“La mayor oportunidad que podés encontrar es cuando los demás están huyendo”. – Jim Rogers.
Hoy estamos de fiesta porque la bolsa está en máximos (qué lindo es entrar a la comitente todas las semanas viendo que nuestro patrimonio crece sin dolores de cabeza!), pero lo mejor que nos puede pasar es un nuevo mercado bajista.
Para quienes elegimos estar 100% invertidos, esto es algo contradictorio.
“¿Cómo vas a desear que el mercado caiga si estás comprado? Lo lógico sería desear que siga subiendo!”
Aún estando totalmente invertidos, las mejores oportunidades y la mayor cantidad de oportunidades para generar riquezas están en las crisis…
Para multiplicar tu capital x10 con NVDA en 2 años, necesitabas un mercado bajista.
Para multiplicar x10 con Vista en 2 años, necesitabas un mercado bajista.
Para multiplicar x8 con Galicia en 2 años, necesitabas un mercado bajista.
Para multiplicar x5 con META en 2 años, necesitabas un mercado bajista.
Y los retornos fueron aún mayores tomando desde mínimos!
Ojo, no hay que esperar a un mercado bajista para encontrar buenas inversiones.
Mi mejor inversión fue Tesla y la compré en julio del 2019, con el S&P 500 en máximos históricos después de subir un 27% en 6 meses.
En la cuarentena aumentó la oportunidad, pero en febrero del 2020 la acción ya estaba en tendencia alcista y subiendo 320% en dólares desde julio.
Ahora, si vemos los últimos 30 años del S&P 500, nos costará encontrar caídas mayores al 25% (sólo sucedió en 4 oportunidades).
4 veces en 30 años! Y 2 de ellas fueron en los últimos 5 años…
Quienes sobrevivieron a ellas y las supieron aprovechar, marcaron una diferencia económica en sus vidas.
CAMBIANDO LA MENTALIDAD
Puede ser gracioso que estemos reflexionando sobre un mercado bajista cuando acabamos de cerrar la semana más alcista para el S&P 500 en los últimos 12 meses, pero no por eso es un mal momento.
La realidad es que a la mayoría de nosotros nos preocupa que la bolsa caiga.
Hoy podemos ir a cenar a un restaurante y disfrutarlo, pero si el domingo a la noche los futuros del Nasdaq abren -3% más de uno de nosotros sufrirá de insomnio al leer el pánico que se generará en Twitter.
Pero si sos un inversor que sabe lo que está haciendo, no tendrías por qué temer.
Es más, te pondrías contento y ansioso por las nuevas oportunidades.
Los únicos que no sobreviven a las caídas son los que no saben qué están haciendo. Quienes compran acciones que no saben a qué se dedican, cuánta deuda tienen, cuáles son sus múltiplos, etc.
En cambio, quienes sí conocen sus inversiones (el sector donde están invirtiendo, el mercado, los movimientos y el sentimiento), ellos no sólo sobrevivirán sino que tomarán las oportunidades que el mercado ofrezca en esa ventana de tiempo.
Por eso, te invito hoy, que estamos todos contentos, a que veas un mercado bajista con buenos ojos.
En los mercados bajistas están las MAYORES oportunidades. Buscás multiplicar tu capital en la bolsa? Pasar de 20 mil a 100 mil? Necesitás un mercado bajista!
En los mercados bajistas cambian los ganadores, las acciones que lideran el mercado, el dinero fluye rápidamente y aparecen nuevos negocios con mejores oportunidades.
Comienzan nuevos ciclos. Ahí es dónde están las grandes oportunidades. Un mayor potencial alcista con menor riesgo.
Un mercado bajista es algo bueno para inversores con sentido común!
SENTARSE EN EFECTIVO A ESPERAR UNA CRISIS NO ES BUENA IDEA
Está la fantasía de que los mejores inversores llegan con una buena posición líquida para comprar acciones baratas, como si tuvieran la bola de cristal.
Claro que hubo personas que hicieron fortunas comprando acciones en plena crisis, gracias a tener efectivo disponible. Tiempo atrás compartí un hilo sobre Hetty Green, “La Bruja de Wall Street”, quien convirtió 1 millón de dólares en 117 millones. Su estrategia era esperar caídas del mercado para comprar y vendía cuando subían. Lo mejor que hacía “La Bruja” era sentarse en efectivo esperando las crisis.
Sin embargo, esta estrategia no ha sido rentable para la mayoría. En los últimos años, quedarse en efectivo a la espera de una caída del mercado fue una de las peores decisiones.
Este cuadro muestra que, solo por habernos perdido los 5 mejores días del S&P 500 entre 1988 y 2023, nuestras ganancias habrían sido un 37% menores que estando siempre 100% invertidos.
Es decir, tenes que tener el mejor timing de todos para estar en efectivo.
No es necesario llegar en efectivo a una crisis para poder aprovecharla.
Analizando la cartera de los mejores inversores, llegaron invertidos a sus mejores oportunidades.
Peter Lynch llegó a la crisis del 82 totalmente invertido y pudo aprovechar la oportunidad en Ford rotando la cartera.
Warren Buffet llegó a la crisis del 2008 con menos del 9% en efectivo. Su menor porcentaje desde inicios del 2000.
En esa crisis, Buffett aumentó 4 veces su posición en COP. No redujo su posición en efectivo en relación al capital, sino que vendió otras acciones para comprarla. Concentró su cartera.
Entonces, lo ideal es llegar a los mercados bajistas con acciones sólidas y con una buena diversificación para ir a buscar esas 3-5 acciones que ofrezcan una excelente relación riesgo-beneficio.
MANTENERSE OPTIMISTA CON LA MENTA ABIERTA
Dicen que en la bolsa solo los optimistas ganan dinero. Más allá de la generalización, creo que no es solo por la tendencia alcista, sino porque ellos ven más oportunidades.
Estudios neurológicos muestran que el optimismo activa zonas del cerebro clave para resolver problemas y tomar decisiones. Los optimistas ven el futuro con confianza, lo que les permite aprovechar oportunidades que otros no ven.
Aún con la gran suba del mercado desde los mínimos de 2022, creo que hay oportunidades para multiplicar capital en los próximos meses y años. Pero hay que ser optimista para verlas!
La clave está en diferenciar entre el mercado y los activos. Muchos solo ven los índices, pero cuando analizás empresa por empresa, entendés que la mayoría de las acciones aún están lejos de las líderes.
Cuando entramos en la profundidad del mercado, descubrimos que aunque la mayoría de las acciones están en máximos, muchas no subieron como el S&P 500 y siguen valiendo lo mismo que en mayo.
Siempre hay oportunidades en la bolsa, pero a veces es más difícil encontrarlas y el premio no es tan atractivo como en las crisis.
¿Querés retornos extraordinarios?
Necesitás optimismo, saber lo que estás haciendo y hasta desear un mercado bajista.
Lo mejor que puede pasarte en la bolsa es vivir una fuerte caída. Deseo que te encuentre preparado y con una mentalidad positiva.
Es un gusto y un privilegio estar acá cada semana compartiendo algo nuevo e intercambiar opiniones. No es común encontrar un espacio para hablar de mercado puro, más allá de gráficos, economía o política. Creo que el mercado es algo más profundo y apasionante, y me alegra poder contribuir a formar este espacio!
Te deseo un buen fin de semana, Dios te bendice y buenas inversiones!
Abrazo grande,
Chino
Grande chino, muy buena reflexión. Comparto mucho lo que decis en el escrito de hoy. Hay 2 tipos de eventos, los sorpresivos e inesperados (caso pandemia o recientemente la caída por Japón) y los que se olfatean (caso victoria de Trump) pero a a mi siempre me agarran comprado por elección propia, reventar la cartera para rajar también tiene un costo, no solo en comisiones e impuestos, también como algo quizás ineficiente, y es el caso de la inmediata recuperación pos Japón. Yo tengo bonos acciones y BTC, si caen las acciones tengo otros 2 instrumentos para sacar capital y aprovechar las caídas, también algo en cash dando vuelta hay. Esto para los cisnes negros. Para los eventos que uno puede manejar es tirar la moneda y ver si tú instinto te acompaña, en mi caso en 2018 mi moneda cayó con la cara de Macri, pero gano Alberto y destrozo la cta. Afortunadamente ahí me dedique a acumular merval y realmente sirvió al día de hoy. Pero el otro día por distracción (asuntos personales) no compre las acciones que tenia en mente relacionadas con las cryptos, caso MSTR, COIN, HUT y con la victoria de Trump volaron. Así que nada, como bien decis, hay que tener actitud y encarar al mercado, en las buenas y en las malas. Y ojo, que tener actitud no es sinónimo de inmolarse eh.
Buen finde para todos.
Gracias Chino.
Chino, gracias como siempre. Como ya te he comentado, empecé a invertir en junio de 2022, sin imaginar cuánto ganaría. Excepto YPF y MELI me bajé de todo long ya, materialicé beneficios sabiendo que lo mío no fue mérito sino casualidad/oportunismo. Por eso, hoy en plena formación, esta semana tus enseñanzas estuvieron presentes durante el pepinazo de MELI, fueron la base para comprender momentos de mercado e interpretaciones sui generis de balances. No vivo de inversiones, dudo que pueda hacerlo, pero espero en las gateras ese mercado tuyo bajista para intentar aprovecharlo: llevará un poco más de tiempo del que pensaba, pero mi foco está claramente en Brasil. Un abrazo desde Colomé!