Son un montón de sesgos cognitivos los que juegan. Está genial esto para hacerlos conciente.
Lo último que agregaría es que ver nuestros ahorros con agradecimiento ( de nuestra riqueza) nos puede ayudar a ser generosos y donar una parte por caridad.....
Dante querido, muchas gracias por tu apoyo continuo! Qué tema el de la "rata", ahí también tenemos un tema para debatir... creo que hay un concepto erróneo en la sociedad.
Me quedo con tu visión agradecida sobre el ahorro, me encantó. Más agradezco, menos peso siento y más me impulsa a ser generoso con mi vecino... abrazo grande querido!
Es muy correcto lo que planteas. Pero paradojicamente los invertidos en empresas necesitamos del consumo y cuanto más compulsivo e innecesario mejor para el balance de nuestras empresas. Ej. Yo tengo acciones entre otras de SBUX, y veo compañeros todos los días con un vaso de SBUX lo cual se lleva una buena parte de sus ingresos. Por gusto, por moda ? No lo sé, pero como inversor necesito de ese consumo (yo no lo hago porque no me gustan los productos jaja) igual los gastos y gustos son muy particulares, no me atrevo a cuestionarlos, mi señora gasta en cosas para ella maravillosas y para mi son una porquería y viceversa. Y esa es la regla de la rueda del consumo. Creo yo.
Qué interesante reflexión me trajiste, Daniel! Es así, muchas de las empresas en las que invertimos aprovechan esta emoción de la gente para buscar clientes. Aunque creo que hasta un café puede cumplir con las condiciones de una compra racional, todo producto tiene su venta emocional.
Y sin dudas, no hay que cuestionar ni juzgar a otros por sus consumos. Ni creernos superiores porque tenemos mejores hábitos financieros. También es un buen punto que el mencionas. Muchas gracias por tu comentario constructivo!
Excelente capítulo, Chino! En mí experiencia, recién hace unos meses cambié mi manera de consumo y pasé de ahorrar 0% de mi ingreso a ahorrar un 30%. Lo que más me llama la atención es que casi no lo noto/no lo sufro desde la calidad de vida o mí felicidad, para mí un claro indicio que se trataba de un consumo por ansiedad y no uno por necesidad/deseo.
Gracias por el tiempo que le dedicas al letter! Abzo.
Tremendo Tomás, qué cambios hiciste? Increíble como reducir el gasto incluso por aumentar nuestra calidad de vida. En mi caso fue dejar de ir a pasear a los shopping (donde terminaba siempre comprando algo) y empezar a caminar por el parque. Especialmente los fines de semana.
La principal causa es que volví a estudiar, en un instituto privado. Tener que pagar la cuota mensual hizo que acomode mí presupuesto, y que empiece a armar un fondo de emergencia para poder terminar la carrera si llegara a quedarme sin trabajo. A partir de ahí cambié mi consumo. Totalmente adhiero a que reducir el gasto puede aumentar la calidad de vida, incluso ahora gracias al mejor manejo de mis ingresos me pude pagar un gimnasio mejor que al que iba! Fue un win total por todos lados.
Que tema el de los gastos. Los Argentinos, en general, no sabemos gastar porque estamos acostumbrados a que nos bombearon que debíamos consumir para mantener el producto. Por otra parte, leí por ahí que un café de SBUX es un gasto por moda y que se necesita para el balance. Estoy totalmente de acuerdo, pero yo por ejemplo me como todos los viernes un alfajor de $HAVA y estoy chocho, si lo hiciera todos los días sería un gasto hormiga y perjudicaría mi salud jejeje. ¡Abrazo enorme y seguí así Chino!
No entiendo cómo la gente toma café en Starbucks habiendo tantas tiendas de café que son realmente buenas! Lo que es la marca... gracias por compartir nuevamente, Luciano! Abrazo grande
Gracias chino querido, es muy difícil no dejarse llevar por la ira y la ansiedad, lo luchamos constantemente. Me pasó con nvidia, saber que estaba a punto de corregir, que el dólar estaba caro, así y todo compre y me empomo. Por suerte el mercado y el tiempo da revanchas.
Es que también es complejo prever estos vaivenes bruscos del CCL, más allá de la volatilidad de la acción. El mercado es duro pero también es noble... gracias Leo por volver a compartir. Abrazo grande y buena semana!
Excelente como siempre Chino, tu aportes me hacen reflexionar y aprender constamente a transitar este camino de la manera más tranquila, me siento identificado con mucho de lo que decis y eso me está ayudando mucho, se agradece muchos estas enseñanzas que nos brindas. Abrazo Grande !
Gracias Chino por otra excelente reflexión. No aplica en lo personal porque soy super racional en lo que hace a compras, pero me encanta cuando escribís de temas que son ajenos a las finanzas o mercados.
Chino.
Qué linda reflexión.
Gracias por defender a esos ' ratas '.
Son un montón de sesgos cognitivos los que juegan. Está genial esto para hacerlos conciente.
Lo último que agregaría es que ver nuestros ahorros con agradecimiento ( de nuestra riqueza) nos puede ayudar a ser generosos y donar una parte por caridad.....
Un abrazo!
Dante querido, muchas gracias por tu apoyo continuo! Qué tema el de la "rata", ahí también tenemos un tema para debatir... creo que hay un concepto erróneo en la sociedad.
Me quedo con tu visión agradecida sobre el ahorro, me encantó. Más agradezco, menos peso siento y más me impulsa a ser generoso con mi vecino... abrazo grande querido!
Es muy correcto lo que planteas. Pero paradojicamente los invertidos en empresas necesitamos del consumo y cuanto más compulsivo e innecesario mejor para el balance de nuestras empresas. Ej. Yo tengo acciones entre otras de SBUX, y veo compañeros todos los días con un vaso de SBUX lo cual se lleva una buena parte de sus ingresos. Por gusto, por moda ? No lo sé, pero como inversor necesito de ese consumo (yo no lo hago porque no me gustan los productos jaja) igual los gastos y gustos son muy particulares, no me atrevo a cuestionarlos, mi señora gasta en cosas para ella maravillosas y para mi son una porquería y viceversa. Y esa es la regla de la rueda del consumo. Creo yo.
Buen finde chino.
Qué interesante reflexión me trajiste, Daniel! Es así, muchas de las empresas en las que invertimos aprovechan esta emoción de la gente para buscar clientes. Aunque creo que hasta un café puede cumplir con las condiciones de una compra racional, todo producto tiene su venta emocional.
Y sin dudas, no hay que cuestionar ni juzgar a otros por sus consumos. Ni creernos superiores porque tenemos mejores hábitos financieros. También es un buen punto que el mencionas. Muchas gracias por tu comentario constructivo!
Excelente capítulo, Chino! En mí experiencia, recién hace unos meses cambié mi manera de consumo y pasé de ahorrar 0% de mi ingreso a ahorrar un 30%. Lo que más me llama la atención es que casi no lo noto/no lo sufro desde la calidad de vida o mí felicidad, para mí un claro indicio que se trataba de un consumo por ansiedad y no uno por necesidad/deseo.
Gracias por el tiempo que le dedicas al letter! Abzo.
Tremendo Tomás, qué cambios hiciste? Increíble como reducir el gasto incluso por aumentar nuestra calidad de vida. En mi caso fue dejar de ir a pasear a los shopping (donde terminaba siempre comprando algo) y empezar a caminar por el parque. Especialmente los fines de semana.
La principal causa es que volví a estudiar, en un instituto privado. Tener que pagar la cuota mensual hizo que acomode mí presupuesto, y que empiece a armar un fondo de emergencia para poder terminar la carrera si llegara a quedarme sin trabajo. A partir de ahí cambié mi consumo. Totalmente adhiero a que reducir el gasto puede aumentar la calidad de vida, incluso ahora gracias al mejor manejo de mis ingresos me pude pagar un gimnasio mejor que al que iba! Fue un win total por todos lados.
Me alegro mucho querido! Te deseo todo el éxito en esta nueva etapa de estudios, abrazo grande.
Que tema el de los gastos. Los Argentinos, en general, no sabemos gastar porque estamos acostumbrados a que nos bombearon que debíamos consumir para mantener el producto. Por otra parte, leí por ahí que un café de SBUX es un gasto por moda y que se necesita para el balance. Estoy totalmente de acuerdo, pero yo por ejemplo me como todos los viernes un alfajor de $HAVA y estoy chocho, si lo hiciera todos los días sería un gasto hormiga y perjudicaría mi salud jejeje. ¡Abrazo enorme y seguí así Chino!
No entiendo cómo la gente toma café en Starbucks habiendo tantas tiendas de café que son realmente buenas! Lo que es la marca... gracias por compartir nuevamente, Luciano! Abrazo grande
Claro, es TODO cuestión de marca. No es café lo que compran, es la experiencia....
Tremendo!
Gracias chino querido, es muy difícil no dejarse llevar por la ira y la ansiedad, lo luchamos constantemente. Me pasó con nvidia, saber que estaba a punto de corregir, que el dólar estaba caro, así y todo compre y me empomo. Por suerte el mercado y el tiempo da revanchas.
Saludos chino!!
Es que también es complejo prever estos vaivenes bruscos del CCL, más allá de la volatilidad de la acción. El mercado es duro pero también es noble... gracias Leo por volver a compartir. Abrazo grande y buena semana!
Excelente como siempre Chino, tu aportes me hacen reflexionar y aprender constamente a transitar este camino de la manera más tranquila, me siento identificado con mucho de lo que decis y eso me está ayudando mucho, se agradece muchos estas enseñanzas que nos brindas. Abrazo Grande !
Gracias Nicolás por tus palabras, tu cariño traspasa la pantalla!! Otro abrazo grande
Excelente como siempre!
Gracias por tu generosidad, Gustavo!
Gracias Chino por otra excelente reflexión. No aplica en lo personal porque soy super racional en lo que hace a compras, pero me encanta cuando escribís de temas que son ajenos a las finanzas o mercados.
Hola Federico, muchas gracias por tu apoyo y tu comentario! Abrazo grande.
Al parecer somos varios los ratas jajaja
Gracias por compartir Iván, buena semana para vos también! Abrazo