Nos preocupamos mucho por el ahorro (stock) pero lo que termina importando siempre es el flujo. Por eso hay que estudiar constantemente y trabajar. Abrazo chino!
Me encantó la reflexión. Yo desde los 20 invierto y estudio finanzas (tengo 26 hoy) y sumo lo siguiente:
1- Los comportamientos de consumo entre los que sabemos algo de finanzas y los que no es muy notorio. Conocidos que tienen un buen sueldo, lo unico que hacen es gastar mas en funcion de sus ingresos, hay muy poco margen para el ahorro.
2- A mi me cuesta mucho abrirme y hablar sobre finanzas con amigos/conocidos. Más que nada porque hay mucha gente con la percepción de que eso es "timba" o que solo te sirve si tenes mucha plata, sumado a otras malinterpretaciones que puede llegar a haber. Por eso me cuesta mucho compartir lo poquito que se del tema.
Hola Chino, hola Blas! Muy de acuerdo con tus comentarios y el posteo de Chino. Me preocupa demasiado el futuro cuando veo a esta nueva generacion haciendo apuestas deportivas o jugando al casino virtual desde los 15 años, sin sensibilidad alguna sobre el dinero. Y no se trata de escupir hacia el cielo, porque tambien he pasado mi ciclo de apostar a cuanto partido de lo que sea se juegue.
No se si veo interes de la gente es aprender sobre finanzas. Como dijo Blas, sigue siendo un tema muy tabu hablar abiertamente sobre estas cuestiones. No solo por las acusaciones de timbero (es lo que menos me importa) sino mas que nada por temas de seguridad. Parece que hacer inversiones es cosa de multimillonario.
Hola amigos, muchas gracias a ambos por comentar y compartir. Comparto el mismo escenario, sobre todo después de jornadas como las de hoy, eh?!
Increíble la cantidad de personas que ganan fortunas y no llegan a fin de mes! Hay cosas que van más allá del conocimiento, un viejo amigo decía que la gente decide con el corazón.. abrazo grande a ambos!
Buenos días Chino. La primera vez que escribo por acá... Hoy me tocaste una fibra muy íntima. Hace poco perdí a mí viejo, dejando a mí y a mí hermana una pequeña pyme en marcha con dos familias a las que sustentar. Lamentablemente somos totalmente ajenos al emprendimiento e inclusive con otros trabajos independientes a la empresa . Estamos dando lo mejor para sacar adelante la empresa y saber aprovechar todos los consejos que leo sábado a sábado por este medio. Gracias por cada aporte semanal. buen fin de semana.
Matías, lo lamento mucho y espero que puedas encontrar la paz, sabiduría e inteligencia para continuar creciendo esa empresa. Contá conmigo para cualquier duda sobre el mercado, abrazo grande!!
Hola chino como siempre es un placer leerte, trasmitís algo que nos tranquiliza no se, Algo especial en cada palabra. Mi reflexión como joven, capaz me voy a extender, soy joven tengo 24 años. Me metí en las inversiones porque yo siempre pensé que comprando dolar mep o en su momento el oficial eso era hacer negocio al venderlo al blue o solo comprar dólar y dejarlo por x cantidad de año. un amigo que el papá sabe mucho de finanzas o simplemente es alguien que le gusta invertir y ve siempre a futuro le enseño a su hijo a invertir le decía yo te doy x plata por mes pero vos la invertís no te la gastas en joda el me fue comentando yo al principio ajeno al mercado todo cuando se le ofrece algo nuevo se asusta dice te van a estafar la gente siempre tiene miedo a lo nuevo o lo ve raro. Hasta que mi amigo me iba mostrando resultado me decía que podes perder que esto lo otro, hasta que me anime, empecé a meter mis primero pesos. agarre un subida del merval, después una terrible caída todo pero bueno aprendí hoy me queda mucho por aprender pero ya estoy mas curtido no me asusto por tantas bajas porque se mi objetivo. le comenta a mi amigo wow que loco como no aprendimos esto antes, lo que el me responde lo aprendimos a tiempo los dos tenemos 25 años que le queda a mi viejo que el con 45 años recién a los 43 aprendió a invertir. esta es la herencia que le dejo su papá la de que aprenda a invertir.
volviendo al tema hoy en día con la tecnología hay miles de personas que quieren ver ganancia enseguida los sistemas ponzi esta lleno y hay mucha gente que esta con eso y eso que hay miles de advertencias y sin embargo la gente cae. otro tema los casinos la cantidad de gente de mi generación que pone plata ahí y también es un poco culpa de la sociedad los influencier todo trabajan para los casino los nenes que lo ven lo tienen de ídolos y como todo chico quiere copiar a su ídolo y así arrancan, el tema de la casa mi ejemplo, yo tengo 25 vivo con mi madre, lo tomo como un trampolín ahorrar para luego comprarme un terreno y hacer mi casa. mi hermano un poco mas grande que yo el se fue a vivir solo un gasto enorme capaz yo el día de mañana viviendo con mi vieja ese gasto que mi hermano hizo en 3 años de alquiler yo lo ahorre y compre mi lote luego saque un crédito para la casa y ese crédito seria mi alquiler x 30 o 40 año el alquiler de mi hermano será de por vida, ese mi pensamiento. o capaz yo este equivocado o no.
otro tema clave la educación financiera en mi trabajo tengo compañeros de 23 hasta 40 o 55 que no saben lo que es el dolar mep yo hablo con mis amigos para notros es algo re cotidiano o algo que lo damos por sabido en todo lados y decimos wow hay gente que no sabe, yo siempre les explico a mis compañeros pero como me paso a mi al principio lo ven como algo malo a la bolsa que pierdes o te roban plata etc lo nuevo siempre da miedo. algo tan simple que le decía yo que hagan tasa con la tarjeta de crédito paga la nafta a principio de mes o las compras grande en el super a principio de mes y lo pagas el otro mes y esa plata no se la dejas en uala y un porcentaje le sacas al dinero ese, algo simple como eso no se dan idea que para lo que andamos en esto es algo tan habitual que lo tenemos incorporado por eso es clave la educación financiera. siempre que puedo les doy consejo de que inviertan, yo no soy el mejor inverso ni ejemplo de nada pero creo que voy por el camino correcto te lo diere de acá a 40 años cuando mis acciones/cedears rindieron y me hice la jubilación. podría darte muchos ejemplos mas pero no te quiero aburrir o robarte mas tiempo. SOS oro puro con tus aportes en X como decís vos y en los Gmail. muchas gracias por el aporte a la comunidad y siempre con Vist acodarte cada corrección a la baja de esa empresa es compra JAJA :D
Otro dato de color ni hablar de compañeros míos que ganan un buen sueldos viven con los padres y no le alcanza la plata pero claro hacen mal uso todos los meses se compran la mejores zapas capaz tiene 20 pares los cuales no llegas a usar nunca todos yo no soy el mas rata tengo mi pilchas todo pero no me parece necesario malgastar así la plata obviamente encuentro mi equilibrio entre darme mis gusto y invertí tanto en acciones como en mi siempre y cuando todo sea equilibrado y sano, nunca poner todo en cedears porque seria comi mi amigo el se funde en zapas y yo en acciones, siempre buscar el equilibrio en todo
Me encantó leerte, Mateo querido! Noto mucho interés y pasión por el mercado en tus palabras, y es interesante que puedas incluso aprender de finanzas con solo ver el actuar de tus compañeros. Si bien lo mejor es intentar ayudarlos, también creo que es un proceso que cada uno debe vivir. Andá a saber qué experiencia deben vivir para que se pongan las pilas con sus finanzas personales.
Sin dudas, estás por el camino correcto. Empezaste joven y pareces entender bastante, ahora sólo tenes que durar!
Gracias por tus amables palabras, te mando un abrazo grande!!
Hola Chino, te encontré en Twitter/X y automáticamente me suscribí. Yo tengo 32 años, trabajo en relación de dependencia hace 11 años como Soporte IT (N1 y N2). Descubrí el mundo de las inversiones hace aprox año y medio, primero suscribiendome a un fondo de retiro en una aseguradora, luego saliendo y metiendome directamente en la bolsa. La verdad, fue un cambio en mi vida, comencé a pensar en mi retiro y decidí invertir todos los meses para mi jubilación, me siento en la gloria y con un respaldo que antes no tenía. Por otra parte, también invierto en FCIs de Ons, lecer y soberanos para el medio aguinaldo. Es una forma que tengo de disfrutar el dinero y generar rendimientos al mismo. Esto no lo entiende nadie, ni mis familiares, ni mis amigos/as, ni compañeros de trabajo que uno puede empezar con tan poco (desde $1.000 pesitos crocantes) a invertir, no se tiene la costumbre de cobrar el sueldo y luego transferir una parte para invertir.
Yo al contrario, creo que la educación financiera es clave desde el nivel inicial, mas inversiones es mas empleo para el país. Seguí así, sos crack!
Tremendo!! Gracias por compartir tu experiencia, Luciano! Increíble como hasta los más profesionales de un sector tan estudioso como el informático, suelen ser ajenos al mercado. Hay mucho por crecer y espero que puedas ir ayudando a las personas que te rodean..
Gracias por tu amabilidad conmigo, te mando un abrazo grande!
Que te lleva a no reclamar educacion financiera en las escuelas? Por otra parte me parece que este cambio entre quienes entienden de finanzas (y quieren mas con lo accesible que lo hizo internet), ya se ve en todo el globo. Si no no se explica como pueden personas de clase media en el mundo desarrollado tener problemas economicos. Pd: Gracias por tus aportes.
Hola Enrique, gracias por tu comentario! Sin dudas, de clase media y también de clase alta. Es un hábito que va más allá de tu ingreso mensual (excluyendo a quienes sufren la pobreza). Mi postura sobre la educación financiera en escuelas es que la matemática y la historia deberían ser suficientes para entender de finanzas.
No podria estar mas de acuerdo con tu comentario de este sabado.
La combinacion de falta de educacion basica, falta de educacion financiera, FALTA DE LECTURA en general, sobreexposicion a basura electronica y ahora la ludopatia es explosiva.
Y la brecha que se establece entre quienes -por distintos motivos- logran superar esta combinacion y la gran mayoria que no lo va a lograr, va a ser monumental.
Ahí estamos viendo los primeros efectos de las redes sociales con enfoque de entretenimiento.. las bibliotecas están vacías! Gracias Juan Manuel, te mando un abrazo.
En España, los buenos años fueron antes del 2001, luego los precios de los bienes raíces subieron mucho. En algunas partes de América Central y de Europa del Este, se podía comprar hasta el 2005 a buenos precios...
Salvador, creo que la situación que estamos viviendo es similar en ambos países! No conozco en profundidad, pero creo que todavía persisten las consecuencias de la crisis inmobiliaria del 2007-2009 en Europa del Este.
Hola chino como estas? si creo lo mismo!, hoy dia los los jóvenes y no tan joven buscan la plata fácil o hacer el menor esfuerzo, hoy estamos inmersos en el mundo de las redes sociales y el consumo masivo sumado el afán de aparentar y mostrar algo no existe crean este contexto, Creo que mucha gente hoy día se pregunta esto, si no puedo ahorrar compro un telefono de ultima generacion o el tv mas grande y se meten en un artículo que no necesitan x ej un tv de 70" solo para ver el mundial complicando así su economía en el hogar.
Una vez lei por ahi que la paciencia es una virtud y hoy a la velocidad que se vive desapareció la paciencia en la gente
Buen punto, Christian! Veo lo mismo, eso es lo que está generando las redes sociales. Menor intimidad, vivir para el afuera, compararse con el vecino.. Cuando me veo sumergido en esa situación, la reconozco rápidamente y busco salir de esta.
Chino, un placer leerte; coincido en el resultado que describís, a las causas -multicausales- creo también han sido acentuadas en este país por decenas de años de inviable inflación, que fogonea consumo/satisfacción a CORTO en detrimento del ahorro e inversión a LARGO.
Gracias Erich querido! Sin dudas la situación macroeconómica influyó pero también lo estoy viendo en otros países que están en una "estable economía"...
Muy buena reflexión Chino, es muy triste ver como la ludopatía esta a muy en auge en la juventud y hasta en menores de edades e visto como se emocionan cuando apuestan y le salió bien la jugada y ni siquiera tienen idea de que es invertir o un mínimo de educación financiera.
Que no los culpo, porque yo a mi 16 años tuve la "suerte" de recibir una pequeña herencia y no tenia idea de que hacer con eso, por suerte soy alguien curioso y quería aprender a que mínimamente ganarle algo de lo que tenía. Ahí empecé a invertir.
No todos tenemos esa curiosidad y yo creo que los jovenes hay que mínimamente darle algo de conocimiento así al menos puedan tener herramientas para comenzar.
Saludos chino, seguí con tus palabras que da mucho para pensar! Abrazo grande
(PD: tengo algunos libros para compartir y quisiera saber como hacer para pasartelos para que lo subas)
Hola Lea, muchas gracias por compartir tu experiencia y comparto tu reflexión. Podes reesponderme el mail adjuntándome los libros así los descargo y los subo a la biblioteca? Serán bienvenidos! Abrazo grande
Chino querido gracias por trasladar tu preocupación. yo no tengo hijos, tengo seis sobrinos, y cada charla familiar trato de trasladarle lo que el tío esta aprendiendo en finanzas para que se entusiasmen y piensen en incursionar en este mundo con proyección a futuro. A su vez estoy a cargo de 10 empleados, cada uno de ellos con una proyección, debido a la realidad económica y social que desarrollaste impecablemente, muy cortoplacista. El tema está en mi opinión en poder saltar el obstáculo que para invertir es tiempo, paciencia y coraje, valores que las generaciones de hoy carecen ya que muchos quieren todo ya, fueron criados bajo un proteccionismo familiar sobreprotegidos y mal criados, y encima de males, entraron tarde al mercado laboral generando que la mirada sobre el valor del dinero penetre como algo escaso, ya que las necesidades son mayores y los bienes a acceder son más suntuosos, debido a que los pequeños bienes que se hubiesen disfrutado a base de esfuerzo, fueron cubiertas por el acceso sin esfuerzo por parte de los padres, como una play o un celular. Es solo una mirada Chino, como siempre disfruto de tus comentarios, abrazo.
Qué importante esta mirada haciendo enfoque en la crianza de los chicos de hoy.. es un tema generacional, no tengo dudas. Y es cierto que falta paciencia y coraje en la sociedad de hoy, nos fuimos apagando por las últimas crisis... Muchas gracias Pablo querido por tu aporte. Otro abrazo!
gracias, creo que hay una cuestión generacional que atraviesa fronteras pero también en Argentina se han ocupado de que muchas personas jóvenes no puedan formarse, las políticas educativas y las políticas económicas lo han hecho posible. espero que eso cambie pero no creo y las personas que menos tienen van a sufrir más los faltantes y oportunidades de las que si la tienen, la brecha se va a ir incrementando cada vez más, ojalá haya un cambio pero no creo que eso suceda
Veo lo mismo Marcelo, las personas con menos recursos seguirán sufriendo de este modelo económico pero hoy creo que, gracias a la tecnología, el acceso al conocimiento se expandirá más allá de la clase social. Gracias por tu comentario y un abrazo!
Hace tiempo que quiero escribirte pero no sabía cómo introducirme, este post me dio el pie necesario. Tengo 24 años, soy ingeniero industrial y hace 9 meses que comencé a trabajar en relación de dependencia. Vengo de una familia donde solo se hablaba de ahorrar en dólares, nunca de inversión.
En el 2020 mi padre, siguiendo los consejos de un amigo, entró en el mundo de la bolsa. Le fue muy bien, por eso comencé a interesarme e introducirme en este mundo hace ya un año.
Te cruce en twitter y no dudé en seguirte, me subscribí a doble piso y desde hace 6 meses que te leo todos los sábados.
Quiero agradecerte por ser parte de la educación financiera de muchas personas, ya sea directamente hacia tus lectores, como también indirectamente, ya que trasmitimos tus conocimientos y visiones a otras personas para mejorar su educación financiera.
Nos preocupamos mucho por el ahorro (stock) pero lo que termina importando siempre es el flujo. Por eso hay que estudiar constantemente y trabajar. Abrazo chino!
Gran verdad Francisco querido!! Gracias por aportar nuevamente, abrazo grande.
Buenas tardes Chino,
Me encantó la reflexión. Yo desde los 20 invierto y estudio finanzas (tengo 26 hoy) y sumo lo siguiente:
1- Los comportamientos de consumo entre los que sabemos algo de finanzas y los que no es muy notorio. Conocidos que tienen un buen sueldo, lo unico que hacen es gastar mas en funcion de sus ingresos, hay muy poco margen para el ahorro.
2- A mi me cuesta mucho abrirme y hablar sobre finanzas con amigos/conocidos. Más que nada porque hay mucha gente con la percepción de que eso es "timba" o que solo te sirve si tenes mucha plata, sumado a otras malinterpretaciones que puede llegar a haber. Por eso me cuesta mucho compartir lo poquito que se del tema.
Hola Chino, hola Blas! Muy de acuerdo con tus comentarios y el posteo de Chino. Me preocupa demasiado el futuro cuando veo a esta nueva generacion haciendo apuestas deportivas o jugando al casino virtual desde los 15 años, sin sensibilidad alguna sobre el dinero. Y no se trata de escupir hacia el cielo, porque tambien he pasado mi ciclo de apostar a cuanto partido de lo que sea se juegue.
No se si veo interes de la gente es aprender sobre finanzas. Como dijo Blas, sigue siendo un tema muy tabu hablar abiertamente sobre estas cuestiones. No solo por las acusaciones de timbero (es lo que menos me importa) sino mas que nada por temas de seguridad. Parece que hacer inversiones es cosa de multimillonario.
Hola amigos, muchas gracias a ambos por comentar y compartir. Comparto el mismo escenario, sobre todo después de jornadas como las de hoy, eh?!
Increíble la cantidad de personas que ganan fortunas y no llegan a fin de mes! Hay cosas que van más allá del conocimiento, un viejo amigo decía que la gente decide con el corazón.. abrazo grande a ambos!
Buenos días Chino. La primera vez que escribo por acá... Hoy me tocaste una fibra muy íntima. Hace poco perdí a mí viejo, dejando a mí y a mí hermana una pequeña pyme en marcha con dos familias a las que sustentar. Lamentablemente somos totalmente ajenos al emprendimiento e inclusive con otros trabajos independientes a la empresa . Estamos dando lo mejor para sacar adelante la empresa y saber aprovechar todos los consejos que leo sábado a sábado por este medio. Gracias por cada aporte semanal. buen fin de semana.
Matías, lo lamento mucho y espero que puedas encontrar la paz, sabiduría e inteligencia para continuar creciendo esa empresa. Contá conmigo para cualquier duda sobre el mercado, abrazo grande!!
Hola chino como siempre es un placer leerte, trasmitís algo que nos tranquiliza no se, Algo especial en cada palabra. Mi reflexión como joven, capaz me voy a extender, soy joven tengo 24 años. Me metí en las inversiones porque yo siempre pensé que comprando dolar mep o en su momento el oficial eso era hacer negocio al venderlo al blue o solo comprar dólar y dejarlo por x cantidad de año. un amigo que el papá sabe mucho de finanzas o simplemente es alguien que le gusta invertir y ve siempre a futuro le enseño a su hijo a invertir le decía yo te doy x plata por mes pero vos la invertís no te la gastas en joda el me fue comentando yo al principio ajeno al mercado todo cuando se le ofrece algo nuevo se asusta dice te van a estafar la gente siempre tiene miedo a lo nuevo o lo ve raro. Hasta que mi amigo me iba mostrando resultado me decía que podes perder que esto lo otro, hasta que me anime, empecé a meter mis primero pesos. agarre un subida del merval, después una terrible caída todo pero bueno aprendí hoy me queda mucho por aprender pero ya estoy mas curtido no me asusto por tantas bajas porque se mi objetivo. le comenta a mi amigo wow que loco como no aprendimos esto antes, lo que el me responde lo aprendimos a tiempo los dos tenemos 25 años que le queda a mi viejo que el con 45 años recién a los 43 aprendió a invertir. esta es la herencia que le dejo su papá la de que aprenda a invertir.
volviendo al tema hoy en día con la tecnología hay miles de personas que quieren ver ganancia enseguida los sistemas ponzi esta lleno y hay mucha gente que esta con eso y eso que hay miles de advertencias y sin embargo la gente cae. otro tema los casinos la cantidad de gente de mi generación que pone plata ahí y también es un poco culpa de la sociedad los influencier todo trabajan para los casino los nenes que lo ven lo tienen de ídolos y como todo chico quiere copiar a su ídolo y así arrancan, el tema de la casa mi ejemplo, yo tengo 25 vivo con mi madre, lo tomo como un trampolín ahorrar para luego comprarme un terreno y hacer mi casa. mi hermano un poco mas grande que yo el se fue a vivir solo un gasto enorme capaz yo el día de mañana viviendo con mi vieja ese gasto que mi hermano hizo en 3 años de alquiler yo lo ahorre y compre mi lote luego saque un crédito para la casa y ese crédito seria mi alquiler x 30 o 40 año el alquiler de mi hermano será de por vida, ese mi pensamiento. o capaz yo este equivocado o no.
otro tema clave la educación financiera en mi trabajo tengo compañeros de 23 hasta 40 o 55 que no saben lo que es el dolar mep yo hablo con mis amigos para notros es algo re cotidiano o algo que lo damos por sabido en todo lados y decimos wow hay gente que no sabe, yo siempre les explico a mis compañeros pero como me paso a mi al principio lo ven como algo malo a la bolsa que pierdes o te roban plata etc lo nuevo siempre da miedo. algo tan simple que le decía yo que hagan tasa con la tarjeta de crédito paga la nafta a principio de mes o las compras grande en el super a principio de mes y lo pagas el otro mes y esa plata no se la dejas en uala y un porcentaje le sacas al dinero ese, algo simple como eso no se dan idea que para lo que andamos en esto es algo tan habitual que lo tenemos incorporado por eso es clave la educación financiera. siempre que puedo les doy consejo de que inviertan, yo no soy el mejor inverso ni ejemplo de nada pero creo que voy por el camino correcto te lo diere de acá a 40 años cuando mis acciones/cedears rindieron y me hice la jubilación. podría darte muchos ejemplos mas pero no te quiero aburrir o robarte mas tiempo. SOS oro puro con tus aportes en X como decís vos y en los Gmail. muchas gracias por el aporte a la comunidad y siempre con Vist acodarte cada corrección a la baja de esa empresa es compra JAJA :D
Otro dato de color ni hablar de compañeros míos que ganan un buen sueldos viven con los padres y no le alcanza la plata pero claro hacen mal uso todos los meses se compran la mejores zapas capaz tiene 20 pares los cuales no llegas a usar nunca todos yo no soy el mas rata tengo mi pilchas todo pero no me parece necesario malgastar así la plata obviamente encuentro mi equilibrio entre darme mis gusto y invertí tanto en acciones como en mi siempre y cuando todo sea equilibrado y sano, nunca poner todo en cedears porque seria comi mi amigo el se funde en zapas y yo en acciones, siempre buscar el equilibrio en todo
Me encantó leerte, Mateo querido! Noto mucho interés y pasión por el mercado en tus palabras, y es interesante que puedas incluso aprender de finanzas con solo ver el actuar de tus compañeros. Si bien lo mejor es intentar ayudarlos, también creo que es un proceso que cada uno debe vivir. Andá a saber qué experiencia deben vivir para que se pongan las pilas con sus finanzas personales.
Sin dudas, estás por el camino correcto. Empezaste joven y pareces entender bastante, ahora sólo tenes que durar!
Gracias por tus amables palabras, te mando un abrazo grande!!
Gracias Chino 🙌🏼
Gracias a vos Juani
Hola Chino, te encontré en Twitter/X y automáticamente me suscribí. Yo tengo 32 años, trabajo en relación de dependencia hace 11 años como Soporte IT (N1 y N2). Descubrí el mundo de las inversiones hace aprox año y medio, primero suscribiendome a un fondo de retiro en una aseguradora, luego saliendo y metiendome directamente en la bolsa. La verdad, fue un cambio en mi vida, comencé a pensar en mi retiro y decidí invertir todos los meses para mi jubilación, me siento en la gloria y con un respaldo que antes no tenía. Por otra parte, también invierto en FCIs de Ons, lecer y soberanos para el medio aguinaldo. Es una forma que tengo de disfrutar el dinero y generar rendimientos al mismo. Esto no lo entiende nadie, ni mis familiares, ni mis amigos/as, ni compañeros de trabajo que uno puede empezar con tan poco (desde $1.000 pesitos crocantes) a invertir, no se tiene la costumbre de cobrar el sueldo y luego transferir una parte para invertir.
Yo al contrario, creo que la educación financiera es clave desde el nivel inicial, mas inversiones es mas empleo para el país. Seguí así, sos crack!
Tremendo!! Gracias por compartir tu experiencia, Luciano! Increíble como hasta los más profesionales de un sector tan estudioso como el informático, suelen ser ajenos al mercado. Hay mucho por crecer y espero que puedas ir ayudando a las personas que te rodean..
Gracias por tu amabilidad conmigo, te mando un abrazo grande!
Hola chino hace me suscribí a tus correos me gusta mucho tu contenido.
Como me contacto contigo. Tengo una biblioteca para compartirte.
Hola Robin, bienvenido! Recién veo tu mensaje, ya te lo respondo y muchas gracias!
Que te lleva a no reclamar educacion financiera en las escuelas? Por otra parte me parece que este cambio entre quienes entienden de finanzas (y quieren mas con lo accesible que lo hizo internet), ya se ve en todo el globo. Si no no se explica como pueden personas de clase media en el mundo desarrollado tener problemas economicos. Pd: Gracias por tus aportes.
Hola Enrique, gracias por tu comentario! Sin dudas, de clase media y también de clase alta. Es un hábito que va más allá de tu ingreso mensual (excluyendo a quienes sufren la pobreza). Mi postura sobre la educación financiera en escuelas es que la matemática y la historia deberían ser suficientes para entender de finanzas.
Gracias a vos por participar, abrazo!
Hola Chino,
No podria estar mas de acuerdo con tu comentario de este sabado.
La combinacion de falta de educacion basica, falta de educacion financiera, FALTA DE LECTURA en general, sobreexposicion a basura electronica y ahora la ludopatia es explosiva.
Y la brecha que se establece entre quienes -por distintos motivos- logran superar esta combinacion y la gran mayoria que no lo va a lograr, va a ser monumental.
Yo tampoco soy optimista.
Juan Manuel, 64.
Ahí estamos viendo los primeros efectos de las redes sociales con enfoque de entretenimiento.. las bibliotecas están vacías! Gracias Juan Manuel, te mando un abrazo.
En España, los buenos años fueron antes del 2001, luego los precios de los bienes raíces subieron mucho. En algunas partes de América Central y de Europa del Este, se podía comprar hasta el 2005 a buenos precios...
Salvador, creo que la situación que estamos viviendo es similar en ambos países! No conozco en profundidad, pero creo que todavía persisten las consecuencias de la crisis inmobiliaria del 2007-2009 en Europa del Este.
Pues ahora no lo sigo ahí mucho, la verdad.
Gracias por contestar...
Hola chino como estas? si creo lo mismo!, hoy dia los los jóvenes y no tan joven buscan la plata fácil o hacer el menor esfuerzo, hoy estamos inmersos en el mundo de las redes sociales y el consumo masivo sumado el afán de aparentar y mostrar algo no existe crean este contexto, Creo que mucha gente hoy día se pregunta esto, si no puedo ahorrar compro un telefono de ultima generacion o el tv mas grande y se meten en un artículo que no necesitan x ej un tv de 70" solo para ver el mundial complicando así su economía en el hogar.
Una vez lei por ahi que la paciencia es una virtud y hoy a la velocidad que se vive desapareció la paciencia en la gente
gracias por la reflexion
Buen punto, Christian! Veo lo mismo, eso es lo que está generando las redes sociales. Menor intimidad, vivir para el afuera, compararse con el vecino.. Cuando me veo sumergido en esa situación, la reconozco rápidamente y busco salir de esta.
Me quedo con la frase, gracias por compartirla!
Chino, un placer leerte; coincido en el resultado que describís, a las causas -multicausales- creo también han sido acentuadas en este país por decenas de años de inviable inflación, que fogonea consumo/satisfacción a CORTO en detrimento del ahorro e inversión a LARGO.
Gracias Erich querido! Sin dudas la situación macroeconómica influyó pero también lo estoy viendo en otros países que están en una "estable economía"...
Muy buena reflexión Chino, es muy triste ver como la ludopatía esta a muy en auge en la juventud y hasta en menores de edades e visto como se emocionan cuando apuestan y le salió bien la jugada y ni siquiera tienen idea de que es invertir o un mínimo de educación financiera.
Que no los culpo, porque yo a mi 16 años tuve la "suerte" de recibir una pequeña herencia y no tenia idea de que hacer con eso, por suerte soy alguien curioso y quería aprender a que mínimamente ganarle algo de lo que tenía. Ahí empecé a invertir.
No todos tenemos esa curiosidad y yo creo que los jovenes hay que mínimamente darle algo de conocimiento así al menos puedan tener herramientas para comenzar.
Saludos chino, seguí con tus palabras que da mucho para pensar! Abrazo grande
(PD: tengo algunos libros para compartir y quisiera saber como hacer para pasartelos para que lo subas)
Hola Lea, muchas gracias por compartir tu experiencia y comparto tu reflexión. Podes reesponderme el mail adjuntándome los libros así los descargo y los subo a la biblioteca? Serán bienvenidos! Abrazo grande
Chino querido gracias por trasladar tu preocupación. yo no tengo hijos, tengo seis sobrinos, y cada charla familiar trato de trasladarle lo que el tío esta aprendiendo en finanzas para que se entusiasmen y piensen en incursionar en este mundo con proyección a futuro. A su vez estoy a cargo de 10 empleados, cada uno de ellos con una proyección, debido a la realidad económica y social que desarrollaste impecablemente, muy cortoplacista. El tema está en mi opinión en poder saltar el obstáculo que para invertir es tiempo, paciencia y coraje, valores que las generaciones de hoy carecen ya que muchos quieren todo ya, fueron criados bajo un proteccionismo familiar sobreprotegidos y mal criados, y encima de males, entraron tarde al mercado laboral generando que la mirada sobre el valor del dinero penetre como algo escaso, ya que las necesidades son mayores y los bienes a acceder son más suntuosos, debido a que los pequeños bienes que se hubiesen disfrutado a base de esfuerzo, fueron cubiertas por el acceso sin esfuerzo por parte de los padres, como una play o un celular. Es solo una mirada Chino, como siempre disfruto de tus comentarios, abrazo.
Qué importante esta mirada haciendo enfoque en la crianza de los chicos de hoy.. es un tema generacional, no tengo dudas. Y es cierto que falta paciencia y coraje en la sociedad de hoy, nos fuimos apagando por las últimas crisis... Muchas gracias Pablo querido por tu aporte. Otro abrazo!
gracias, creo que hay una cuestión generacional que atraviesa fronteras pero también en Argentina se han ocupado de que muchas personas jóvenes no puedan formarse, las políticas educativas y las políticas económicas lo han hecho posible. espero que eso cambie pero no creo y las personas que menos tienen van a sufrir más los faltantes y oportunidades de las que si la tienen, la brecha se va a ir incrementando cada vez más, ojalá haya un cambio pero no creo que eso suceda
Veo lo mismo Marcelo, las personas con menos recursos seguirán sufriendo de este modelo económico pero hoy creo que, gracias a la tecnología, el acceso al conocimiento se expandirá más allá de la clase social. Gracias por tu comentario y un abrazo!
Buen día chino, muy de acuerdo con tu reflexión.
Hace tiempo que quiero escribirte pero no sabía cómo introducirme, este post me dio el pie necesario. Tengo 24 años, soy ingeniero industrial y hace 9 meses que comencé a trabajar en relación de dependencia. Vengo de una familia donde solo se hablaba de ahorrar en dólares, nunca de inversión.
En el 2020 mi padre, siguiendo los consejos de un amigo, entró en el mundo de la bolsa. Le fue muy bien, por eso comencé a interesarme e introducirme en este mundo hace ya un año.
Te cruce en twitter y no dudé en seguirte, me subscribí a doble piso y desde hace 6 meses que te leo todos los sábados.
Quiero agradecerte por ser parte de la educación financiera de muchas personas, ya sea directamente hacia tus lectores, como también indirectamente, ya que trasmitimos tus conocimientos y visiones a otras personas para mejorar su educación financiera.
Muchas gracias de nuevo por todo!
Buen fin de semana!
Hola Ezequiel querido, muchas gracias por tus amables palabras.. me tocaste el corazón!!