Chino una vez más gracias por su artículo. Siempre lo veo desde una óptica amplia ya que la mayoría de sus escritos aplican a la vida en general.
Sólo comentar sobre su frase "Y por más que leas muchos libros, tomes distintos cursos, veas cientos de videos de análisis, la única forma de conocerte es a través de la experiencia.". No coincido. Sobre todo cuando dice "la única forma". Aprovechar y comprender lo que vivo, es decir "experiencia", depende de mi formación previa. Si no miré cientos de videos ni leí varios libros no voy a comprender lo que pasa frente a mí. O al menos no lo voy a aprovechar al 100%. Necesito una base teórica para que esa vida diaria se transforme en experiencia y no quede en el olvido. Si no, la parte teórica parece carecer de sentido cuando estoy seguro que no piensa eso.
Es como con cualquier conocimiento. Primero lo adquiero desde la teoría y luego lo contrasto con la práctica. al menos en medicina (mi profesión) es así.
Muy amable y respetuoso, Pablo! Muchas gracias por tu comentario, me encanta leer otros puntos de vista. Mi punto con esa frase es que todo el conocimiento que obtenemos de libros, cursos y otros tipos de contenido nos proporciona información sobre el mercado, los activos y demás variables de inversión. Sin embargo, ninguno de ellos nos muestra cómo respondemos personalmente ante esos escenarios. Más allá del conocimiento que hayamos adquirido, nuestras reacciones serán distintas porque las emociones juegan un papel protagónico.
También creo que, cuanto más conocimiento adquiramos, mejor será nuestra experiencia en el mercado y más fácil será conocernos como inversores.
Gracias nuevamente por intercambiar ideas conmigo. Buen fin de semana y un abrazo!
Me pasan muchas, cuando empecé era miedo a perder ahora no me asustan las bajas porque sé que después sube, lo q me da miedo es la laterizacion del merval eso me exaspera no saber q hacer si es la política o los resultados de las empresas o el futuro pero bueno esto es sufrir y disfrutar o al revés saludos
Graciasss Chino, cuánto para pensar y reflexionar. Estoy cumpliendo 1 año en éste mundo y me doy cuenta cada vez que te leo lo mucho que me falta aprender.
Excelente nota como siempre. Yo soy partidario de siempre tener mi portfolio bien armado, hacer algunas rotaciones cuando el mercado me da la oportunidad y ante bajas importantes vender un porcentaje definido de x activos como toma de ganancias o bien guardar liquidez. Por ejemplo un 20%-30%.
Gracias Chino , comparto tu reflexión y hablando de promedios en el s&p se nos viene septiembre, el peor mes promedio del índice -1,468 % desde el año 2000.(Max 9% en 2010 y Min -10,5% en 2002)
Cómo leí en un libro que ahora no recuerde …..Un hombre de 1,90 mts se ahogó en un río cuya profundidad promedio era 1,50 mts
Gracias Chino por tu comentario, como siempre, aportando valor.
Dicen que se aprende más de las caídas que de las ganancias. Si bien siempre me interesó el mercado, empecé a invertir "fuerte" a ppio de 2022 a partir de la venta de un inmueble, y me morfé la baja de ese año pese a tener una cartera conservadora. Y, para mi sorpresa, me lo tomé con filosofía porque entendí que son ciclos del mercado, en 2021 había subido mucho.
Hoy, con mucho más entrenamiento a cuestas, coincido en que lo principal es tener clara la situación personal y cuál es el objetivo. A partir de ahí, estoy dispuesto a cierta volatilidad (por ej. soberanos locales), con el objetivo de una mayor rentabilidad.
chino querido, buen dia, se que no son recomendaciones. Pero con el ultimo mail pensas que esta todo muy caro? sobre todo el spy? un abrazo y buen finde a todos los inversores!
Hola Diego querido, las valuaciones no me parecen que estén exigiendo un alto crecimiento para las empresas en estos momentos. Soy cauteloso con el mercado ante una posible desaceleración y, por lo tanto, una caída de las expectativas. Por ahora no veo señales de fin de ciclo alcista pero sí andar con cuidado..
Muy interesante la columna de este sabado. Me hace recordar a un inversor muy famoso que decia (para fraseando) "si vas a comprar durante toda tu vida autos, comida y acciones, porque entonces queres que las primeras dos bajen y la tercera queres que siempre suba.
Pero para mi la respuesta ya está saldada: NO ME GUSTA PERDER PLATA, simple. No me pone ansioso, mal, triste ni nada si dejo de ganar en una suba por haber salido antes, si ya salí con ganancia de ese trade o inversión. No me importa pensar en "lo que pude haber ganado"...eso es contra fáctico, humo, con el diario del lunes. Lo único fáctico es que entré con un capital y me fui con más capital.
Esto me lleva a ser metódico con mi plan para cada activo que elijo comprar. Si es para largo plazo, es porque sé lo que estoy comprando y sé que está fuera de cualquier volatilidad, y mañana puede caer 50% que no pasará nada, al contrario, seguramente aumente posición, y actualmente son solo 3 activos: Baba, Jd y Bidu. En todo todo lo demás, llámese americano, europeo, japonés o el mervalito, en todo soy swing trader con su debido stop loss. Conservador y meticuloso para palpar el ánimo del mercado y la acción del precio.
César querido, gracias nuevamente por compartir. Me interesa esa manera de verlo, creo que es la más constante y "disfrutable" con la que podemos acercarnos al mercado. Justito estoy en un estudio sobre China, me ha ido muy bien en el ciclo alcista del 2019 con JD. He leído bastante comentarios negativos sobre invertir en China pero la realidad es que el precio sigue a los beneficios!!
Hay algo más que, creo, me apartan del común dominador. Yo solo tengo el 10% de mi capital a "largo plazo", y son estos 3 activos chinos. La mayoría te dicen "tenés que tener el 80% de la cartera en largo plazo"...pero para mí eso no deja de ser una trampa, quién conoce el futuro?, solo Dios sabe que será del mundo, la economia, la sociedad de aqui a 10, 20 años?. "Que el spy, la economia estadounidense hace 100 años es alcista"..y?, los especialistas mismos te dicen que resultados pasados no aseguran rendimientos futuros.
Mas allá de ser más disfrutable, estar liquido-comprado, comprado-liquido, te ayuda, en caso de una recesión/caída, estar afuera y/o salir a tiempo con stop loss, aceptar una pérdida miníma y esperar las oportunidades que siempre vendrán. En definitiva, te obliga a estar atento al mercado, a los ciclos, a la acción del precio. Y, creo, esto es una ventaja por estas épocas cuando estamos máximos o ciclos avanzados de los mercados por el globo.
Ojo, yo no me dedico a vivir de esto, no es mi trabajo. Yo tengo mi actividad que nada tiene que ver con las finanzas, mis ingresos vienen por otro lado. Trabajo, ahorro, y ESPECULO para sacarle el mejor rendimiento a mi platita, como me gusta decir. Madrugo, antes de entrar al laburo veo como viene el pre-mercado, a la hora del almuerzo veo que está pasando, si hay algo para vender o comprar, dependiendo de mis análisis previamente realizados la noche anterior (me tomo un par de horitas para analizar, que es complemento de mi análisis semanal que hago los fines de semana), antes del cierre del mercado veo como viene la cosa. Es una rutina.
Mi meta es ganarle a la inflación, al plazo fijo, al dólar, y cuando posible ganar un platita extra. Nada de bobadas que hacerme rico, andar en Ferrari, dejar de laburar y jubilarme a los 40 (aunque suene bizarro hay gente que piensa así!).
genial reflexion Cesar, gracias por compartir. Yo estoy conociendome y a veces es hacer las cosas mas simple de lo que parece. Uno tiende a pensar que es todo mas dificil y complejo... si salis ganando plata ya esta, fue negocio y para eso estamos aca... eso de que me perdí de ganar mas plata si no hubiese salido antes o porque no compre mas y tantos otros supuestos mentales que como decis vos son con "el diario del lunes"... hacerse mala sangre por algo que ya pasó no tiene sentido
Exacto bro. Creo que era Buffet quién dice que la primera regla del mercado es NO PERDER PLATA, y la segunda es recordar la primera.
Claro, esto no es literal, siempre habrá operaciones que saldrás perdiendo. Es normal y sano (te ayuda a ser más meticuloso, paciente y asertivo). El objetivo final es que sean más las veces que ganás de las que perdés. El número final el 31 de diciembre tiene que ser verde, y como mínimo arriba de lo que te daría un plazo fijo o money market...sino no tiene sentido estar en esto.
Hola Facundo! Muchas gracias, un poco de la característica de Doble Piso! Vivir cuestionando (no desde el ego, sino desde la humildad del aprendizaje) y reflexionando sobre lo aprendido en el camino....
Impecable Chino, hace dos semanas aprox. mude buen porcentaje de mis acciones a SPY. Me viene como anillo al dedo la reflexion, un abrazo y buen finde.
Chino una vez más gracias por su artículo. Siempre lo veo desde una óptica amplia ya que la mayoría de sus escritos aplican a la vida en general.
Sólo comentar sobre su frase "Y por más que leas muchos libros, tomes distintos cursos, veas cientos de videos de análisis, la única forma de conocerte es a través de la experiencia.". No coincido. Sobre todo cuando dice "la única forma". Aprovechar y comprender lo que vivo, es decir "experiencia", depende de mi formación previa. Si no miré cientos de videos ni leí varios libros no voy a comprender lo que pasa frente a mí. O al menos no lo voy a aprovechar al 100%. Necesito una base teórica para que esa vida diaria se transforme en experiencia y no quede en el olvido. Si no, la parte teórica parece carecer de sentido cuando estoy seguro que no piensa eso.
Es como con cualquier conocimiento. Primero lo adquiero desde la teoría y luego lo contrasto con la práctica. al menos en medicina (mi profesión) es así.
Gracias y buen fin de semana!
Muy amable y respetuoso, Pablo! Muchas gracias por tu comentario, me encanta leer otros puntos de vista. Mi punto con esa frase es que todo el conocimiento que obtenemos de libros, cursos y otros tipos de contenido nos proporciona información sobre el mercado, los activos y demás variables de inversión. Sin embargo, ninguno de ellos nos muestra cómo respondemos personalmente ante esos escenarios. Más allá del conocimiento que hayamos adquirido, nuestras reacciones serán distintas porque las emociones juegan un papel protagónico.
También creo que, cuanto más conocimiento adquiramos, mejor será nuestra experiencia en el mercado y más fácil será conocernos como inversores.
Gracias nuevamente por intercambiar ideas conmigo. Buen fin de semana y un abrazo!
Gracias chino es experiencias las que relataste y es un todo preparación teórica y olfato
Qué tema el del olfato!! Da para un debate largo y tendido
Me pasan muchas, cuando empecé era miedo a perder ahora no me asustan las bajas porque sé que después sube, lo q me da miedo es la laterizacion del merval eso me exaspera no saber q hacer si es la política o los resultados de las empresas o el futuro pero bueno esto es sufrir y disfrutar o al revés saludos
Muchas gracias Daniel querido! ARGY es un día a día...
Graciasss Chino, cuánto para pensar y reflexionar. Estoy cumpliendo 1 año en éste mundo y me doy cuenta cada vez que te leo lo mucho que me falta aprender.
Buena semana, abrazo.
Vero querida, buen día y buena semana! Muchas gracias por tus comentarios, siempre son bienvenidos.
Me pasa todos los días y espero nunca pensar que me falta poco por aprender!
Excelente nota como siempre. Yo soy partidario de siempre tener mi portfolio bien armado, hacer algunas rotaciones cuando el mercado me da la oportunidad y ante bajas importantes vender un porcentaje definido de x activos como toma de ganancias o bien guardar liquidez. Por ejemplo un 20%-30%.
Excelente tenerlo en claro! 30% del capital total en efectivo?
sí, efectivo liquido y esperar sin apurarme. Nada de comprar intentando detectar pisos.
Gracias Chino , comparto tu reflexión y hablando de promedios en el s&p se nos viene septiembre, el peor mes promedio del índice -1,468 % desde el año 2000.(Max 9% en 2010 y Min -10,5% en 2002)
Cómo leí en un libro que ahora no recuerde …..Un hombre de 1,90 mts se ahogó en un río cuya profundidad promedio era 1,50 mts
Abrazo
Mes desafiante por delante!! Gracias Francisco querido, nunca está de más repasar la historia.. otro abrazo!
Gracias Chino por tu comentario, como siempre, aportando valor.
Dicen que se aprende más de las caídas que de las ganancias. Si bien siempre me interesó el mercado, empecé a invertir "fuerte" a ppio de 2022 a partir de la venta de un inmueble, y me morfé la baja de ese año pese a tener una cartera conservadora. Y, para mi sorpresa, me lo tomé con filosofía porque entendí que son ciclos del mercado, en 2021 había subido mucho.
Hoy, con mucho más entrenamiento a cuestas, coincido en que lo principal es tener clara la situación personal y cuál es el objetivo. A partir de ahí, estoy dispuesto a cierta volatilidad (por ej. soberanos locales), con el objetivo de una mayor rentabilidad.
Gracias de nuevo.
Excelente Fede, buena muestra de resiliencia!! A seguir que se vienen momentos interesantes.. abrazo grande y gracias a vos.
chino querido, buen dia, se que no son recomendaciones. Pero con el ultimo mail pensas que esta todo muy caro? sobre todo el spy? un abrazo y buen finde a todos los inversores!
Hola Diego querido, las valuaciones no me parecen que estén exigiendo un alto crecimiento para las empresas en estos momentos. Soy cauteloso con el mercado ante una posible desaceleración y, por lo tanto, una caída de las expectativas. Por ahora no veo señales de fin de ciclo alcista pero sí andar con cuidado..
un abrazo grande!
Muy interesante la columna de este sabado. Me hace recordar a un inversor muy famoso que decia (para fraseando) "si vas a comprar durante toda tu vida autos, comida y acciones, porque entonces queres que las primeras dos bajen y la tercera queres que siempre suba.
Gran verdad en esa frase, Enrique! Muchas gracias por compartirla, no la tenía.
Muy interesante, chino.
Pero para mi la respuesta ya está saldada: NO ME GUSTA PERDER PLATA, simple. No me pone ansioso, mal, triste ni nada si dejo de ganar en una suba por haber salido antes, si ya salí con ganancia de ese trade o inversión. No me importa pensar en "lo que pude haber ganado"...eso es contra fáctico, humo, con el diario del lunes. Lo único fáctico es que entré con un capital y me fui con más capital.
Esto me lleva a ser metódico con mi plan para cada activo que elijo comprar. Si es para largo plazo, es porque sé lo que estoy comprando y sé que está fuera de cualquier volatilidad, y mañana puede caer 50% que no pasará nada, al contrario, seguramente aumente posición, y actualmente son solo 3 activos: Baba, Jd y Bidu. En todo todo lo demás, llámese americano, europeo, japonés o el mervalito, en todo soy swing trader con su debido stop loss. Conservador y meticuloso para palpar el ánimo del mercado y la acción del precio.
Abrazo.
César querido, gracias nuevamente por compartir. Me interesa esa manera de verlo, creo que es la más constante y "disfrutable" con la que podemos acercarnos al mercado. Justito estoy en un estudio sobre China, me ha ido muy bien en el ciclo alcista del 2019 con JD. He leído bastante comentarios negativos sobre invertir en China pero la realidad es que el precio sigue a los beneficios!!
Hay algo más que, creo, me apartan del común dominador. Yo solo tengo el 10% de mi capital a "largo plazo", y son estos 3 activos chinos. La mayoría te dicen "tenés que tener el 80% de la cartera en largo plazo"...pero para mí eso no deja de ser una trampa, quién conoce el futuro?, solo Dios sabe que será del mundo, la economia, la sociedad de aqui a 10, 20 años?. "Que el spy, la economia estadounidense hace 100 años es alcista"..y?, los especialistas mismos te dicen que resultados pasados no aseguran rendimientos futuros.
Mas allá de ser más disfrutable, estar liquido-comprado, comprado-liquido, te ayuda, en caso de una recesión/caída, estar afuera y/o salir a tiempo con stop loss, aceptar una pérdida miníma y esperar las oportunidades que siempre vendrán. En definitiva, te obliga a estar atento al mercado, a los ciclos, a la acción del precio. Y, creo, esto es una ventaja por estas épocas cuando estamos máximos o ciclos avanzados de los mercados por el globo.
Ojo, yo no me dedico a vivir de esto, no es mi trabajo. Yo tengo mi actividad que nada tiene que ver con las finanzas, mis ingresos vienen por otro lado. Trabajo, ahorro, y ESPECULO para sacarle el mejor rendimiento a mi platita, como me gusta decir. Madrugo, antes de entrar al laburo veo como viene el pre-mercado, a la hora del almuerzo veo que está pasando, si hay algo para vender o comprar, dependiendo de mis análisis previamente realizados la noche anterior (me tomo un par de horitas para analizar, que es complemento de mi análisis semanal que hago los fines de semana), antes del cierre del mercado veo como viene la cosa. Es una rutina.
Mi meta es ganarle a la inflación, al plazo fijo, al dólar, y cuando posible ganar un platita extra. Nada de bobadas que hacerme rico, andar en Ferrari, dejar de laburar y jubilarme a los 40 (aunque suene bizarro hay gente que piensa así!).
Un placer chinito leer tus emails :)
genial reflexion Cesar, gracias por compartir. Yo estoy conociendome y a veces es hacer las cosas mas simple de lo que parece. Uno tiende a pensar que es todo mas dificil y complejo... si salis ganando plata ya esta, fue negocio y para eso estamos aca... eso de que me perdí de ganar mas plata si no hubiese salido antes o porque no compre mas y tantos otros supuestos mentales que como decis vos son con "el diario del lunes"... hacerse mala sangre por algo que ya pasó no tiene sentido
Exacto bro. Creo que era Buffet quién dice que la primera regla del mercado es NO PERDER PLATA, y la segunda es recordar la primera.
Claro, esto no es literal, siempre habrá operaciones que saldrás perdiendo. Es normal y sano (te ayuda a ser más meticuloso, paciente y asertivo). El objetivo final es que sean más las veces que ganás de las que perdés. El número final el 31 de diciembre tiene que ser verde, y como mínimo arriba de lo que te daría un plazo fijo o money market...sino no tiene sentido estar en esto.
Abrazo.
Muy bueno. Me gusta el enfoque zen sobre la materia.
Hola Facundo! Muchas gracias, un poco de la característica de Doble Piso! Vivir cuestionando (no desde el ego, sino desde la humildad del aprendizaje) y reflexionando sobre lo aprendido en el camino....
Impecable Chino, hace dos semanas aprox. mude buen porcentaje de mis acciones a SPY. Me viene como anillo al dedo la reflexion, un abrazo y buen finde.
Buen día Kevin, en el lunes negro? Buen timing!
El lunes negro me lo morfe con papas jaja, pero si. Mude luego para dedicarle menos tiempo por carga laboral. Veremos que pasa
Tomar con pinzas.. Gracias por tu apoyo constante Iván querido, buena semana para vos también!