos rodean.
Según mi experiencia, las personas que mejor gestionan sus gastos suelen tomar las mejores decisiones de inversión. Mientras que quienes hacen compras impulsivas suelen tener peores resultados en el mercado.
Si tomamos el gasto de manera emocional, es probable que también encaremos a la inversión de forma emocional. Así como compraste esas zapatillas por impulso, también compras acciones de Nvidia al emocionarte cuando tu amigo te contó que gano mucha plata desde que invirtió en la empresa.
Y así también el mal llamado “rata”, (me refiero a la persona que es generosa pero a la vez es fría para decidir cualquier gasto por más minúsculo que sea) suele tomar buenas decisiones. Hay personas que piensan dos veces antes de gastar por más pequeña que sea la compra, y por lo tanto piensan tres veces antes de invertir.
Estas personas son conservadoras y a la vez astutas en lo financiero. Warren Buffett es un excelente ejemplo. Maneja un auto de gama media-alta cuando podría tener un Ferrari. No quiere decir que sea rata, sino que es astuto en sus gastos. No tiene un Ferrari pero sí goza de un helicóptero para trasladarse rápidamente por el país.
También tenemos al otro extremo. Por ejemplo, una persona que vive buscando promociones y ofertas en cada producto del supermercado pero a la hora de invertir, no se esfuerza en estudiar los balances de las empresas.
Finalmente, creo que el gasto habla de nuestro corazón. Veamos nuestro último resumen de tarjeta y probablemente lleguemos a la conclusión de qué es lo importante en nuestras vidas.
Para algunos lo más importante será el hogar y la educación, para otros el auto y viajar. Nadie puede decir que estos gastos son irracionales cuando mejor la calidad de vida de las personas. Otra cosa es que hayas ahorrado 10.000 dólares para cambiar el auto y el mantenimiento de este comprometa tu ahorro mensual.
No importa en qué gastes tu dinero (siempre y cuando tenga un impacto positivo en tu vida y en quienes te rodean) pero todos debemos ser buenos administradores y entender cuán importante es para nuestra vida. Algunos de nosotros somos buenos inversores pero a la hora de consumir, la emoción nos domina y buscamos llenar vacíos con cosas que no necesitamos para impresionar a personas a las que no les importamos.
RECOMENDACIÓN DE HOY
Esta semana leí el libro “Die with Zero” (Morir con Cero en español) de Bill Perkins.
El libro cuestiona el pensamiento de “postergar el beneficio” que tanto se ha recomendado en los últimos años y reflexiona sobre el equilibrio entre preparar una buena jubilación y gozar de una gran calidad de vida.
Lamentablemente, no encontré el libro en PDF para subirlo a la biblioteca de Doble Piso. Si lo tenes, enviamelo respondiendo a este mail y te agradeceré por compartirlo con el resto de los inversores.
Muchas gracias por leer y apoyar Doble Piso. Esta semana un amigo me preguntó hasta cuándo podré mantener un mail semanal escribiendo sobre finanzas e inversiones y le contesté que para siempre! Hay tantas ideas, creencias, temas y debates interesante para tocar que me veo escribiendo por mucho tiempo. Incluso en esta misma temática del consumo podríamos estar todo el día reflexionando.
Espero haberte aportado algo de valor en el día de hoy y si estás sufriendo algún tipo de estrés o ansiedad por el dinero, espero que mi apoyo traspase la pantalla.
Abrazo grande,
Chino.
Chino.
Qué linda reflexión.
Gracias por defender a esos ' ratas '.
Son un montón de sesgos cognitivos los que juegan. Está genial esto para hacerlos conciente.
Lo último que agregaría es que ver nuestros ahorros con agradecimiento ( de nuestra riqueza) nos puede ayudar a ser generosos y donar una parte por caridad.....
Un abrazo!
Es muy correcto lo que planteas. Pero paradojicamente los invertidos en empresas necesitamos del consumo y cuanto más compulsivo e innecesario mejor para el balance de nuestras empresas. Ej. Yo tengo acciones entre otras de SBUX, y veo compañeros todos los días con un vaso de SBUX lo cual se lleva una buena parte de sus ingresos. Por gusto, por moda ? No lo sé, pero como inversor necesito de ese consumo (yo no lo hago porque no me gustan los productos jaja) igual los gastos y gustos son muy particulares, no me atrevo a cuestionarlos, mi señora gasta en cosas para ella maravillosas y para mi son una porquería y viceversa. Y esa es la regla de la rueda del consumo. Creo yo.
Buen finde chino.