Q gran enseñanza q acabo de recibir!!!... ( obvio q dejaste ese bichito q t despierta las ganas de aprender y aprender!!!).. . Gracias Chino!!!.. pd:... porfa create un CAFECITO!!.. hasta q pueda ingresar a el servicio + .. tengo la necesidad de retribuir de algún modo!!. Sls
Para mi al merval le queda un poco mas, muchos dicen que ya esta pero la ruptura del último doble techo lo demuestra, no se cuanto mas igualmente pero creo que este año le doy, con pampa estoy complicado nunca la puedo enganchar y cuando corrige me hace mierda, termino saliendo siempre, me odia esa empresa jajaj
Agustín gracias por volver a compartir, por ahora no veo señales bajistas y creo que una trampa en la que caemos muchos es buscar adivinar el techo... nadie lo sabe! Buscaremos estar atentos a los primeros indicios de debilidad, pero entendiendo que el Merval suele corregir un 20% en dólares al año. A estar atentos! Abrazo querido
Hola chino me pareció muy buena tu apreciación del mercado en estos últimos años y de acuerdo a tu experiencia esto va a cambiar la laterizacion va a parar y va a ir para arriba o para abajo pero es como dice Federico la política influye mucho y hoy creo que la ley de base va a ser el detonante de un nuevo impulso , yo tb creo en las energéticas van a pasar a subir y creo muy pronto y fuertemente , gracias por tus artículos los espero cada semana
Daniel querido, muchas gracias! Sin dudas, la Ley Bases será la prueba de fuego de corto plazo para el mercado... se vienen semanas emocionantes!! Abrazo
Mucha incertidumbre desde mi punto de vista, es como que el reloj de arena corre rápidamente, el tema es que no sabemos cuanta arena tiene...de mi parte como dice el dicho no poner todos los huevos en la misma canasta, fe y a esperar las próximas jugadas..
Vero querida, muchas gracias por compartir nuevamente! Me parece que es un buen momento para diversificar, sobre todo teniendo en cuenta la gran suba de la que venimos. Así es, nadie sabe cuánta arena le queda al reloj pero podremos ir viendo cómo cae... abrazo grande!
Gracias Chino, creo que en nuestro caso, la política incide mucho más que en otros mercados. porque las opciones son muy distintas.. En países más desarrollados, la política incide menos en los mercados.
Hoy estamos contagiados todavía por la euforia pro-mercado del triunfo de Milei, pero este bull market se puede ir al diablo de un momento a otro si la política da la espalda. Me parece que son épocas para seguir más la política que los balances de las empresas.
Estimado, por lo poco que entiendo del mercado argentino, veo una gran participación de inexpertos en el tema, dentro de los cuales me incluyo, que generen un volumen quizás un poco mayor de los ciclos que describiste con claridad. No crees que eso hace a la extensión de estos ciclos un poco mas duraderos a la vez que más susceptibles y volátiles debido a los acontecimientos diarios o de los manijeros de X, que hace que el volumen rompa con toda proyección o análisis?
Como siempre, excelentes y claros tus análisis diarios y la reflexión semanal. Abrazo y gracias por tu generosidad.
Hola Pablo, muchas gracias por tu pregunta! Me dejas dudando, no tengo datos a mano de cómo interfieren estos manijeros de las redes sociales y los nuevos participantes. Si bien el volumen creció bastante con el último movimiento alcista, todavía estamos lejos de lo que se operaba a fines del 2017. Y estos "nuevos participantes" suelen llegar ante cada suba, es normal de un ciclo alcista. Sucedió lo mismo a fines del 2007, a fines del 2011 y a fines del 2017. Pero no creo que ésta sea la variable más importante de todas. En Argentina, es difícil medir el "público retail" que invierte en acciones.
Hola Chino, muchas gracias!!! Tema aparte. El análisis de resultados de balances. Mi impresión es que nada fué muy distinto a lo que se esperaba en cada sector. Pero generaron reacciones o comentarios exagerados. Quería consultarte, para mí fué más importante lo que pasó con cammesa y el pago en AE38 y la de posponer la actualización de tarifas que se había programado. Esa fué una señal distinta a lo que venía mostrando el gobierno y que inside directamente en el futuro de dichas empresas. Generando dudas si el gobierno volverá a repetir este tipo de decisiones. Puede generar esto un cambio de ánimo en las inversiones?
Hola Ale, veo exactamente lo mismo. Esta es la primera tensión entre el gobierno y empresas que cotizan en bolsa. Veo lo de la postergación del aumento de mayo como una amenaza para que las empresas acepten la propuesta del gobierno. A priori, un poco de ruido.
Q gran enseñanza q acabo de recibir!!!... ( obvio q dejaste ese bichito q t despierta las ganas de aprender y aprender!!!).. . Gracias Chino!!!.. pd:... porfa create un CAFECITO!!.. hasta q pueda ingresar a el servicio + .. tengo la necesidad de retribuir de algún modo!!. Sls
Hugo querido, valoro tus mensajes de apoyo tan genuinos!! Con esto ya tengo más que suficiente, muchas gracias y te mando un gran abrazo!
Para mi al merval le queda un poco mas, muchos dicen que ya esta pero la ruptura del último doble techo lo demuestra, no se cuanto mas igualmente pero creo que este año le doy, con pampa estoy complicado nunca la puedo enganchar y cuando corrige me hace mierda, termino saliendo siempre, me odia esa empresa jajaj
Agustín gracias por volver a compartir, por ahora no veo señales bajistas y creo que una trampa en la que caemos muchos es buscar adivinar el techo... nadie lo sabe! Buscaremos estar atentos a los primeros indicios de debilidad, pero entendiendo que el Merval suele corregir un 20% en dólares al año. A estar atentos! Abrazo querido
Hola chino me pareció muy buena tu apreciación del mercado en estos últimos años y de acuerdo a tu experiencia esto va a cambiar la laterizacion va a parar y va a ir para arriba o para abajo pero es como dice Federico la política influye mucho y hoy creo que la ley de base va a ser el detonante de un nuevo impulso , yo tb creo en las energéticas van a pasar a subir y creo muy pronto y fuertemente , gracias por tus artículos los espero cada semana
Daniel querido, muchas gracias! Sin dudas, la Ley Bases será la prueba de fuego de corto plazo para el mercado... se vienen semanas emocionantes!! Abrazo
Hola Chino, siempre un placer leerte.
Mucha incertidumbre desde mi punto de vista, es como que el reloj de arena corre rápidamente, el tema es que no sabemos cuanta arena tiene...de mi parte como dice el dicho no poner todos los huevos en la misma canasta, fe y a esperar las próximas jugadas..
Vero querida, muchas gracias por compartir nuevamente! Me parece que es un buen momento para diversificar, sobre todo teniendo en cuenta la gran suba de la que venimos. Así es, nadie sabe cuánta arena le queda al reloj pero podremos ir viendo cómo cae... abrazo grande!
Gracias Chino, creo que en nuestro caso, la política incide mucho más que en otros mercados. porque las opciones son muy distintas.. En países más desarrollados, la política incide menos en los mercados.
Hoy estamos contagiados todavía por la euforia pro-mercado del triunfo de Milei, pero este bull market se puede ir al diablo de un momento a otro si la política da la espalda. Me parece que son épocas para seguir más la política que los balances de las empresas.
Federico, no podría estar de acuerdo y me quedo con tu frase del final. A mirar el debate del Senado y las próximas decisiones del Ministro... Abrazo!
Estimado, por lo poco que entiendo del mercado argentino, veo una gran participación de inexpertos en el tema, dentro de los cuales me incluyo, que generen un volumen quizás un poco mayor de los ciclos que describiste con claridad. No crees que eso hace a la extensión de estos ciclos un poco mas duraderos a la vez que más susceptibles y volátiles debido a los acontecimientos diarios o de los manijeros de X, que hace que el volumen rompa con toda proyección o análisis?
Como siempre, excelentes y claros tus análisis diarios y la reflexión semanal. Abrazo y gracias por tu generosidad.
Hola Pablo, muchas gracias por tu pregunta! Me dejas dudando, no tengo datos a mano de cómo interfieren estos manijeros de las redes sociales y los nuevos participantes. Si bien el volumen creció bastante con el último movimiento alcista, todavía estamos lejos de lo que se operaba a fines del 2017. Y estos "nuevos participantes" suelen llegar ante cada suba, es normal de un ciclo alcista. Sucedió lo mismo a fines del 2007, a fines del 2011 y a fines del 2017. Pero no creo que ésta sea la variable más importante de todas. En Argentina, es difícil medir el "público retail" que invierte en acciones.
Muchas gracias Chino, buen analisis!
Gracias Kevin por leerme y por el apoyo, abrazo!
Creo que se está por mover el banco. Toto sale y está haciendo precalentamiento el pelado. El segundo tiempo se ve feo.
Mmmm dejame dudar, Profe. Lo veo al ministro por lo menos hasta el día del estudiante.. aunque en Argentina es una eternidad!
Hola Chino, muchas gracias!!! Tema aparte. El análisis de resultados de balances. Mi impresión es que nada fué muy distinto a lo que se esperaba en cada sector. Pero generaron reacciones o comentarios exagerados. Quería consultarte, para mí fué más importante lo que pasó con cammesa y el pago en AE38 y la de posponer la actualización de tarifas que se había programado. Esa fué una señal distinta a lo que venía mostrando el gobierno y que inside directamente en el futuro de dichas empresas. Generando dudas si el gobierno volverá a repetir este tipo de decisiones. Puede generar esto un cambio de ánimo en las inversiones?
Hola Ale, veo exactamente lo mismo. Esta es la primera tensión entre el gobierno y empresas que cotizan en bolsa. Veo lo de la postergación del aumento de mayo como una amenaza para que las empresas acepten la propuesta del gobierno. A priori, un poco de ruido.