Grande chino, muy buena reflexión. Comparto mucho lo que decis en el escrito de hoy. Hay 2 tipos de eventos, los sorpresivos e inesperados (caso pandemia o recientemente la caída por Japón) y los que se olfatean (caso victoria de Trump) pero a a mi siempre me agarran comprado por elección propia, reventar la cartera para rajar también tiene un costo, no solo en comisiones e impuestos, también como algo quizás ineficiente, y es el caso de la inmediata recuperación pos Japón. Yo tengo bonos acciones y BTC, si caen las acciones tengo otros 2 instrumentos para sacar capital y aprovechar las caídas, también algo en cash dando vuelta hay. Esto para los cisnes negros. Para los eventos que uno puede manejar es tirar la moneda y ver si tú instinto te acompaña, en mi caso en 2018 mi moneda cayó con la cara de Macri, pero gano Alberto y destrozo la cta. Afortunadamente ahí me dedique a acumular merval y realmente sirvió al día de hoy. Pero el otro día por distracción (asuntos personales) no compre las acciones que tenia en mente relacionadas con las cryptos, caso MSTR, COIN, HUT y con la victoria de Trump volaron. Así que nada, como bien decis, hay que tener actitud y encarar al mercado, en las buenas y en las malas. Y ojo, que tener actitud no es sinónimo de inmolarse eh.
Chino, gracias como siempre. Como ya te he comentado, empecé a invertir en junio de 2022, sin imaginar cuánto ganaría. Excepto YPF y MELI me bajé de todo long ya, materialicé beneficios sabiendo que lo mío no fue mérito sino casualidad/oportunismo. Por eso, hoy en plena formación, esta semana tus enseñanzas estuvieron presentes durante el pepinazo de MELI, fueron la base para comprender momentos de mercado e interpretaciones sui generis de balances. No vivo de inversiones, dudo que pueda hacerlo, pero espero en las gateras ese mercado tuyo bajista para intentar aprovecharlo: llevará un poco más de tiempo del que pensaba, pero mi foco está claramente en Brasil. Un abrazo desde Colomé!
Excelente Ignacio querido! Qué estas viendo en Brasil? Algo interesante además de NU? Estuve visitando bodegas en Salta hace poco, bellísima provincia. Bueno, estamos en contacto. Abrazo grande!
Uf, me queda mucho estudio en profundidad. Salvo NU nada long. Se demora el recorte fiscal, ahora toca el G20 con un Lula errático, el clima no les ayudó... Livianamente opino hoy que falta caída aún. Me gustan LREN, SBS y SUZ. Y ABEV, aunque es un fiasco su manejo. Espero de corazón lo hayas pasado lindo en mi tierra Chino, te mereces lo mejor!
Gracias Chino, el mercado bajista requiere más atención y promete mayor aprendizaje. Te parece que el triunfo de Trump puede afectar negativamente la cotización de VIST (por tener sede en Méjico), aunque pueda traer un buen balance? Gracias nuevamente
Hola Fonsi, puede que de corto plazo traiga volatilidad pero será otro motivo para aumentar exposición. VIST tiene mayor correlación con el petróleo y las acciones argentinas, esperaría a que se vea más influenciada en su cotización de corto plazo por éstas 2. De mediano y largo plazo, el precio continuará acompañando al crecimiento del ganancia...
Desde q empezaste a mandar estos mails con tu experiencia,conocimiento y tus reflexiones super utiles...los que t seguimos estamos agradecidos(al menos en mi caso jaja) Gran abrazo y segui asi!!!
Hola chino, excelente post como siempre. 🙌 Ahora me pregunto, después de un mercado alcista supongamos que fui comprador de Galicia (solo por dar un ejemplo, podría ser SPY, merv o cualquier otro) cuando la teníamos cotizando a 20 USD, ese inversor en algún momento va querer realizar su ganancia y probablemente vaya a buscar nuevas oportunidades para que su capital siga creciendo (obviamente ya ganó pero va a querer seguir estando invertido en algo), cual pensas que es la mentalidad que hay que tener en esas circunstancias? O que aspectos valorarias cuando decís "cumplí mi Target, vendí y ahora que hago con la guita". Abrazo y muchas gracias por todo el aporte que siempre realizas.
Hola Gastón querido, buen domingo! Es una pregunta interesante, suelo reflexionar constantemente sobre eso. Sobre todo cuando acabo de hacer un buen trade (mucha ganancia en poco tiempo) y quiero refugiarme. Para mi, depende cuál es el nivel de riesgo que buscas asumir con mayor capital.
Supongamos que invertí 10k usd en GGAL en diciembre y hoy tengo 33k. Estos 33 mil ya tienen un significado importante en mi vida? Estoy dispuesto a seguir buscando alternativas con el mismo nivel de riesgo? Bueno, busco opciones para duplicar o triplica el capital arriesgando un 30% de pérdida.
En el caso en el que el "nuevo capital" sea significante para mí, busco algo conservador para los 10k y los nuevos 23k los pongo en un activo de riesgo. Entonces, el riesgo total de la cartera disminuye.
Excelente planteo chino, creo que una vez más todo redunda la gestión de riesgo y bueno esto que decís de "cuánto representa para mí" X suma de dinero, hubo un post de eso. Clave volver a leerlo.
Hola chino! Muchas gracia nuevamente por tu valiosa visión del mercado! En mi corto tiempo como inversor la paciencia ha premiado pero aun no he pasado un mercado bajista. Te quisiera preguntar que Libro me recomendarias para profundizar una vision value en esos momentos!
Hola Oscar querido, leíste el inversor inteligente? Es "la biblia del Value Investing" pero es de los libros que suelo repasar. Volver a los básicos. Sobre todo esos capítulos que habla del control emocional y del Mr. Market
Gracias Chino, súper interesante la reflexión, porque a veces uno tiende a pensar que hay que tener cash (como el tío Warren ahora), pero lo interesante del planteo es que tener cash implica perder la suba, y que lo importante en ese escenario es saber rotar.
Me sirve mucho porque yo también soy de los que está 100% invertido. Para tener muy presente porque la suba que se viene dando, en algún momento se va a cortar.
Si Fede, veremos que hace Warren pero no suele estar mucho tiempo en efectivo... en el 2000 salió rápidamente a comprar (cuando las acciones recién empezaban a caer). Será otro episodio interesante en su vida. Seguimos aprendiendo... abrazo!
Gracias Chino por tus palabras, siempre es un placer leerte y aprender de tu experiencia. Tengo poco tiempo en el mercado, poco más de un año y medio, y no me tocó vivir una etapa bajista. Pero con el tiempo me percate que me gustan los días en que todo está en rojo, y las caídas "exageradas" como MELI post resultados 3Q. Por ahora no aprendí a vender, confío en mis hipótesis de compra y me dan sustento para comprar más cuando hay caídas, me cuesta desprenderme. Una de mis mejores inversiones fue con AT&T, en mínimos de mediados de 2023, cuando los fundamentos indicaban que comenzaba a recuperar. Abrazo grande y buen finde.
Gracias Germán, quizás no vivamos un mercado bajista pero sí estas fuertes caídas "injustificadas" en acciones puntuales. Son experiencias edificantes! Voy a mirar AT&T, me interesa! Otro abrazo
Grande chino, muy buena reflexión. Comparto mucho lo que decis en el escrito de hoy. Hay 2 tipos de eventos, los sorpresivos e inesperados (caso pandemia o recientemente la caída por Japón) y los que se olfatean (caso victoria de Trump) pero a a mi siempre me agarran comprado por elección propia, reventar la cartera para rajar también tiene un costo, no solo en comisiones e impuestos, también como algo quizás ineficiente, y es el caso de la inmediata recuperación pos Japón. Yo tengo bonos acciones y BTC, si caen las acciones tengo otros 2 instrumentos para sacar capital y aprovechar las caídas, también algo en cash dando vuelta hay. Esto para los cisnes negros. Para los eventos que uno puede manejar es tirar la moneda y ver si tú instinto te acompaña, en mi caso en 2018 mi moneda cayó con la cara de Macri, pero gano Alberto y destrozo la cta. Afortunadamente ahí me dedique a acumular merval y realmente sirvió al día de hoy. Pero el otro día por distracción (asuntos personales) no compre las acciones que tenia en mente relacionadas con las cryptos, caso MSTR, COIN, HUT y con la victoria de Trump volaron. Así que nada, como bien decis, hay que tener actitud y encarar al mercado, en las buenas y en las malas. Y ojo, que tener actitud no es sinónimo de inmolarse eh.
Buen finde para todos.
Gracias Chino.
Querido Daniel, gracias por compartir nuevamente!
Me quedo con tener varios escenarios y ya saber cómo reaccionar en cada uno. Importante tener adaptabilidad y reconocer cada situación.
Me pasó algo similar con las PASO. Rotar cartera y acumular acciones argentinas todo lo que podía. Hoy puedo agradecer por haber sufrido esa caída!
Veremos que nos depara el mercado en las próximas semanas! Seguimos avanzando, abrazo grande.
Chino, gracias como siempre. Como ya te he comentado, empecé a invertir en junio de 2022, sin imaginar cuánto ganaría. Excepto YPF y MELI me bajé de todo long ya, materialicé beneficios sabiendo que lo mío no fue mérito sino casualidad/oportunismo. Por eso, hoy en plena formación, esta semana tus enseñanzas estuvieron presentes durante el pepinazo de MELI, fueron la base para comprender momentos de mercado e interpretaciones sui generis de balances. No vivo de inversiones, dudo que pueda hacerlo, pero espero en las gateras ese mercado tuyo bajista para intentar aprovecharlo: llevará un poco más de tiempo del que pensaba, pero mi foco está claramente en Brasil. Un abrazo desde Colomé!
Excelente Ignacio querido! Qué estas viendo en Brasil? Algo interesante además de NU? Estuve visitando bodegas en Salta hace poco, bellísima provincia. Bueno, estamos en contacto. Abrazo grande!
Uf, me queda mucho estudio en profundidad. Salvo NU nada long. Se demora el recorte fiscal, ahora toca el G20 con un Lula errático, el clima no les ayudó... Livianamente opino hoy que falta caída aún. Me gustan LREN, SBS y SUZ. Y ABEV, aunque es un fiasco su manejo. Espero de corazón lo hayas pasado lindo en mi tierra Chino, te mereces lo mejor!
Impecable y de absoluta actualidad! Hoy 13 de marzo del 2025...es como leer una profecía. Gracias Chino!
No me imaginaba esta caída cuando lo escribía!! Espero que podamos saber aprovecharla.. abrazo Marito y muchas gracias por tus palabras
Gracias Chino, el mercado bajista requiere más atención y promete mayor aprendizaje. Te parece que el triunfo de Trump puede afectar negativamente la cotización de VIST (por tener sede en Méjico), aunque pueda traer un buen balance? Gracias nuevamente
Hola Fonsi, puede que de corto plazo traiga volatilidad pero será otro motivo para aumentar exposición. VIST tiene mayor correlación con el petróleo y las acciones argentinas, esperaría a que se vea más influenciada en su cotización de corto plazo por éstas 2. De mediano y largo plazo, el precio continuará acompañando al crecimiento del ganancia...
Gracias por tu pronta respuesta Chino, saludos!
Como diaria la mamá... " una buena cachetada a tiempo!!!!.".... je je je je
Buena vida y larga vida al CHINO!!!... SLS
En criollo se entiende mejor!! Cuantas cosas de la vida cotidiana que podemos aplicar a la bolsa... gracias amigo querido y bendiciones para tu vida!
Desde q empezaste a mandar estos mails con tu experiencia,conocimiento y tus reflexiones super utiles...los que t seguimos estamos agradecidos(al menos en mi caso jaja) Gran abrazo y segui asi!!!
Muy amable! El agradecimiento y el aprendizaje es mutuo!! Abrazo y seguimos..
Gracias Chino, tus palabras siempre son un paso adelante!
Abrazo y buen domingo
Gracias Vero querida por tu apoyo constante!! Buena semana, abrazo grande.
Hola chino, excelente post como siempre. 🙌 Ahora me pregunto, después de un mercado alcista supongamos que fui comprador de Galicia (solo por dar un ejemplo, podría ser SPY, merv o cualquier otro) cuando la teníamos cotizando a 20 USD, ese inversor en algún momento va querer realizar su ganancia y probablemente vaya a buscar nuevas oportunidades para que su capital siga creciendo (obviamente ya ganó pero va a querer seguir estando invertido en algo), cual pensas que es la mentalidad que hay que tener en esas circunstancias? O que aspectos valorarias cuando decís "cumplí mi Target, vendí y ahora que hago con la guita". Abrazo y muchas gracias por todo el aporte que siempre realizas.
Hola Gastón querido, buen domingo! Es una pregunta interesante, suelo reflexionar constantemente sobre eso. Sobre todo cuando acabo de hacer un buen trade (mucha ganancia en poco tiempo) y quiero refugiarme. Para mi, depende cuál es el nivel de riesgo que buscas asumir con mayor capital.
Supongamos que invertí 10k usd en GGAL en diciembre y hoy tengo 33k. Estos 33 mil ya tienen un significado importante en mi vida? Estoy dispuesto a seguir buscando alternativas con el mismo nivel de riesgo? Bueno, busco opciones para duplicar o triplica el capital arriesgando un 30% de pérdida.
En el caso en el que el "nuevo capital" sea significante para mí, busco algo conservador para los 10k y los nuevos 23k los pongo en un activo de riesgo. Entonces, el riesgo total de la cartera disminuye.
Excelente planteo chino, creo que una vez más todo redunda la gestión de riesgo y bueno esto que decís de "cuánto representa para mí" X suma de dinero, hubo un post de eso. Clave volver a leerlo.
Cuando decis: hay que buscar oportunidades en lo profundo del mercado, mi mente lo relaciona con los galpones
Extraordinario como siempre
Jeje ahí están amigo... en la sombra hay peligro pero también grandes oportunidades!
Hola chino! Muchas gracia nuevamente por tu valiosa visión del mercado! En mi corto tiempo como inversor la paciencia ha premiado pero aun no he pasado un mercado bajista. Te quisiera preguntar que Libro me recomendarias para profundizar una vision value en esos momentos!
Hola Oscar querido, leíste el inversor inteligente? Es "la biblia del Value Investing" pero es de los libros que suelo repasar. Volver a los básicos. Sobre todo esos capítulos que habla del control emocional y del Mr. Market
Qué bueno leerte Chino! Estuve reflexionando mucho esta semana sobre el tema de la liquidez para aprovechar las caídas. Gracias!
Me alegro Belén, es una tentación... porque si sale bien, salís en las películas!
Gracias Chino, súper interesante la reflexión, porque a veces uno tiende a pensar que hay que tener cash (como el tío Warren ahora), pero lo interesante del planteo es que tener cash implica perder la suba, y que lo importante en ese escenario es saber rotar.
Me sirve mucho porque yo también soy de los que está 100% invertido. Para tener muy presente porque la suba que se viene dando, en algún momento se va a cortar.
Si Fede, veremos que hace Warren pero no suele estar mucho tiempo en efectivo... en el 2000 salió rápidamente a comprar (cuando las acciones recién empezaban a caer). Será otro episodio interesante en su vida. Seguimos aprendiendo... abrazo!
Gracias Chino por tus palabras, siempre es un placer leerte y aprender de tu experiencia. Tengo poco tiempo en el mercado, poco más de un año y medio, y no me tocó vivir una etapa bajista. Pero con el tiempo me percate que me gustan los días en que todo está en rojo, y las caídas "exageradas" como MELI post resultados 3Q. Por ahora no aprendí a vender, confío en mis hipótesis de compra y me dan sustento para comprar más cuando hay caídas, me cuesta desprenderme. Una de mis mejores inversiones fue con AT&T, en mínimos de mediados de 2023, cuando los fundamentos indicaban que comenzaba a recuperar. Abrazo grande y buen finde.
Gracias Germán, quizás no vivamos un mercado bajista pero sí estas fuertes caídas "injustificadas" en acciones puntuales. Son experiencias edificantes! Voy a mirar AT&T, me interesa! Otro abrazo
Un honor leerte chino, gracias, saludos!!
Muchas gracias querido, abrazo grande!
Gracias por el contenido y la ampliación de las perspectivas. Un placer leerte matecito en mano! Uno de los gustitos del sábado
Qué lindo mensaje! Gracias Gabriela, un placer para mi. Abrazo y buena semana
Excelente como siempre! Aportando claridad para novatos como yo.
Gracias estimado! Lo mismo hicieron por mi cuando empecé y todavía estoy arrancando... abrazo grande.